La Administración del Principado de Asturias ha lanzado una convocatoria para cubrir 107 plazas de Auxiliar Educador/a en el Grupo D. Estas plazas se distribuyen entre turnos de acceso libre, promoción interna y discapacidad, ofreciendo opciones para distintos perfiles de candidatos.
Tabla de contenidos:
Detalles de la convocatoria
Pruebas selectivas para la provisión de 107 plazas de la categoría de Auxiliar Educador/a, Grupo D, en turno de acceso libre y turno de promoción interna, en régimen de personal laboral fijo de la Administración del Principado de Asturias
Modalidad y plazas
- Proceso selectivo: Concurso-Oposición.
- Categoría: Auxiliar Educador/a.
- Turnos disponibles:
- Libre.
- Promoción interna.
- Reserva para personas con discapacidad.
Requisitos de titulación
Se requiere estar en posesión o en condiciones de obtener alguno de los siguientes títulos:
- Técnico/a.
- Nivel académico equivalente.
Consulta los detalles específicos en las bases de la convocatoria.
Fechas importantes
- Inicio del plazo de solicitud: 26 de diciembre de 2024.
- Cierre del plazo: 23 de enero de 2025.
Cómo participar
- Presentación de solicitudes: Exclusivamente de manera telemática a través de la página oficial del IAAP: https://iaap.asturias.es.
- Instrucciones completas: Disponibles en la sección Selección > Información al opositor > Presentación de solicitudes en la página del IAAP.
Recursos y enlaces
- Bases de la convocatoria: Descargar documento oficial.
- Información oficial y actualizaciones: Portal de oposiciones del Principado de Asturias.
Desglose de las plazas convocadas
Turno | N.º plazas |
---|---|
PROMOCIÓN INTERNA ORDINARIO | 63 |
PROMOCIÓN INTERNA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD | 12 |
ACCESO LIBRE ORDINARIO | 28 |
ACCESO LIBRE DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD | 4 |
PROGRAMA TURNO LIBRE
La normativa reguladora de las materias comprendidas en este Programa se entenderá referida a la vigente el día de la publicación en el BOPA de la resolución que señale el comienzo de las pruebas.
PARTE GENERAL
1. La Constitución española de 1978: Título Preliminar; De los derechos y deberes fundamentales (Título I).
2. El Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias: Título Preliminar; De los órganos institucionales del Principado de Asturias (Título II y Título II.bis).
3. El texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: concepto y clases de empleados públicos (artículo 8), definición de personal laboral (artículo 11) y derechos de los empleados públicos (artículos 14 y 15). El personal laboral en la Administración del Principado de Asturias: Ámbito de aplicación del V Convenio Colectivo. Regulación en materia de jornada, horario, vacaciones, permisos y régimen de ausencias: Jornada: Acuerdo de Consejo de Gobierno de 24 de mayo de 2019 (BOPA de 27/05/2019); Horario, vacaciones, permisos y régimen de ausencias: Acuerdo de Consejo de Gobierno de 30 de abril de 2013 (BOPA de 03/05/2013), modificado por sendos Acuerdos de 27 de enero de 2016 (BOPA de 29/01/2016).
4. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres: consideraciones básicas (artículos 1 a 7). La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: Título Preliminar.
5. Legislación estatal sobre protección del menor: conceptos básicos del Código Civil y La Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
6. Legislación autonómica sobre protección del menor: La Ley del Principado de Asturias 1/1995, de 27 de enero, de protección del menor y otras disposiciones legales de aplicación en el Principado de Asturias.
7. Ley Orgánica 5/2000 de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los/as menores: Título Preliminar; Reglas especiales para la ejecución de las medidas privativas de libertad (Capítulo III).
8. El Real Decreto 1774/2004 de 30 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 5/2000: Reglas comunes para la ejecución de medidas judiciales; Reglas específicas para la ejecución de medidas no privativas y privativas de libertad; Régimen disciplinario de los centros.
9. El Decreto 40/2006, de 4 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de organización y funcionamiento de los centros específicos para la ejecución de medidas privativas de libertad de menores y jóvenes infractores.
10. Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su inclusión social.
11. La estrategia CuidAs. El marco para la transformación del cuidado de larga duración a personas adultas en el Principado de Asturias.
PARTE ESPECÍFICA
A) Aspectos conceptuales y metodológicos:
1. La atención a la infancia desde el sistema público de Servicios Sociales en el Principado de Asturias: dispositivos de atención a la infancia y a la adolescencia. Concepto, finalidad, organización y tipología de los dispositivos.
2. El desarrollo infantil de 0 a 3 años: Características, necesidades e implicaciones educativas.
3. El desarrollo infantil de 3 a 11 años: Características, necesidades e implicaciones educativas.
4. El desarrollo en la adolescencia. Características, necesidades e implicaciones educativas.
5. Principales problemáticas de inadaptación social en la infancia. Habilidades sociales básicas en el desarrollo de la adolescencia.
6. La atención a las personas con discapacidad desde el sistema público de Servicios Sociales en el Principado de Asturias: los centros de atención a personas con discapacidad en el Principado de Asturias. Desarrollo normativo y tipología.
7. Modelo de atención basado en la calidad de vida de las personas con discapacidad: Concepto, dimensiones, indicadores.
8. Los Servicios Especializados de Orientación Educativa en Asturias: la escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales.
B) Funciones e intervención:
9. El trabajo con personas con discapacidad: física, intelectual, psíquica, orgánica y sensorial.
10. Primeros auxilios y prevención de los riesgos más comunes en un Centro de Alojamiento de Menores y en un Centro Residencial para Personas con Discapacidad.
11. Papel, funciones y ámbitos de actuación de un/a Auxiliar Educador/a en los Centros de Alojamiento de Menores.
12. Funciones y tareas del Auxiliar Educador/a en un Centro Residencial para Personas con Diversidad funcional y en un Centro de Apoyo a la Integración.
13. Las funciones del Auxiliar Educador/a en un Centro de Menores y Jóvenes con medidas privativas de libertad.
14. Funciones y tareas de los Auxiliares Educadores/as en los centros educativos, respecto al alumnado con necesidades educativas especiales.
15. Visión de las personas que precisan cuidados, principios orientadores de la atención y roles profesionales afines al puesto, desde el modelo orientador CuidAs.