Esta convocatoria para cubrir 19 plazas en la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial es una oportunidad excepcional para quienes deseen participar activamente en el desarrollo de políticas públicas sobre IA. No solo se trata de un empleo público estable, sino de un rol con impacto directo en la protección de derechos, la innovación tecnológica y el diseño del futuro digital de España y Europa.
A continuación, te ofrecemos un análisis completo de esta convocatoria, con toda la información relevante organizada por apartados y con enlaces directos a documentos oficiales y portales administrativos.
Tabla de contenidos:
¿Cuántas plazas se convocan y cómo se reparten?
Total de plazas: 19
La convocatoria incluye un total de 19 plazas distribuidas de la siguiente manera:
Denominación del puesto | Plazas generales | Plazas reserva discapacidad | Total |
---|---|---|---|
Titulado/a Superior | 7 | 2 | 9 |
Asesor de comunicación | 1 | 0 | 1 |
Asesor en sistemas de innovación de IA | 1 | 0 | 1 |
Asesor sectores regulados | 1 | 0 | 1 |
Especialista en TIC aplicadas a la IA | 3 | 0 | 3 |
Especialista en Matemáticas aplicadas a la IA | 1 | 0 | 1 |
Especialista en sectores industriales | 1 | 0 | 1 |
Especialista en energía y medio ambiente | 1 | 0 | 1 |
Especialista en relaciones institucionales | 1 | 0 | 1 |
Requisitos de acceso
Titulación académica
Los aspirantes deben estar en posesión del título de Licenciatura, Ingeniería, Arquitectura o Grado exigido para la plaza concreta a la que opten.
Nacionalidad y edad
- Ser ciudadano español o tener la nacionalidad de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea.
- Tener cumplidos los 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
Otros requisitos
- Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de ninguna Administración Pública.
- Acreditar los conocimientos específicos indicados en el anexo de la convocatoria, según el perfil profesional de cada puesto.
¿Cómo se accede?
Sistema selectivo
El sistema de acceso es concurso-oposición. Consta de:
- Fase de oposición, en la que los aspirantes deberán superar pruebas tipo test, supuestos prácticos y, en algunos casos, pruebas específicas de idioma o conocimientos técnicos según el puesto.
- Fase de concurso, en la que se valorará la experiencia profesional y los méritos académicos relacionados con las funciones del puesto.
- Curso selectivo: Obligatorio y eliminatorio. Su objetivo es formar al personal seleccionado en el marco normativo, técnico y operativo de la AESIA.
Presentación de solicitudes
¿Cómo se realiza?
Las solicitudes deben presentarse exclusivamente por vía electrónica, a través de este enlace:
Inscripción en procesos selectivos (IPS)
Se debe utilizar el modelo 790 y firmar electrónicamente. El sistema permite también adjuntar documentación y realizar el pago de tasas.
Plazo
- Desde el 2 de abril hasta el 2 de mayo de 2025.
- El cómputo comienza al día siguiente de la publicación en el Boletín Oficial del Estado.
Documentos oficiales
- Convocatoria BOE (BOE-A-2025-6517)
- Bases específicas de la convocatoria (PDF)
- Portal de empleo público del Gobierno de España
- Web oficial de la AESIA
Sobre la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial
La AESIA es un organismo público de nueva creación, pionero en Europa, que tiene como objetivo:
- Supervisar el cumplimiento del marco normativo sobre IA.
- Promover un uso ético, seguro y transparente de los sistemas de IA.
- Colaborar con organismos europeos e internacionales en la regulación de la IA.
- Ofrecer orientación y apoyo técnico a empresas, administraciones públicas y ciudadanía.
Esta agencia forma parte de la estrategia española de digitalización y transformación tecnológica. Está llamada a jugar un papel clave en el desarrollo del nuevo Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (AI Act).
¿Por qué optar a una plaza en la AESIA?
Trabajar en la AESIA supone integrarse en un entorno innovador, dinámico y de alto nivel técnico. Algunas ventajas de estas plazas:
- Estabilidad laboral como personal fijo.
- Incorporación a un organismo de referencia en Europa.
- Posibilidades de crecimiento profesional.
- Participación directa en la aplicación de las políticas públicas en IA.
- Contribución al diseño de un marco de gobernanza ético y eficaz en materia de tecnologías disruptivas.
Consejos para preparar el proceso selectivo
- Lee con atención las bases específicas y el anexo de funciones por plaza.
- Revisa bien los requisitos de titulación y experiencia para cada perfil.
- Prepárate para una oposición exigente, especialmente en conocimientos técnicos.
- Organiza el estudio por fases: normativa general, IA, herramientas TIC, y simulacros de prueba.
- Mantente al día en el portal de la AESIA y en el Punto de Acceso General para novedades o avisos.