Convocatoria pruebas selectivas para la cobertura de 206 plazas de varias especialidades de facultativo/a especialista de instituciones sanitarias de la Generalitat Valenciana
Plazo de solicitud hasta el 2 de diciembre de 2020
Tabla de contenidos:
Resumen de la convocatoria
- Proceso selectivo: Concurso-Oposición
- Tipo de Acceso: Turno Libre / Promoción interna
- Tipo Vinculación: Fijo
- Titulación requerida: ver bases de las convocatorias más abajo
- Organismo Convocante: Administración de la Generalitat Valenciana
- Fecha convocatoria: 2 de noviembre de 2020
Plazas
- 23 plazas vacantes por el turno de acceso libre y 2 plazas vacantes por el turno de promoción interna, de facultativo/a especialista de Endocrinología y Nutrición
- 38 plazas vacantes por el turno de acceso libre y 7 plazas vacantes por el turno de promoción interna, de facultativo/a especialista de Aparato Digestivo
- 22 plazas vacantes por el turno de acceso libre y 3 plazas vacantes por el turno de promoción interna, de facultativo/a especialista de Hematología y Hemoterapia
- 33 plazas vacantes por el turno de acceso libre y 1 plaza vacante por el turno de promoción interna, de facultativo/a especialista de Medicina Física y Rehabilitació
- 41 plazas vacantes por el turno de acceso libre y 7 plazas vacantes por el turno de promoción interna, de facultativo/a especialista de Cardiología
- 28 plazas vacantes por el turno de acceso libre y 1 plaza vacante por el turno de promoción interna, de facultativo/a especialista de Neumología
Anuncio y bases de las convocatorias
Vacantes de especialistas de Endocrinología y Nutrición
Vacantes de especialistas de Aparato Digestivo
Vacantes de especialistas de Hematología y Hemoterapia
Vacantes de especialistas de Medicina Física y Rehabilitación
Vacantes de especialistas de Cardiología
Vacantes de especialistas de Neumología
Bestseller No. 1
Solicitudes
La solicitud de participación en este proceso selectivo se tramitará mediante medios telemáticos, a través de la plataforma existente en la página oficial de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública (www.san.gva.es), siguiendo las instrucciones que figuran en la misma, siendo necesario disponer, para ello, del correspondiente certificado digital