El Servicio de Salud de Castilla y León (Sacyl) ha abierto una convocatoria para cubrir 35 plazas de Trabajador/a Social mediante el sistema de concurso-oposición.
Tabla de contenidos:
Detalles de la Convocatoria
- Proceso selectivo: Concurso-Oposición.
- Tipo de acceso: Turno Libre / Turno Discapacidad.
- Plazas:
- 35 plazas de Trabajador/a Social.
- 4 plazas reservadas para personas con discapacidad con un grado igual o superior al 33%.
- Tipo de vinculación: Personal Fijo.
- Titulación requerida: Título de Diplomado en Trabajo Social, Asistente Social o Grado en Trabajo Social, o equivalente según los distintos planes de estudios, o estar en condiciones de obtenerlo antes del fin del plazo de presentación de solicitudes.
Consulta las bases aquí.
Plazo y Presentación de Solicitudes
- Plazo de solicitud: Hasta el 7 de enero de 2025.
- Modo de presentación:
- Completar el formulario de solicitud disponible en la web del empleo público de Castilla y León: empleopublico.jcyl.es.
- Presentar la solicitud dentro del plazo establecido.
Documentos Relacionados
- Anuncio de la convocatoria:
Ver Documento. - Web oficial para solicitudes:
Convocatorias Sacyl.
Programa
PARTE GENERAL
1.– Estructura de la Consejería de Sanidad. Reglamento de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y león. Estructura orgánica de los Servicios Centrales y Periféricos de la Gerencia Regional de Salud.
2.– Ley 8/2010, de 30 de agosto de Ordenación del Sistema de Salud de Castilla y León. Decreto 60/1985, de 20 de julio, de organización funcional de las Zonas de Salud de Castilla y León y normas para la puesta en marcha de los Equipos de Atención Primaria
3.– Ley 8/2003, de 8 de abril, sobre derechos y deberes de las personas en relación con su salud. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la Autonomía del Paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
4.– Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: disposiciones generales; principios de protección de datos; derechos de las personas. Decreto 101/2005, de 22 de diciembre por el que se regula la Historia Clínica en Castilla y León.
5.– La salud laboral en el ámbito de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León: Organización preventiva. Planes de Prevención de Riesgos laborales. Guía de Integración efectiva de la prevención de riesgos laborales. Plan Integral frente a las agresiones al personal de la Gerencia Regional de Salud.
6.– Ley 2/2007, de 7 de marzo, Estatuto Jurídico del personal Estatutario del servicio de salud de Castilla y León: Clasificación del personal estatutario. Provisión de plazas, selección y promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo.
7.– Legislación sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Prestación asistencial de personas extranjeras no registradas ni autorizadas. Proceso General y excepcional.
8.– Sistema de protección de la Seguridad social. Contingencias. Concepto, clases de prestaciones y características. La incapacidad laboral: concepto, situaciones protegidas, beneficiarios, requisitos y reconocimiento del derecho. Las pensiones no contributivas.
PARTE ESPECÍFICA
1.–Trabajo social concepto, concepciones y características: naturaleza y objeto del trabajo social Trabajo social sanitario. Antecedentes y origen. Misión, visión, y actuaciones generales.
2.– Necesidades Sociales. Conceptos. Necesidad- demanda y trabajo social. Teorías y evolución de las necesidades sociales.
3.– Método científico del trabajo social. Tipología. Fases del método
4.– Técnicas e Instrumentos para el Trabajo Social sanitario: informe, ficha e historia social. La entrevista en trabajo social: concepto características y objetivos. Escalas de valoración de apoyo al diagnóstico social.
5.–Trabajo social individualizado: Concepto y objetivos. Proceso / modelos de intervención individual, objetivos y metodología y técnicas.
6.– Trabajo social familiar. Concepto de familia y tipos. Familia y crisis. Enfoque sistémico en la intervención. Estructura familiar y ciclos vitales. objetivos, metodología, intervención en crisis, mediación y orientación familiar.
7.–Trabajo social con grupos: tipos, metodología y técnicas Desarrollo del proceso grupal.
8.– Trabajo social comunitario. Metodología, técnicas e instrumentos- Formas y niveles de participación social y comunitaria.
9.–La mediación grupal y familiar como instrumento del trabajo social ante el conflicto. Concepto objetivos y técnicas.
10.–El trabajador social como parte del equipo multidisciplinar: fundamento funciones y principios básicos. Técnicas y habilidades de comunicación, relación interpersonal. Técnicas de trabajo en equipo y colaboración con otros profesionales.
11.– Trabajo Social basado en la evidencia. Aspectos claves de la investigación en Trabajo Social sanitario. La supervisión en trabajo social: origen, proceso, funciones, técnicas e instrumentos.
12.–Concepto de salud y sus determinantes sociales. Importancia de los factores sociales en los estados de salud- enfermedad. Intervención del/la trabajador/a social en las actuaciones y programas de salud pública
13.–Atencion social en Atención Primaria de Salud. Objetivos y funciones. El trabajo interdisciplinar. El papel del trabajador social sanitario y la cartera de servicios. La visita domiciliaria. Programas específicos del trabajo social en atención primaria.
14.– Trabajo Social hospitalario. Intervención del trabajador sociales sanitarios en los diferentes servicios y programas hospitalarios. Intersectorialidad. Funciones del trabajador social sanitario. Programa de planificación al alta.
15.– Sistemas de Información y registro en atención primaria y especializada. Historia digital de salud del ciudadano: Medora, Jimena, Gacela. Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD). Base de datos de usuarios (HISS) Clasificaciones internacionales de enfermedades (CIE) y problemas sociales.
16.– Las desigualdades sociales en salud y sesgo de género. Identificación de la población de alto riesgo social. Estrategias de intervención y asesoramiento en la transversalidad del riesgo social. Atención social a las patologías prevalentes.
17.– El trabajador social sanitario como recurso dentro del sistema sanitario, impulsor y coordinador de recursos, Nexo entre el sistema sanitario, otros sistemas de protección y redes sociales. Funciones del profesional de Trabajo Social Sanitario.
18.– Personas cuidadoras. Perfil y tipología de cuidados Prevención y apoyo social ante la sobrecarga y/o claudicación familiar. Riesgo de maltrato o desatención. La figura del cuidador como objeto de la atención del trabajo social sanitario.
19.– Atención a la salud en la infancia y adolescencia. Situaciones y factores de riesgo social. Programas de prevención. Protocolo sanitario de actuación ante la sospecha de maltrato intrafamiliar en la infancia y adolescencia. Intervención del trabajo social sanitario.
20.– Atención a la salud de la mujer. Salud de la mujer y mujer embarazada en situación de vulnerabilidad y/o riesgo social. Protocolo de riesgo prenatal intervención del trabajador sanitario desde el hospital y en atención primaria
21.– Atención a la salud de la persona adulta y personas mayores. Prevención, atención a las situaciones de especial vulnerabilidad y problemas de salud prevalente. Situaciones y factores de riesgo social. Detección y abordaje de la violencia contra las personas mayores desde el sistema sanitario. Programa de atención a las demencias. Intervención del trabajo social sanitario
22.– Trabajo social y salud comunitaria: metodología, técnicas e instrumentos. El trabajo social con grupos, con la comunidad y en red como metodología de la intervención social: Grupos de autoayuda y ayuda mutua. Grupos socioeducativos Voluntariado social.
23.– El movimiento asociativo en salud: Las asociaciones de pacientes y familiares de enfermos en Castilla y León. Organización y objetivos. Programas generales y actuaciones.
24.– Estructuras de participación de la comunidad en el sistema sanitario de salud. Decreto 48/2003 de 24 de abril, por el que se regulan los órganos de participación del Sistema de Salud de Castilla y León.
25.– La responsabilidad profesional. Código deontológico. Principios fundamentales de la Ética en Trabajo social. Comités de ética asistencial. Normativa y procedimientos en Castilla y León. Comités de ética en la investigación clínica y ética en la investigación.
26.– El sistema de Servicios Sociales de Castilla y León. La Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León. Estructura y competencias de la Gerencia de Servicios Sociales. Los Centros de Acción Social (CEAS). El equipo de Acción Social. Los equipos multidisciplinares específicos.
27.– Las prestaciones del sistema de servicios sociales de responsabilidad pública, Concepto clasificación y clases el catálogo de servicios sociales de Castilla y León
28.– Los Servicios Sociales de proximidad: la teleasistencia avanzada y la Ayuda a Domicilio. Concepto. Marco normativo. Contenido. Usuarios. Sistema de acceso.
29.– Las políticas activas de empleo en rentas mínimas. Renta garantizada de ciudadanía. Ingreso Mínimo Vital: concepto, destinatarios, contenido, acceso. El proceso individualizado de inserción.
30.– Legislación en materia de protección a la infancia. Sistema de protección a la infancia. Normativas de actuación ante la violencia contra niños, niñas y adolescentes.
31.– El proceso de atención temprana. Bases teóricas y normativa en Castilla y León. Atención sanitaria y social. Intervención del trabajador social sanitario.
32.– El proceso de envejecimiento activo. La soledad no deseada. Derechos de las personas mayores y atención al maltrato. Atención centrada en la persona y unidades de convivencia. Papel del trabajo social sanitario en este proceso. Programa «A gusto en casa».
33.– Atención a la dependencia: Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y de atención a las personas en situación de dependencia. Valoración y prestaciones. Intervención del Trabajador Social.
34.– Reconocimiento del grado de discapacidad. Normativa en castilla y León Procedimiento y beneficios. Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.
35.–Plan de salud de Castilla y León.
36.– Humanización del Sistema Sanitario Público de Castilla y león. Plan persona. Competencias del trabajo social sanitario en las Comisiones de humanización. Decálogo de humanización de Sacyl.
37-. Estrategia de Atención al Paciente Crónico en Castilla y León. Visión, bases y desarrollo estratégico Abordaje integral del paciente pluripatológico. Funciones del Trabajo social sanitario
38.–Coordinación Sociosanitaria: Equipos de Coordinación de Base, objetivo, composición y funciones. Importancia de la continuidad asistencial y de la coordinación con los servicios sociales desde atención primaria y especializada. Unidades de Convalecencia Sociosanitaria.
39.– Proceso de atención sanitaria en cuidados paliativos. Guía del proceso general de la prestación de ayuda para morir en Castilla y León. Proyecto INTecum. Detección de necesidades, orientación y acompañamiento al paciente y a la familia. Atención al duelo. Papel del Trabajador Social Sanitario.
40.– Ley orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la Eutanasia. La Comisión de Garantía y Evaluación en la comunidad de Castilla y León. Intervención del trabajador social. Instrucciones previas/ testamento vital.
41.– Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI. Medidas en el ámbito de la salud.
42.– Plan integral de enfermedades raras 2023- 2027 (PIERCYL). Intervención social.
43.– Programa ASI. Atención sanitaria integral, a personas con discapacidad grave (física, sensorial, intelectual o psíquica) y/o trastorno del espectro autista (TEA) que presentan necesidades de acompañamiento.
44.– Intervención del trabajo social sanitario con personas en situación de sinhogarismo. Trabajo interdisciplinar y trabajo en red.
45.– Atención sanitaria al inmigrante desde el Trabajo Social sanitario. Coordinación con la Red de atención a las personas inmigrantes de Castilla y León.
46.– Violencia de Género. Ley 13/2010, de 9 de diciembre, contra la violencia de género en Castilla y León. Modelo de atención integral a las mujeres víctimas de violencia de género «objetivo violencia cero».
47.– Violencia de género y salud. Guía clínica de actuación sanitaria ante la violencia de género. Proceso de Atención Integrada ante las Agresiones Sexuales Protocolo para la atención sanitaria ante la sospecha de intento de sumisión química en Castilla y León. Intervención del Trabajador Social en todos los niveles de actuación en materia de violencia de género
48.– Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, por la que se modifica. Los Comités Clínicos del Servicio de Salud de Castilla y León. Planificación familiar. Evolución de las interrupciones voluntarias del Embarazo en Castilla y León. Intervención del trabajo social de salud.
49.– Estrategia de Salud Mental de Castilla y León. Objetivos y líneas estratégicas.
50.– Red de Asistencia psiquiátrica en Castilla y León. Organización y funcionamiento de los Servicios de salud mental y asistencia psiquiátrica. Dispositivos de área y dispositivos de referencia regional. Proceso de atención en los equipos de salud mental. Proceso de atención al paciente crónico complejo de salud mental. Funciones del/la trabajador/a social en las distintas unidades de salud mental. Problemática social del enfermo mental.
51.– Proceso Integrado de atención sociosanitaria para personas con discapacidad por enfermedad mental. Fases, estructuras de coordinación, recurso, prestaciones y proyecto de vida. Funciones del trabajo social de salud.
52.– Aspectos legales de la salud mental en los ámbitos civil y penal. El internamiento involuntario. Entidades tutelares. Informe social del Trabajador social de salud en las medidas judiciales de apoyo
53.– La reinserción laboral y social del enfermo mental, su importancia en la mejora de la calidad de vida. Itinerarios de inserción sociolaboral, centros ocupacionales y centros especiales de empleo. Papel del trabajador social sanitario.
54.– Adicciones. Sistema de Asistencia e integración social del drogodependiente en Castilla y León. Estructura y funciones. Drogas ilegales, alcoholismo y tabaquismo Factores psicosociales. Prevención, tratamiento, rehabilitación y reinserción. Nuevas adicciones Intervención del trabajo social sanitario en los distintos programas.
55.– Estrategia de prevención de la conducta suicida en Castilla y León 2021-2025. Epidemiologia, factores asociados y marco estratégico de atención. Abordaje actual de la conducta suicida bases y desarrollo. Recursos para la prevención, sensibilización y concienciación del suicidio. La estigmatización y prevención del suicidio. Red de enlace para la prevención de la conducta suicida en menores. Papel del trabajo social de salud.