El Instituto Social de la Marina, dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha abierto una convocatoria para cubrir 39 plazas de Médico/a de Sanidad Marítima.
Este proceso se realizará mediante el sistema de Concurso-Oposición y está dirigido tanto a personas de turno libre como a quienes posean alguna discapacidad.
Tabla de contenidos:
Detalles de la convocatoria
- Proceso selectivo: Concurso-Oposición.
- Tipo de acceso: Turno Libre / Turno Discapacidad.
- Plazas:
- 39 plazas de personal laboral fijo para Médico/a de Sanidad Marítima.
- Distribución de plazas:
- 15 plazas correspondientes a la Oferta de Empleo Público de 2024.
- 10 plazas correspondientes a la Oferta de Empleo Público de 2023.
- 14 plazas de la Oferta de Empleo Público de 2022, no cubiertas previamente.
- Reserva: Tres plazas reservadas para personas con discapacidad con un grado igual o superior al 33%.
- Tipo de vinculación: Personal fijo.
- Titulación requerida: Título de Licenciado o Grado en Medicina.
- Consulta los detalles en las bases:
Ver bases de la convocatoria.
- Consulta los detalles en las bases:
- Organismo convocante: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
- Fecha de convocatoria: 14 de enero de 2025.
- Plazo de solicitud: Hasta el 11 de febrero de 2025.
Proceso de solicitud
Las solicitudes deberán presentarse en el plazo de 20 días hábiles a partir del día siguiente a la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
- Modelo de solicitud: Los interesados deben cumplimentar el formulario 790 disponible en la aplicación de Inscripción en Pruebas Selectivas (IPS) del Punto de Acceso General.
- Enlace a la aplicación de Inscripción:
https://ips.redsara.es/IPSC/action/secure/buscarConvocatorias.do.
Documentación y recursos
- Anuncio oficial y bases de la convocatoria:
Descargar PDF del anuncio. - Web oficial del proceso selectivo:
Acceso a más información.
Características y funciones de las plazas convocadas
Los Médicos de Sanidad Marítima realizarán las funciones propias de su categoría profesional de Médico en relación con las competencias y actividades recogidas en el programa de Sanidad Marítima y, específicamente, las siguientes:
– Realización de reconocimientos médicos de embarque marítimo y de buceo profesional.
– Realización e impartición de Cursos de Formación Sanitaria.
– Colaborar en el control de las condiciones higiénico-sanitarias de los tripulantes, buques y mercancías.
– Realización y colaboración en estudios epidemiológicos, estadísticos o de otra índole en relación con la situación sanitaria del colectivo marítimo-pesquero.
– Revisión de botiquines a bordo.
– Práctica de la medicina asistencial a tripulantes en puerto cuando se encuentren en el extranjero, a bordo de buques y a través de la consulta radio-médica.
– Acompañamiento de enfermos y accidentados, cuando lo requiera la naturaleza del caso.
– Colaboración con el resto de los servicios de asistencia sanitaria del Instituto Social de la Marina y de otras entidades con las que puedan establecer acuerdos de prestación sanitaria.
– En el supuesto de prestación de servicios en centros ubicados fuera del territorio nacional, ejercer, además, las funciones de dirección, administración y control de funcionamiento del centro asistencial y del personal destinado en el mismo.
– Colaboración en tareas derivadas de la utilización de los medios precisos para realizar los reconocimientos médicos previos al embarque, la consulta médica a bordo o ambulatoria y la consulta radio-médica.
– Propuesta, estudio, elaboración y ejecución de otras actividades relacionadas con los contenidos del programa de Sanidad Marítima dentro del ámbito de competencias de su categoría profesional.
– Desplazarse temporalmente a otros centros de trabajo, cuando así sea requerido para ello.
– Confección e informatización de historias clínicas.
Para la realización de todas o alguna de estas tareas será necesario tener capacidad funcional para acceder a bordo de los buques, y/o permanecer embarcado en los mismos.
Programa
Parte común
Organización y funcionamiento de la Administración General del Estado
Tema 1. La Constitución española de 1978: Características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. La protección de los derechos.
Tema 2. La Jefatura del Estado: La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia. El refrendo.
Tema 3. Las Cortes Generales. Composición y atribuciones del Congreso de los Diputados y del Senado.
Tema 4. El Gobierno. Composición, designación, funciones y relaciones con el resto de los poderes del Estado.
Tema 5. La Unión Europea: Antecedentes. Objetivos y naturaleza jurídica. Los Tratados originarios y modificativos. La Constitución Europea.
Tema 6. Las fuentes del Derecho Comunitario Europeo. Derecho originario. Derecho derivado: Reglamentos, directivas y decisiones. Otras fuentes. Las relaciones entre el Derecho Comunitario y el ordenamiento jurídico de los Estados miembros.
Tema 7. El Derecho Administrativo. Concepto y fuentes.
Tema 8. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y la Ley 40/2015, de 1 de octubre, del Régimen jurídico del Sector Público.
Tema 9. El contrato administrativo. Concepto, tipos, principios, características y elementos. Adjudicación. Ejecución.
Tema 10. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: Funciones. El Portal de Transparencia. Las Unidades de Información y Transparencia (UITS).
Tema 11. El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Régimen jurídico. Derechos y deberes del personal al servicio de la administración Pública. Incompatibilidades. El Convenio Único para el personal laboral de la Administración general del estado.
Tema 12. Los procesos selectivos en la Administración Pública. Principios Constitucionales. Selección de Personal en la Administración General del Estado.
Tema 13. El contrato de trabajo en la Administración pública. Modalidades. Suspensión. Extinción. Sus causas. El despido. Sindicación del personal Laboral. Comités de Empresa y Delegados de Personal.
Tema 14. El derecho de huelga y su ejercicio. La huelga en los servicios esenciales de la comunidad. Los conflictos colectivos y su solución: Especial referencia a las Administraciones públicas.
Tema 15. Normas sobre seguridad y prevención de riesgos laborales.
Tema 16. Políticas de Igualdad de Género. Normativa vigente.
Tema 17. La ley 47/2015, de 21 de octubre, reguladora de la protección social de las personas trabajadoras del sector marítimo-pesquero y el Real Decreto 504/2011, de 8 de abril, de estructura orgánica y funciones del Instituto social de la Marina.
Parte específica
Tema 1. La Ley General de Sanidad: fundamentos. Competencias Sanitarias del Estado. La Sanidad Exterior. Las relaciones sanitarias internacionales. La coordinación general sanitaria. Competencias Sanitarias de las Comunidades Autónomas.
Tema 2. Convenios de la OIT relacionados con el sector marítimo pesquero. Especial referencia al Convenio sobre el Trabajo Marítimo 2006 (Reglas 1.2, 3.1, 3.2, 4.1 y Título V) y al Convenio sobre el Trabajo en la Pesca 2007 (C188). Real Decreto 357/2015, de 8 de mayo, sobre cumplimiento y control de la aplicación del Convenio sobre el Trabajo Marítimo 2006 de la OIT en buques españoles.
Tema 3. Principios generales de la Medicina del Trabajo. Bases fisiológicas del trabajo físico: la fatiga. El trabajo psíquico. Horarios y ritmos de trabajo. Perturbaciones debidas al trabajo a turnos: alteración del sueño, accidentes. Prevención.
Tema 4. Higiene del trabajo: conceptos básicos y generalidades. Higiene individual del trabajador. La higiene de los locales del trabajo: estudio de factores morbígenos y de riesgo en el medio laboral. Medios de prevención.
Tema 5. Conceptos de Accidentes de trabajo. Enfermedad Profesional y Enfermedad del Trabajo. Normativa vigente. Los medios de protección y señalización. La lista de enfermedades profesionales del Real Decreto 1299/2006.
Tema 6. Medicina Preventiva y Salud Pública: conceptos. Situación actual e importancia. La Medicina Preventiva del profesional del mar. Higiene del trabajo a bordo.
Tema 7. Examen de salud laboral. Reconocimientos médicos de embarque marítimo. Legislación y normativa en vigor. El Real Decreto 505/2024.
Tema 8. Asistencia médica del marino embarcado: Centro radio-médico y Buques Sanitarios españoles. Guía Sanitaria a bordo. Botiquines a bordo de las embarcaciones. Legislación y normativa en vigor. Real Decreto 258/1999.(1120/2021).
Tema 9. Educación sanitaria y Educación para la salud: conceptos y métodos. La Formación Sanitaria de los trabajadores del mar: tipos, características específicas, material y métodos. Legislación y normativa en vigor.
Tema 10. Trastornos mentales y del comportamiento. Clasificación clínica. Valoración de la aptitud para el embarque. Urgencias psiquiátricas. Especial referencia a la consulta radiomédica.
Tema 11. Vigilancia epidemiológica. Los sistemas de información sanitaria. Situación actual e importancia. Epidemiología de las enfermedades transmisibles y de las enfermedades crónicas: conceptos. La cadena epidemiológica. Enfermedades cuarentenables y de declaración obligatoria. Análisis y predicción de factores de riesgo.
Tema 12. Estadística sanitaria: concepto. Su importancia en las ciencias de la salud. Recogida de datos. Análisis estadístico. Indicadores sanitarios: razones, tasas e índices: detallar los más utilizados. Indicadores de salud negativos y positivos. Morbilidad y mortalidad general: principales causas en España.
Tema 13. La calidad en servicios sanitarios. Conceptos generales. Antecedentes. Métodos de evaluación de la calidad asistencial. El sistema de gestión de la calidad en el ISM.
Tema 14. Saneamiento ambiental: conceptos. Abastecimientos de agua. Depuración del agua de bebida. Desinfección y esterilización. Desinsectación. Desratización. Especial referencia a las condiciones y saneamiento de las embarcaciones.
Tema 15. Inmunizaciones: concepto. Vacunación de adultos. Características de las principales vacunas.
Tema 16. Cardiopatía isquémica. Epidemiología. Etiopatogenia. Clínica. Diagnóstico. Tratamiento. Telemedicina a bordo. Prevención. Valoración de la aptitud para el trabajo a bordo.
Tema 17. Insuficiencia cardíaca. Epidemiología. Etiopatogenia. Clínica. Diagnóstico. Tratamiento. Prevención. Valoración de la aptitud para el trabajo a bordo. Especial referencia a la Telemedicina a bordo.
Tema 18. Valvulopatías. Epidemiología. Etiopatogenia. Clínica. Diagnóstico. Tratamiento. Prevención. Valoración de la aptitud para el trabajo a bordo. Especial referencia a la Telemedicina a bordo.
Tema 19. Hipertensión arterial. Epidemiología. Etiopatogenia. Clínica. Diagnóstico. Tratamiento. Prevención. Valoración de la aptitud para el trabajo a bordo. Especial referencia a la Telemedicina a bordo.
Tema 20. Parada cardiorrespiratoria. Epidemiología. Etiopatogenia. Clínica. Diagnóstico. Tratamiento. Especial referencia a la consulta médica por radio. Telemedicina. Especial referencia a la Telemedicina a bordo.
Tema 21. Accidentes cerebrovasculares. Epidemiología. Etiopatogenia. Clínica. Diagnóstico. Tratamiento. Especial referencia a la consulta médica por radio. Telemedicina a bordo. Prevención. Valoración de la aptitud para el trabajo a bordo.
Tema 22. Epilepsia, Epidemiología. Etiopatogenia. Clínica. Diagnóstico. Tratamiento. Especial referencia a la consulta médica por telemedicina. Prevención. Valoración de la aptitud para el trabajo a bordo.
Tema 23. Coma. Etiopatogenia. Clínica. Diagnóstico. Tratamiento. Especial referencia a la consulta médica por telemedicina.
Tema 24. Insuficiencia respiratoria. Epidemiología. Etiopatogenia. Clínica. Diagnóstico. Tratamiento. Especial referencia a la consulta médica por telemedicina. Prevención. Valoración de la aptitud para el trabajo a bordo.
Tema 25. Bronconeumopatía crónica obstructiva. Asma. Epidemiología. Etiopatogenia. Clínica. Diagnóstico. Tratamiento. Prevención. Valoración de la aptitud para el trabajo a bordo.
Tema 26. Abdomen agudo. Epidemiología. Etiopatogenia. Clínica. Diagnóstico. Tratamiento. Especial referencia a la consulta médica por telemedicina.
Tema 27. Gastritis y ulcus gastroduodenal. Epidemiología. Etiopatogenia. Clínica. Diagnóstico. Tratamiento. Valoración de la aptitud para el trabajo a bordo.
Tema 28. Hemorragias digestivas. Epidemiología. Etiopatogenia. Clínica. Diagnóstico. Tratamiento. Especial referencia a la consulta médica por telemedicina.
Tema 29. Síndromes diarreicos. Salmonelosis. Epidemiología. Etiopatogenia. Clínica. Diagnóstico. Tratamiento. Especial referencia a la consulta médica por telemedicina.
Tema 30. Diabetes mellitus. Epidemiología. Etiopatogenia. Clínica. Diagnóstico. Tratamiento, Especial referencia a la consulta médica por telemedicina. Prevención. Valoración de la aptitud para el trabajo a bordo.
Tema 31. Obesidad. Hiperuricemia. Epidemiología. Etiopatogenia. Clínica. Diagnóstico. Tratamiento. Prevención. Valoración de la aptitud para el trabajo a bordo.
Tema 32. Patología tiroidea. Clasificación, Valoración de la aptitud para el trabajo a bordo.
Tema 33. Litiasis renal. Cólico nefrítico. Epidemiología. Etiopatogenia, Clínica. Diagnóstico, Tratamiento. Especial referencia a la consulta médica por telemedicina. Infecciones urinarias. Epidemiología, Etiopatogenia, Clínica, Diagnóstico, Tratamiento, Prevención y Valoración de la aptitud para el trabajo a bordo.
Tema 34. Artropatía degenerativa. Lumbociática. Cervicobraquialgia. Hombro doloroso. Epidemiología. Etiopatogenia. Clínica. Diagnóstico. Tratamiento. Prevención. Valoración de la aptitud para el trabajo a bordo.
Tema 35. Hepatitis víricas. Epidemiología. Etiopatogenia. Clínica. Diagnóstico. Tratamiento. Prevención. Valoración de la aptitud para el trabajo a bordo.
Tema 36. Tuberculosis pulmonar. Epidemiología. Etiopatogenia, Clínica. Diagnóstico. Tratamiento. Prevención. Valoración de la aptitud para el trabajo a bordo.
Tema 37. Enfermedades de transmisión sexual. Epidemiología. Etiopatogenia. Clasificación. Clínica (sífilis, gonococia, condilomas). Diagnóstico. Tratamiento. Prevención. Valoración de la aptitud para el trabajo a bordo.
Tema 38. Síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Epidemiología. Etiopatogenia. Clínica. Diagnóstico. Tratamiento, Prevención. Valoración de la aptitud para el trabajo a bordo. Plan Nacional del SIDA.
Tema 39. Enfermedades transmisibles por artrópodos. Fiebre amarilla. Paludismo. Epidemiología. Etiopatogenia. Clínica. Diagnóstico. Tratamiento. Prevención. Problemas de su erradicación mundial. Valoración de la aptitud para el trabajo a bordo.
Tema 40. Enfermedades del oído. Otitis crónica, vértigos, hipoacusias. Valoración de la Aptitud para el trabajo a bordo.
Tema 41. Enfermedades del ojo. Disminución de la agudeza visual, alteraciones del campo visual, alteraciones de la visión cromática y de la movilidad ocular. Valoración de la aptitud para el trabajo a bordo.
Tema 42. Patología derivada de las actividades subacuáticas. Accidentes de buceo; prevención y tratamiento. Especial referencia a la consulta médica por telemedicina. Valoración de la aptitud para el trabajo a bordo.
Tema 43. Trastornos por consumo de alcohol y drogas de abuso. Epidemiología. Etiopatogenia. Clínica. Diagnóstico. Tratamiento. Valoración de la aptitud para el trabajo a bordo. Especial referencia a la consulta médica por telemedicina.