Convocadas 52 plazas para las oposiciones de escala de Gestión de Organismos Autónomos del Ministerio de Sanidad

El Ministerio de Sanidad ha convocado un proceso selectivo para cubrir 52 plazas en la Escala de Gestión de Organismos Autónomos, especialidad Sanidad y Consumo (código 6014S), mediante el sistema de oposición y fase de prácticas.


Detalles de la convocatoria

Plazas convocadas

  • Total: 52 plazas de acceso libre.
  • Reservadas para discapacidad: 5 plazas (para personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%).

Requisitos académicos

  • Para el Área de Enfermería: Diplomatura o Grado en Enfermería.
  • Para el Área de Técnicos de Inspección: Diplomatura Universitaria, Ingeniería Técnica, Arquitectura Técnica o equivalente, o Grado.

Los títulos deben estar en posesión o en condiciones de obtenerse antes del cierre del plazo de presentación de solicitudes.

Fechas clave

  • Publicación: 26 de diciembre de 2024.
  • Cierre del plazo: 27 de enero de 2025 (20 días hábiles desde el día siguiente a la publicación en el BOE).

Instrucciones para la inscripción

La solicitud se presentará online a través del sistema de Inscripción en Pruebas Selectivas (IPS) disponible en el Punto de Acceso General:
Acceso al trámite.


Más información

Desglose de las plazas convocadas

ÁreasAcceso libre
Sistema generalCupo reserva de personas con discapacidad
Técnicos.19 2
Enfermería.28 3

Programa

Parte común

Tema 1. La Constitución Española de 1978: estructura, principios constitucionales y valores superiores. Los derechos y deberes fundamentales y su especial protección. La reforma constitucional.

Tema 2. La Corona: funciones, sucesión y regencia. El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional. El Tribunal de Cuentas. El Defensor del Pueblo. El Consejo de Estado.

Tema 3. Las Cortes Generales: composición y atribuciones del Congreso de los Diputados y del Senado. El Gobierno: composición, designación y funciones. La Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno.

Tema 4. Las Comunidades Autónomas. Sistema constitucional de distribución competencial entre la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas. Configuración constitucional de la sanidad: competencias sanitarias del Estado y de las Comunidades Autónomas. Los conflictos de competencias. La Administración Local: entidades que la integran.

Tema 5. Ley 40/2015 de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público (I). Principios de actuación y funcionamiento del sector público. Órganos administrativos, competencia, delegación, avocación y suplencia. Órganos colegiados de la Administración General del Estado.

Tema 6. Ley 40/2015 de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público (II). Principios de la potestad sancionadora. Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. Funcionamiento electrónico del sector público. Los convenios.

Tema 7. La Administración General del Estado. Órganos superiores y órganos directivos. Los ministerios y su estructura interna. Organización territorial de la Administración General del Estado. Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno. El sector público institucional.

Tema 8. Las relaciones interadministrativas: principios generales, relaciones de cooperación. Conferencias de Presidentes y conferencias sectoriales. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

Tema 9. Las fuentes del Derecho Administrativo. La Constitución Española. Los tratados internacionales. La Ley. El Real Decreto-ley y el Real Decreto Legislativo. El Reglamento. La potestad reglamentaria. Participación de los ciudadanos en el procedimiento de elaboración de normas. Planificación normativa.

Tema 10. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común (I). Concepto de interesado. La actividad de las Administraciones Públicas: derechos y deberes de los ciudadanos. El acto administrativo: concepto, clases y requisitos. Motivación, notificación y publicación. Nulidad y anulabilidad de los actos. Disposiciones administrativas generales: jerarquía y competencia. Publicidad e inderogabilidad. Revisión de los actos en vía administrativa.

Tema 11. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común (II). Iniciación y ordenación del procedimiento, instrucción, finalización. El silencio administrativo. Ejecución.

Tema 12. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. Los contratos en el sector público: concepto, tipos, principios, características y elementos. Adjudicación y ejecución.

Tema 13. Presupuestos Generales del Estado. Estructura. El ciclo presupuestario. La legislación de estabilidad presupuestaria y los presupuestos del Estado. Elaboración, discusión y aprobación del presupuesto. Modificaciones presupuestarias.

Tema 14. Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El Real Decreto legislativo 5/2015, de 30 de noviembre, por el que se aprueba el Texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes del personal al servicio de la Administración Pública. Incompatibilidades. Los profesionales del Sistema Nacional de Salud: Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias.

Tema 15. Políticas de igualdad, protección y no discriminación en la Administración General del Estado. Igualdad de género. Políticas contra la violencia de género. Políticas de integración de las personas con discapacidad. Igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI. Normativa vigente.

Tema 16. La Unión Europea: antecedentes, objetivos y naturaleza jurídica. Los tratados originarios y modificativos. Las Instituciones de la Unión Europea. El Consejo Europeo, el Parlamento Europeo, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia y el Tribunal de Cuentas. El Derecho Comunitario: fuentes. Relaciones entre el Derecho Comunitario y el ordenamiento jurídico de los Estados Miembros. Las cuatro libertades de la Unión Europea.

Tema 17. Los organismos internacionales. La ONU y sus oficinas especializadas. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La Organización Mundial de la Salud. Estructura y funciones. Oficinas Regionales y centros colaboradores. La Organización Panamericana de la Salud. El Consejo de Europa. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. El G-20. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Tema 18. El Ministerio de Sanidad. Estructura y competencias y funciones. La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. El Sistema Nacional de Salud. La ordenación de las prestaciones sanitarias. Los niveles asistenciales: asistencia primaria y asistencia especializada. Coordinación general sanitaria. El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Tema 19. La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. El Sistema Nacional de Salud. La ordenación de las prestaciones sanitarias. Los niveles asistenciales: asistencia primaria y asistencia especializada. Coordinación general sanitaria. El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Tema 20. La Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud. Titulares del derecho a la protección a la salud y a la atención sanitaria. Catálogo de prestaciones. Cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud. Centros, Servicios y Unidades de Referencia. Sistema de información sanitaria del Sistema Nacional de Salud.

Tema 21. Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública.

Tema 22. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Tema 23. Bases legales de la investigación con seres humanos o con materiales de procedencia humana en España. La Ley 14/2007, de 3 de julio, de Investigación Biomédica. Ley 17/2011, de 5 de julio, de Seguridad Alimentaria y Nutrición.

Tema 24. La protección de los consumidores en la Unión Europea: políticas de protección. Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias. Competencias de las administraciones públicas en materia de consumo. El derecho de los consumidores a la información.

Tema 25. Economía de la salud. Evaluación económica de políticas sanitarias: coste-eficacia y coste-efectividad. Medidas de eficiencia en el Sistema Nacional de Salud. La I+D+i como motor económico del país. La investigación en salud.

Parte específica

Área de Técnicos

Tema 1. Salud Pública: Conceptos básicos. Veterinaria de Salud Pública. La medida del nivel de salud. Indicadores e índices de salud. Encuestas de Salud.

Tema 2. Sistemas de información sanitarios. Registros clínicos. Encuestas poblacionales. Demografía y salud pública. Fuentes de información demográficas. Modelos de población y proyecciones.

Tema 3. La estadística. La variabilidad en las ciencias biológicas. Conceptos de población y muestra. Tipos y métodos de muestreo. La probabilidad.

Tema 4. Estadística descriptiva y analítica. Distribución de frecuencias. Representación gráfica. Medidas de centralización y de dispersión. La inferencia estadística. El contraste de hipótesis y el valor de «p». La correlación lineal. La regresión lineal.

Tema 5. Diagnóstico de Salud. Conceptos generales. Utilidad y aplicaciones en la planificación. Informe del estado de salud de la población: objetivos, estructura, fuentes de información e indicadores. Estrategia de Salud Pública. Concepto «One Health».

Tema 6. Medidas de frecuencia de la enfermedad. Concepto y tipos. Incidencia, prevalencia y mortalidad. Medidas de efecto y de impacto. Mortalidad. Tasas brutas y específicas.

Tema 7. Estudios de cohortes. Estudio de casos y controles. Estudios experimentales. El ensayo clínico.

Tema 8. Evaluación de pruebas diagnósticas. Concepto de sensibilidad, especificidad y valor predictivo. Fundamentos de la Prevención secundaria.

Tema 9. Estadísticas básicas de Atención Primaria y Atención Especializada. El Sistema de Información de Atención Primaria (SIAP). El Sistema de Información de Atención Especializada (SIAE).

Tema 10. La medida de la accesibilidad a la atención sanitaria. Indicadores principales. Sistema de Información sobre las listas de espera en el Sistema Nacional de Salud.

Tema 11. Metodología de investigación. Aspectos éticos de la investigación epidemiológica. Comités de ética. Precisión, validez y generalización en los estudios epidemiológicos. Sesgos: concepto, prevención y control. Factores de confusión.

Tema 12. La vigilancia en salud pública: concepto, actividades y aplicaciones. Sistemas de vigilancia epidemiológica en España y en la Unión Europea.

Tema 13. La planificación sanitaria. Definición y concepto. Tipos de planificación. Las etapas del proceso de planificación.

Tema 14. La promoción de la salud. Evolución histórica, conceptos y principales líneas de intervención. Promoción de estilos de vida saludables y de entornos saludables. El binomio salud-enfermedad. La Estrategia de Promoción de la Salud y prevención en el Sistema Nacional de Salud.

Tema 15. Educación para la salud. Concepto, objetivos y líneas de intervención. Métodos directos e indirectos.

Tema 16. Calidad asistencial. Conceptos básicos. Evaluación de la calidad asistencial: justificación, metodología y herramientas. Análisis de resultados del sistema sanitario: efectividad.

Tema 17. Estrategias de salud del Sistema Nacional de Salud. Conceptos generales y objetivos de las estrategias. Las estrategias del SNS y redes de trabajo.

Tema 18. E-salud: historia clínica digital interoperable en el Sistema Nacional de Salud. Características principales y utilidad. Receta electrónica. Interoperable en el Sistema Nacional de Salud. Características principales y utilidad.

Tema 19. Seguridad del Paciente: conceptos generales. Magnitud e impacto de los efectos adversos. Prácticas seguras para prevenirlos. Evaluación de la seguridad del paciente. Sistemas de notificación de incidentes por seguridad.

Tema 20. Reglamento Europeo sobre normas de calidad y seguridad de las sustancias de origen humano (SoHO) destinadas a su aplicación en el ser humano.

Tema 21. Sangre y componentes sanguíneos Sistema Nacional para la Seguridad Transfusional. Estructura y Funcionamiento. Centros y Servicios de Transfusión. Autosuficiencia plasmática. Sistema Estatal de Hemovigilancia.

Tema 22. La vigilancia epidemiológica de enfermedades transmisibles: Concepto, actividades y aplicaciones. Normativa legal vigente. Centro Europeo para la prevención y control de las enfermedades (ECDC).

Tema 23. Zoonosis alimentarias y no alimentarias. Clasificación. Implicaciones en salud pública. Situación epidemiológica nacional. Sistemas de notificación de zoonosis en la Unión europea y en España.

Tema 24. Reglamento Sanitario Internacional: emergencias de Salud Pública de Importancia Internacional. Conceptos y actuaciones. Los comités de emergencias y de revisión.

Tema 25. Alertas en salud pública. Sistema de Alerta precoz y respuesta rápida en el ámbito europeo y estatal.

Tema 26. Tabaco y salud. Normativa reguladora; Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco y Real Decreto 579/2017, de 9 de junio, por el que se regulan determinados aspectos relativos a la fabricación, presentación y comercialización de los productos del tabaco y los productos relacionados. Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT OMS): Estrategia MPOWER. Estrategias de Prevención y Control del Tabaquismo en España y Europa).

Tema 27. El alcohol y la salud. Estrategias y métodos de prevención y promoción de la salud. Políticas de la Unión Europea y OMS sobre alcohol.

Tema 28. Plan Nacional sobre Drogas. Estrategia Nacional sobre Adicciones y Planes de acción sobre Adicciones. Indicadores clave sobre drogas y otras adicciones.

Tema 29. Alimentación y salud pública. Estrategia NAOS. Actividad física y salud. Recomendaciones para la población sobre actividad física y reducción del sedentarismo.

Tema 30. Sanidad Exterior: Real Decreto 1418/1986, de 13 de junio, sobre funciones del Ministerio de Sanidad y Consumo en materia de sanidad exterior. Control y vigilancia higiénico-sanitaria en el tráfico internacional de mercancías de consumo o uso humano.

Tema 31. El Certificado de Exención de Control de Sanidad a Bordo/Certificado de Control de Sanidad a Bordo. La legionelosis en los buques. El abanderamiento de los buques en España.: procedimiento y normativa que lo regula. Botiquines en los buques españoles: tipos, revisión y normativa que los regula.

Tema 32. La Declaración Marítima de Sanidad y la Declaración General de Aeronave. Estructura y contenido. La libre plática, concepto y actuaciones para su concesión.

Tema 33. Los puntos de entrada según lo establecido en el Reglamento Sanitario Internacional-2005. Definición, obligaciones de los Estados. Las capacidades básicas en los puntos de entrada designados.

Tema 34. La vigilancia de las condiciones higiénicas de las instalaciones de los recintos portuarios y aeroportuarios de tráfico internacional, incluidos los locales de restauración, las máquinas expendedoras y los establecimientos de elaboración, venta o almacenamiento de alimentos, bebidas y tabaco. Control vectorial en puertos y aeropuertos internacionales.

Tema 35. Reglamento (UE) 2024/1938 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de junio de 2024, sobre normas de calidad y seguridad de las sustancias de origen humano destinadas a su aplicación en el ser humano y por el que se derogan las Directivas 2002/98/CE y 2004/23/CE.

Tema 36. Requisitos para la importación y exportación de las muestras de material biológico de origen humano o animal. Real Decreto-ley 9/2014, de 4 de julio, por el que se establecen las normas de calidad y seguridad para la donación, la obtención, la evaluación, el procesamiento, la preservación, el almacenamiento y la distribución de células y tejidos humanos y se aprueban las normas de coordinación y funcionamiento para su uso en humanos.

Tema 37. Concepto, clasificación y características generales de las vacunas. Transporte, distribución y conservación de las vacunas.

Tema 38. Bases inmunitarias de las vacunaciones. Epidemiología de las enfermedades inmunoprevenibles. Seroepidemiología. Estudios de seroprevalencia. Inmunidad colectiva o de grupo. Reacciones adversas y efectos secundarios. Contraindicaciones.

Tema 39. Los Centros de Vacunación Internacional. Estructura, competencias y funcionamiento. Certificado de Vacunación Internacional. Vacunaciones obligatorias y recomendadas internacionalmente.

Tema 40. Principios generales de la terapéutica antimicrobiana. Resistencias de los antibióticos. El Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos.

Tema 41. Farmacovigilancia. Concepto, objetivos y organización de la farmacovigilancia en España. Buenas prácticas de Farmacovigilancia.

Tema 42. Epidemiología ambiental y factores ambientales determinantes de la salud. La dimensión de la salud pública en las crisis medioambientales.

Tema 43. Calidad del aire ambiente y contaminación atmosférica. Protocolo de Kyoto: Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático. Exceso de temperaturas y su impacto en salud pública.

Tema 44. Reglamento REACH, relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y preparados químicos. Limitación a la comercialización y al uso de ciertas sustancias y preparados químicos peligrosos. Importación y exportación de productos químicos peligrosos.

Tema 45. Real Decreto 487/2022, de 21 de junio, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis. Requisitos. Responsabilidades. Programas de muestreo y análisis. Actuaciones y tratamientos.

Tema 46. El agua y la salud. Calidad del agua de consumo humano, muestreos y control de la calidad. Especificaciones de los laboratorios de control. SINAC. Derecho al acceso a la información de agua de consumo. Aguas de baño: Legislación y criterios de calificación.

Tema 47. Problemas sanitarios de los contaminantes físicos. El ruido. Radiaciones ionizantes. Conceptos y tipos. Efectos biológicos. Protección radiológica. Radiaciones no ionizantes. Campos electromagnéticos.

Área de Enfermería

Tema 1. Calidad asistencial. Conceptos básicos. Evaluación de la calidad asistencial: justificación, metodología y herramientas. Análisis de resultados del sistema sanitario: efectividad.

Tema 2. Estrategias de salud del Sistema Nacional de Salud. Conceptos generales y objetivos de las estrategias. Las estrategias del SNS y redes de trabajo.

Tema 3. Bases generales de la prevención de las enfermedades transmisibles. Vigilancia epidemiológica y actuaciones sanitarias frente a brotes.

Tema 4. Las vacunas y la salud pública. Políticas de vacunación en España. Calendario Común de Vacunación a lo largo de toda la vida. Calendario común de vacunación infantil del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Vacunación en adultos. Vacunación en grupos de riesgo.

Tema 5. Almacenamiento de vacunas. La cadena del frío. Técnicas y pautas de administración de las vacunas. Reacciones vacunales adversas. Contraindicaciones generales de las vacunas.

Tema 6. Los Centros de Vacunación Internacional. Estructura, competencias y funcionamiento. El Certificado de Vacunación Internacional. Vacunaciones obligatorias y recomendadas a nivel internacional.

Tema 7. El agua como vehículo de infección. Enfermedades de transmisión hídrica y alimentaria.

Tema 8. Bases generales de la prevención de las enfermedades de transmisión respiratoria.

Tema 9. Bases generales de la prevención de las enfermedades inmunoprevenibles.

Tema 10. Bases generales de las enfermedades trasmitidas por vectores.

Tema 11. Bases generales de la prevención de las zoonosis.

Tema 12. Bases generales de la prevención de las enfermedades de transmisión sexual.

Tema 13. Vigilancia y control de viajeros internacionales en el ámbito del Reglamento Sanitario Internacional (RSI-2005).

Tema 14. Controles higiénico-sanitarios de las instalaciones portuarias y aeroportuarias. Control vectorial en puertos y aeropuertos internacionales.

Tema 15. Controles higiénico-sanitarios de los buques que realizan trayectos internacionales: el Certificado de Exención de Control de Sanidad a Bordo/Certificado de Control de Sanidad a Bordo. La legionelosis en los buques.

Tema 16. El abanderamiento de los buques en España: procedimiento y normativa que lo regula. Botiquines en los buques españoles: tipos, revisión y normativa que los regula.

Tema 17. Emergencias de salud pública de importancia internacional. Conceptos y actuaciones. Los Equipos de Protección Individual (EPIS).

Tema 18. Los puntos de entrada según lo establecido en el Reglamento Sanitario Internacional-2005. Definición, obligaciones de los Estados. Las capacidades básicas en los puntos de entrada designados.

Tema 19. Aspectos sanitarios del tráfico internacional de cadáveres y restos cadavéricos.

Tema 20. Prevención de riesgos sanitarios del viajero relacionados con factores medioambientales. Altitud, calor, humedad, radiaciones solares y otros. Prevención de riesgos sanitarios del viajero internacional relacionados con los viajes en avión y en barco.

Tema 21. Prevención de riesgos sanitarios del viajero relacionados con los animales e insectos. Medidas de protección.

Tema 22. Cólera: Naturaleza, transmisión y profilaxis.

Tema 23. Dengue: Naturaleza, transmisión y profilaxis.

Tema 24. Chikungunya y Zika: Naturaleza, transmisión y profilaxis.

Tema 25. Diarrea del viajero: Naturaleza, transmisión y profilaxis.

Tema 26. Difteria y Tosferina: Naturaleza, transmisión y profilaxis.

Tema 27. Encefalitis centroeuropea: Naturaleza, transmisión y profilaxis.

Tema 28. Encefalitis japonesa: Naturaleza, transmisión y profilaxis.

Tema 29. Rabia: Naturaleza, transmisión y profilaxis.

Tema 30. Enfermedad meningocócica: Naturaleza, transmisión y profilaxis.

Tema 31. Fiebre amarilla: Naturaleza, transmisión y profilaxis.

Tema 32. Fiebre tifoidea: Naturaleza, transmisión y profilaxis.

Tema 33. Hepatitis A, Hepatitis B. Otras hepatitis víricas: Naturaleza, transmisión y profilaxis.

Tema 34. Paludismo: Naturaleza, transmisión y profilaxis.

Tema 35. Legionelosis: Naturaleza, transmisión y profilaxis.

Tema 36. Fiebres hemorrágicas virales: Naturaleza, transmisión y profilaxis.

Tema 37. Leishmaniasis: Naturaleza, transmisión y profilaxis.

Tema 38. Peste: Naturaleza, transmisión y profilaxis.

Tema 39. Poliomielitis: Naturaleza, transmisión y profilaxis.

Tema 40. Sarampión: Naturaleza, transmisión y profilaxis.

Tema 41. Rubeola y Parotiditis: Naturaleza, transmisión y profilaxis.

Tema 42. Varicela: Naturaleza, transmisión y profilaxis.

Tema 43. Tétanos: Naturaleza, transmisión y profilaxis.

Tema 44. Tuberculosis: Naturaleza, transmisión y profilaxis.

Tema 45. Virus de la Inmunodeficiencia Humana: Naturaleza, transmisión y profilaxis.

Tema 46. Viruela y viruela del mono: Naturaleza, transmisión y profilaxis.

Tema 47. COVID-19: Naturaleza, transmisión, profilaxis.

Deja un comentario

Scroll al inicio