Convocatoria proceso selectivo para cubrir 434 plazas en categorías de Personal Operativo en ADIF (Infraestructuras Ferroviarias) del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Resumen de la convocatoria
- Proceso selectivo: Concurso-Oposición
- Tipo de Acceso: Turno Libre
- Plazas: 434 plazas en categorías de Personal Operativo en ADIF (Infraestructuras Ferroviarias)
- Tipo Vinculación. Personal Fijo
- Titulación requerida: Ver bases de la convocatoria
- Organismo Convocante: Infraestructuras Ferroviarias, ADIF
- Fecha convocatoria: 28 de julio de 2020
- Plazo de solicitud: hasta el 25 de agosto de 2020
- Solicitudes (https://solicitudesoep.adif.es/sap/bc/webdynpro/sap/zhrap_conv_insc#)
Plazas convocadas
Se convocan un total de 434 plazas pertenecientes a las siguientes categorías profesionales:
- Factor de Circulación de Entrada (217 plazas)
- Ayudante Ferroviario (Rama de Conservación y Vigilancia de Vía) (20 plazas)
- Montador Eléctrico de Instalaciones de Seguridad / Oficial Celador Línea Electrificada de Entrada
- / Oficial de Subestaciones y Telemandos de Entrada / Oficial de Telecomunicaciones de Entrada (197 plazas)
Anuncio de la convocatoria
La Dirección General de Gestión de Personas de ADIF ha aprobado la publicación de una convocatoria de proceso selectivo para la cobertura de 434 plazas de diferentes categorías de Personal de Convenio.
Bases de la convocatoria pública de ingreso en categorías de personal operativo incluidas en convenio en el administrador de Infraestructuras ferroviarias (código: pni20/01)
Temario
Los programas exigidos en la FASE 1ª DE OPOSICIÓN para la realización de los Test de conocimientos se encuentran disponibles aquí
Preguntas más frecuentes sobre la Convocatoria
¿Quién puede participar en la convocatoria?
Todas aquellas personas que reúnan los requisitos establecidos en las bases de la convocatoria (puntos del 1 al 4 del Apartado I de las bases de convocatoria), así como los requisitos específicos que, en cada caso, se establecen en el apartado requisitos de cada perfil de puesto descrito en el Anexo I de las bases de convocatoria.
¿Puedo inscribirme a varios perfiles de esta convocatoria?
Podrás cumplimentar tantas solicitudes de participación como perfiles consideres, pero deberás tener en cuenta que las pruebas selectivas pertenecientes a la FASE 1ª DE OPOSICIÓN de esta Convocatoria podrán ser simultáneas.
¿Cuál es el plazo de inscripción?
El plazo de inscripción es hasta el día 25 de agosto de 2020.
Este plazo es coincidente con el establecido para realizar el pago de la tasa de examen.
¿Qué documentación tengo que aportar durante la inscripción?
En el proceso de solicitud no se debe adjuntar ningún tipo de documentación a excepción de los siguientes casos:
- Excedentes voluntarios de Adif.
- Personas que adquirieron experiencia ferroviaria en la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles (RENFE) en los Regimientos de Movilización y Prácticas hasta la 45ª Promoción o Zapadores Ferroviarios hasta la 27ª Promoción o en las Escuelas de Aprendices.
- Trabajadores cuya relación laboral con la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles (RENFE) o el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias se extinguió como consecuencia de declaración de incapacidad permanente en los grados de total, absoluta o de gran invalidez.
- Personas que, no teniendo la nacionalidad española, la de un Estado miembro de la Unión Europea o la de un Estado al que, en virtud de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea ratificados por España, sea de aplicación la libre circulación de trabajadores, estén incluidas entre los sujetos admitidos a participar en la letra a del punto 1, del apartado I “SUJETOS ADMITIDOS A PARTICIPAR”.
- Personas que están exentas del pago de la tasa.
- Personas con discapacidad mayor o igual al 33 % que soliciten una adaptación.
- Personas cuyo idioma nativo no sea el castellano que pretendan optar a puestos que implican la necesaria obtención de alguna o algunas de las habilitaciones profesionales reguladas en la Orden FOM/2872/2010. Para incluir la documentación en esos casos, los candidatos podrán hacerlo al rellenar
su solicitud de inscripción, adjuntando el documento en el espacio habilitado al efecto. Así mismo, la posibilidad de subir dicha documentación a la “Consulta Estado Participación” estará activa a lo largo del período de inscripciones, pero si ya se hubiera subido un documento, primero habrá que eliminarlo y después, sustituirlo por otro.
Existen 4 tipos de documentación que el candidato podrá subir en esta fase de inscripción:
- Acreditación nivel B1(MCER) de idioma castellano/Documentación familiar de
ciudadano UE - Acreditación experiencia ferroviaria
- Documentación acreditativa discapacidad
- Documentación acreditativa exención/bonificación de tasas
¿Cómo se realiza la inscripción?
Tienes disponible en la página web de Adif una Guía (Instrucciones para formalizar la inscripción) que te ayudará a cumplimentar correctamente la solicitud de inscripción. Así mismo, sigue con atención las indicaciones de la aplicación que te indicará cuándo debes adjuntar documentación y si has introducido algún dato erróneamente. Ten en cuenta que, una vez finalizada la inscripción, no podrás realizar ningún cambio en
la misma.
¿Cuándo tengo que tener cumplidos los requisitos?
Todos los requisitos deberán cumplirse en el día de finalización del plazo de admisión de solicitudes de participación (25 de agosto de 2020) y ser mantenidos durante todo el proceso selectivo hasta el momento de toma de posesión del puesto obtenido.
¿Las personas cuyo idioma nativo no sea el castellano, deben acreditar el idioma castellano para ser admitidos a las convocatorias?
En esta convocatoria todos los puestos conllevan la necesaria obtención de alguna o algunas de las habilitaciones profesionales reguladas en la Orden FOM/2872/2010, de 5 de noviembre, por lo que los interesados cuyo idioma nativo no sea el castellano, por razones de seguridad en la circulación deberán acreditar el requisito de conocimiento del idioma castellano correspondiente al nivel B1 o superior del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Será posible acreditar tal conocimiento adecuado del castellano mediante la aportación de certificación acreditativa de haber cursado en castellano los estudios conducentes a la obtención en España de un título universitario o del título exigido para la participación en el perfil correspondiente en la presente convocatoria, así como de dichos títulos españoles propiamente dichos.
¿Tengo que pagar más de una tasa si me presento a varios perfiles?
Sí, los interesados deberán realizar tantos ingresos independientes como perfiles deseen solicitar.
No pagué la tasa por creer que cumplía alguna de las causas de exención y luego me he dado cuenta de que no era así, ¿puedo pagarla una vez finalizado el periodo de inscripción?
El pago de la tasa solo se puede efectuar durante el plazo de inscripción que establezca la convocatoria. La falta de pago en dicho plazo será causa de exclusión.
¿Quién está exento del pago de la tasa?
Esta información está descrita en las bases de la convocatoria.
- Personas con grado de discapacidad igual o superior al 33 %.
- Personas que figuren como demandantes de empleo durante al menos un mes anterior a la fecha de la convocatoria, que no hubieran rechazado ni se hubiesen negado a participar en acciones de promoción, formación o reconversión profesionales, y además que carezcan de rentas superiores al Salario Mínimo Interprofesional.
- Familias numerosas de categoría especial.
- Víctimas del terrorismo.
¿Quién tiene Bonificación en el pago de la tasa?197
Las familias numerosas de categoría general tendrán una bonificación del 50 %.
¿Cómo/ dónde puedo pagar la tasa de examen?
En el caso de que no estés exento del pago de la tasa, procede al abono de esta. Puedes hacerlo de forma online con tarjeta bancaria, pulsando sobre el enlace disponible al finalizar la inscripción, o posteriormente accediendo a la página web de la entidad financiera colaboradora (CAIXABANK) y pulsando sobre el enlace “Pagar ahora con número de código de barras” (introduciendo la numeración correspondiente al código
de barras que se muestra en la solicitud de admisión).
He pagado las tasas de examen y no puedo presentarme, ¿cómo solicito la devolución?
No existe derecho a la devolución de tasas salvo causa imputable a Adif.
¿Cómo puedo acreditar la exención del pago de tasas por encontrarme en situación de desempleo?
Las personas que se encuentren en situación de desempleo, para acreditar la exención del pago de tasas, deberán adjuntar un archivo pdf, en el momento en el que se les indique en la aplicación, que contenga estos tres documentos:
- Certificado de los Servicios Públicos de Empleo en el que conste que el interesado demandante de empleo lleva inscrito al menos un mes antes de la fecha de publicación de la convocatoria (al menos desde el 28 de junio de 2020 hasta el 28 de julio de 2020 ambos inclusive), de manera ininterrumpida en el citado Organismo.
- Informe de los Servicios Públicos de Empleo en el que conste que el interesado que no hubiera rechazado oferta de empleo adecuado ni se hubiese negado a participar, salvo causa justificada, en acciones de promoción, formación o reconversión profesionales.
- Anexo III: “Modelo oficial de declaración sobre las rentas del interesado” disponible en las bases de la convocatoria, debidamente cumplimentado y firmado.
El autobaremo de méritos no hay que cumplimentarlo en la fase de inscripción. Solo los candidatos que superen la Fase 1ª DE OPOSICIÓN, tendrán que hacerlo, tal y como viene descrito en las bases de la convocatoria.
Más adelante, se informará y se publicará convenientemente el procedimiento a seguir.
Soy un candidato con discapacidad y necesito solicitar adaptación de tiempos y medios para realizar el examen de la Fase 1ª DE OPOSICIÓN, ¿cómo puedo hacerlo?
Deberás indicar este hecho en la solicitud de participación en el momento que se te solicite en la aplicación, y acompañar a esta con el certificado oficial declarativo de la discapacidad junto con el modelo de solicitud de adaptaciones adicionales de tiempo y/o medios disponibles en el Anexo VII de las bases de la convocatoria.
De acuerdo con ello, podrás solicitar las necesidades específicas de adaptación y ajuste de tiempos y medios que sean oportunas para participar en las pruebas selectivas en condiciones de igualdad, según se indica en el número 4 del apartado II de las presentes Bases.
¿Cómo puedo obtener más información de la convocatoria?
La información sobre la convocatoria se encuentra especificada en las Bases de la Convocatoria. La información relativa al desarrollo de las distintas fases de la convocatoria se irá publicando con tiempo suficiente en la página de Adif y en el Tablón de Anuncios de la Dirección General de Gestión de Personas, Paseo del Rey nº 30 de Madrid (lugar de las pruebas selectivas, fórmula de corrección de las pruebas, plantillas,
resultados, etc). También tendrás disponible dentro de la “Consulta estado participación” información de tu estado y resultados alcanzados en la convocatoria.
¿Qué debo hacer si tengo alguna duda o incidencia durante la convocatoria?
Tienes disponible un formulario en el enlace “Comunicaciones del candidato” en la página de la Convocatoria para consultar dudas y comunicar incidencias.
Ver documento de FAQ sobre la convocatoria