611 plazas para trabajar como Auxiliar de la Administración General de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha convocado dos procesos selectivos independientes para el ingreso en el Cuerpo de Auxiliares de Administración General (Grupo C, Subgrupo C2). En total, se ofertan 611 plazas con carácter de funcionario de carrera, distribuidas del siguiente modo:

  • 551 plazas por el sistema de acceso libre, con 39 reservadas para personas con discapacidad.
  • 60 plazas por el sistema de promoción interna, con 6 reservadas para personas con discapacidad.

El proceso se regula por la Orden 1081/2025, de 24 de abril, publicada en el BOCM n.º 113, de 13 de mayo de 2025. El plazo de solicitud finaliza el 10 de junio de 2025.

Requisitos generales

Las personas aspirantes deberán:

  • Tener nacionalidad española o de un Estado miembro de la UE.
  • Tener cumplidos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario de ninguna administración pública ni estar inhabilitado.
  • En caso de discapacidad, acreditar un grado igual o superior al 33 %.

Para titulaciones obtenidas en el extranjero se requiere la correspondiente homologación.

Requisitos específicos para promoción interna

Además, deberán:

  • Ser personal funcionario de carrera de agrupaciones profesionales de Administración General de la Comunidad de Madrid.
  • Acreditar al menos dos años de servicios efectivos.
  • También pueden participar:
    • Funcionarios de otras Administraciones que presten servicios en la Comunidad de Madrid en comisión de servicios.
    • Personal laboral fijo de la categoría de Auxiliar de Control e Información (Grupo V, Nivel 2, Área B) con dos años de servicios efectivos.

Solicitud y presentación

Las solicitudes deberán presentarse exclusivamente por vía electrónica:

Es imprescindible disponer de certificado electrónico o sistema Cl@ve, así como la aplicación Autofirma.

Tasas de examen

  • Acceso libre: 14,11 € (7,05 € para familias numerosas generales).
  • Promoción interna: 11,28 € (5,64 € para familias numerosas generales).

Están previstas exenciones y bonificaciones según lo establecido en la Orden 290/2018.

Sistema selectivo

Acceso libre: oposición

Consta de dos ejercicios tipo test, obligatorios y eliminatorios:

  1. Primer ejercicio:
    • 60 preguntas (30 psicotécnicas y 30 de temario general) + 5 de reserva.
    • Duración: 65 minutos.
    • Valoración: hasta 50 puntos. Mínimo: 25 puntos.
  2. Segundo ejercicio:
    • 30 preguntas sobre ofimática (bloque II: Windows 10 y Microsoft 365) + 5 de reserva.
    • Duración: 35 minutos.
    • Valoración: hasta 50 puntos. Mínimo: 25 puntos.

Nota final: suma de ambos ejercicios. En caso de empate, se prioriza:

  • Cupo de discapacidad
  • Mejor nota en el segundo ejercicio
  • Orden alfabético por la letra «U»

Promoción interna: concurso-oposición

Fase de oposición:

  • Cuestionario tipo test de 40 preguntas sobre temario específico + 5 de reserva.
  • Duración: 45 minutos.
  • Valoración: hasta 100 puntos. Mínimo: 50 puntos.

Fase de concurso: Valoración máxima de 100 puntos. Se evaluarán:

  • Servicios prestados: hasta 50 puntos.
  • Nivel de complemento de destino (NCD): hasta 15 puntos.
  • Grado consolidado: hasta 10 puntos.
  • Cursos de formación oficial: hasta 25 puntos.

Curso selectivo y nombramiento

Las personas que superen el proceso y acrediten los requisitos exigidos serán nombradas funcionarios/as de carrera del Cuerpo de Auxiliares (C2), tras completar un curso selectivo si se establece por la Dirección General de Función Pública.

Lista de espera

Para el acceso libre, se constituirá una lista de espera de interinos con quienes hayan obtenido al menos el 80 % de la puntuación mínima del primer ejercicio y no superen el proceso completo.

Temario

Acceso libre: 21 temas organizados en dos bloques:

  • Bloque I (temario general): Constitución, estatuto de autonomía, procedimiento administrativo, transparencia, función pública, seguridad social, igualdad, etc.
  • Bloque II (ofimática): Windows, Word, Excel, Access, Outlook, trabajo colaborativo (Teams, SharePoint, OneDrive).

Promoción interna: 9 temas que combinan normativa administrativa y ofimática.

Programa

I. Organización política

1. La Constitución Española de 1978: Características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.

2. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: Estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: Potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva. La Asamblea de Madrid: Composición, elección y funciones.

3. La Ley de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid: Estructura y contenido. El Gobierno de la Comunidad de Madrid. Organización y estructura básica de las Consejerías. La Administración Institucional de la Comunidad de Madrid.

4. Las fuentes del ordenamiento jurídico. La Constitución. Las Leyes: Concepto y clases. Las disposiciones del ejecutivo con fuerza de Ley: Decretos-leyes y Decretos legislativos. Los reglamentos: Concepto y clases. Otras fuentes.

5. El acto administrativo: Características generales. Requisitos. Eficacia. Actos nulos y anulables. La revisión de los actos administrativos. Los recursos administrativos: Concepto y clases. Responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas.

6. La Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Objeto y ámbito de aplicación. Fases del procedimiento: Iniciación, ordenación, instrucción y finalización.

7. La Jurisdicción Contencioso-Administrativa: Su organización. Las partes. Actos impugnables. Las fases principales del procedimiento contencioso-administrativo.

8. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: ámbito de actuación, publicidad activa y derecho de acceso a la información pública. Especial referencia a la Comunidad de Madrid. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: principios y derechos de las personas. Referencia al Delegado de Protección de Datos, y al responsable y encargado del tratamiento. Especialidades en el Sector Público.

9. Los contratos en el Sector Público: Elementos comunes a todos los contratos. Tipos de contratos: Características principales. Procedimientos de contratación y formas de adjudicación: Aspectos principales.

10. El Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Derechos, deberes e incompatibilidades. Situaciones administrativas. Sistema de retribuciones. Régimen disciplinario. Especial referencia a la Ley de la Función Pública de la Comunidad de Madrid.

11. La Seguridad Social: Características generales y principales Entidades gestoras. Afiliación, cotización y recaudación. Acción protectora: Contingencias y prestaciones.

12. Hacienda Pública: Normativa básica. La Ley Reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid: Estructura y principios generales. Los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid. El ciclo presupuestario.

13. El principio de igualdad entre mujeres y hombres. La tutela contra la discriminación. El marco normativo de la igualdad de género, la protección integral contra la violencia de género y no discriminación de las personas LGTBI. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.

14. Información administrativa y atención al ciudadano en la Comunidad de Madrid en los canales presencial, electrónico y telefónico. La Administración electrónica. La identificación y autenticación de las personas físicas y jurídicas para las diferentes actuaciones en la gestión electrónica. Especial referencia a la Administración electrónica en la Comunidad de Madrid.

15. Los documentos administrativos: Concepto, funciones, clasificación y características. Especial referencia al documento electrónico. El registro de documentos: Concepto y funciones. Presentación, recepción, entrada y salida de documentos. El archivo de documentos: Concepto y funciones. Clases de archivo y criterios de ordenación. El acceso a los documentos administrativos: Sus limitaciones y formas de acceso.

II. Ofimática

16. El explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Herramientas “Este equipo” y “Acceso rápido”. Accesorios. Herramientas del sistema.

17. Procesadores de texto: Word. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros. Personalización del entorno de trabajo.

18. Hojas de cálculo: Excel. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Tablas dinámicas. Gráficos. Gestión de datos. Personalización del entorno de trabajo.

19. Bases de datos: Access. Principales funciones y utilidades. Tablas. Consultas. Formularios. Informes. Relaciones. Importación, vinculación y exportación de datos. Power BI.

20. Correo electrónico: Outlook. Conceptos elementales y funcionamiento. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de direcciones. Agenda. Convocatorias y citas.

21. Trabajo colaborativo: herramientas y funcionalidades. Microsoft 365: Teams, Sharepoint, OneDrive y Outlook. Videoconferencias.

Más información

Anuncio y bases específicas de la convocatoria: Ver Documento

Deja un comentario

Scroll al inicio