Tabla de contenidos:
La Comunidad de Madrid ha publicado una convocatoria para cubrir un total de 633 plazas de Educadores Infantiles mediante proceso selectivo, así como para constituir una bolsa de trabajo con quienes superen parte de las pruebas.
Las plazas corresponden a la categoría profesional de Educador, Especialidad Educador de Centros de Educación Infantil (Grupo III, Nivel 6, Área C) de carácter laboral fijo. Esta iniciativa forma parte del desarrollo de la Oferta de Empleo Público del año 2020 y ha sido ampliada mediante la Orden 1034/2025, de 30 de abril, publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid el 6 de mayo de 2025.
El procedimiento selectivo se articula en dos procesos diferenciados: uno por turno libre, con 584 plazas convocadas, y otro por promoción interna, con 49 plazas. Ambos comparten el mismo temario, estructura de ejercicios y sistema de calificación. Esta convocatoria se enmarca en el esfuerzo de la administración madrileña por estabilizar el empleo y cubrir con carácter definitivo los puestos estructurales en centros de educación infantil de titularidad pública.
Requisitos generales y específicos
Podrán participar en este proceso aquellas personas que, antes de finalizar el plazo de presentación de solicitudes, cumplan los siguientes requisitos generales: tener la nacionalidad española o de un Estado miembro de la Unión Europea, haber cumplido 16 años y no superar la edad de jubilación forzosa, poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas, no haber sido separado del servicio de ninguna administración pública ni estar inhabilitado, y no haber sido condenado por delitos contra la libertad e indemnidad sexual.
Además, deberán estar en posesión de alguno de los siguientes títulos académicos:
- Título de Técnico Superior en Educación Infantil (Formación Profesional de Grado Superior, Familia Profesional Servicios Socioculturales y a la Comunidad).
- Título de Técnico Especialista en Jardines de Infancia (Formación Profesional de Segundo Grado, Rama Servicios a la Comunidad).
- Título de Técnico Especialista Educador Infantil (Módulo Profesional de Nivel III, rama Servicios a la Comunidad).
En el caso del acceso por promoción interna, se requiere además ostentar la condición de personal laboral fijo en la categoría inmediatamente inferior y haber prestado servicios efectivos durante al menos dos años en la Comunidad de Madrid.
Presentación de solicitudes y plazo
El nuevo plazo para la presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el 3 de junio de 2025. La solicitud debe presentarse exclusivamente por vía electrónica, a través de los enlaces habilitados en la sede electrónica de la Comunidad de Madrid o en la web institucional. Es necesario disponer de certificado digital o sistema Cl@ve y contar con la aplicación Autofirma.
Las personas que ya presentaron su solicitud en el plazo anterior, regulado por la Orden 2720/2023, de 7 de julio, no necesitarán volver a inscribirse. Por el contrario, quienes no lo hayan hecho deberán cumplimentar su solicitud en el plazo establecido, ya que la no presentación conlleva la exclusión automática.
Sistema selectivo: oposición
El proceso de selección será por el sistema de oposición para todos los turnos. Constará de dos ejercicios obligatorios y eliminatorios, que se realizarán en llamamiento único. El orden de actuación comenzará por la letra “M”, de conformidad con el sorteo realizado por la Dirección General de Función Pública en 2023.
El primer ejercicio consistirá en la realización de un cuestionario tipo test de 60 preguntas más 5 de reserva. Las diez primeras preguntas versarán sobre el temario general y las cincuenta restantes sobre el temario específico. Las preguntas tendrán cuatro opciones de respuesta, siendo solo una la correcta. Las respuestas erróneas penalizarán con la tercera parte del valor de una respuesta correcta. Las respuestas en blanco no se valorarán. El tiempo máximo para este ejercicio será de 65 minutos.
El segundo ejercicio será la resolución por escrito de dos supuestos prácticos propuestos por el tribunal, que podrán versar sobre cualquiera de los temas del temario específico. El tiempo para desarrollar los dos supuestos será de dos horas. Posteriormente, las personas aspirantes deberán leer sus respuestas en sesión pública ante el tribunal. Tras la lectura, podrá iniciarse un diálogo con el tribunal de un máximo de quince minutos.
Los ejercicios serán valorados de la siguiente forma: el primer ejercicio se calificará de 0 a 30 puntos, siendo necesario alcanzar al menos 15 para superarlo. Cada supuesto práctico del segundo ejercicio se valorará de 0 a 35 puntos, debiendo obtenerse al menos 17,5 en cada uno y un mínimo total de 35 puntos para superar el ejercicio. La calificación final del proceso se obtendrá sumando las puntuaciones obtenidas en ambos ejercicios.
Temario
El temario se compone de un bloque general y otro específico. El bloque general está integrado por 10 temas relacionados con normativa básica de la Comunidad de Madrid, derechos y deberes del personal público, protección de datos, igualdad de género, prevención de riesgos laborales y principios éticos en la actuación profesional.
El bloque específico contiene 40 temas sobre legislación educativa, pedagogía infantil, atención a la diversidad, planificación de actividades, técnicas de observación y evaluación, desarrollo motor, cognitivo y emocional en la primera infancia, nutrición, higiene infantil, prevención de accidentes, primeros auxilios, comunicación con familias, juego simbólico, aprendizaje cooperativo, actividades artísticas, psicomotricidad y metodología activa. Este bloque está diseñado para valorar los conocimientos pedagógicos, organizativos y técnicos necesarios para trabajar en centros de educación infantil.
Tribunal y desarrollo del proceso
El tribunal calificador será designado por la Dirección General de Función Pública y estará compuesto por personal técnico de la Comunidad de Madrid. Se garantizará la imparcialidad y objetividad del procedimiento, así como la aplicación de los principios de mérito y capacidad.
Todos los actos relacionados con el proceso (listados de admitidos, convocatorias, calificaciones, notas informativas) se publicarán exclusivamente por medios electrónicos, en la sede electrónica de la Comunidad de Madrid y en el portal de empleo público. La realización del primer ejercicio se anunciará con una antelación mínima de diez días hábiles.
Bolsa de trabajo
Además de las 633 plazas ofertadas, la convocatoria prevé la constitución de una bolsa de trabajo con las personas aspirantes que, habiendo participado en el proceso selectivo y superado al menos el primer ejercicio, no obtengan plaza. Esta bolsa se ordenará según la puntuación obtenida y permitirá cubrir necesidades temporales en centros educativos de titularidad pública.
La inclusión en la bolsa será automática salvo que la persona interesada manifieste su voluntad de no formar parte de la misma. Las personas integrantes de la bolsa podrán ser llamadas para ocupar vacantes temporales o cubrir sustituciones, con criterios de transparencia y publicidad.
Formalización de contratos y toma de posesión
Finalizado el proceso selectivo, quienes resulten seleccionados deberán acreditar el cumplimiento de los requisitos exigidos mediante la presentación de los documentos correspondientes en el plazo fijado en la resolución de nombramiento. El contrato tendrá carácter indefinido, como personal laboral fijo de la Comunidad de Madrid.
En el caso de que las funciones del puesto impliquen contacto habitual con menores, será obligatorio aportar certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales, de conformidad con lo previsto en la Ley Orgánica 1/1996 de Protección Jurídica del Menor.
Una vez adjudicados los destinos, los aspirantes deberán incorporarse en el plazo señalado. La no incorporación injustificada podrá dar lugar a la pérdida de los derechos derivados del proceso selectivo.
Conclusión
La presente convocatoria supone una de las mayores ofertas de empleo en el ámbito de la educación infantil en la Comunidad de Madrid. Con 633 plazas fijas distribuidas entre acceso libre y promoción interna, y la creación de una bolsa de trabajo para futuras contrataciones temporales, esta iniciativa busca reforzar los equipos profesionales en los centros de educación infantil públicos y garantizar una atención de calidad a la primera infancia.
Se recomienda a las personas interesadas revisar con detenimiento las bases, preparar con antelación el temario y formalizar su solicitud dentro del plazo establecido. La información oficial y actualizaciones del proceso estarán disponibles exclusivamente por vía electrónica, en los canales habilitados por la administración autonómica.
Programa
Temario general
1. La Constitución española de 1978: características, estructura, principios y valores fundamentales. De los derechos y deberes fundamentales. Los derechos fundamentales y su especial protección.
2. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva.
3. La Asamblea de Madrid: composición, elección y funciones. Funcionamiento, órganos y estatuto de sus miembros. El procedimiento legislativo. La Ley de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid: estructura y contenido. El Gobierno de la Comunidad de Madrid: el Presidente y los Consejeros.
4. La Administración de la Comunidad de Madrid: organización y estructura básica de las Consejerías. La Administración Institucional de la Comunidad de Madrid. La Administración de Justicia en la Comunidad de Madrid.
5. Información Administrativa y atención al ciudadano en la Comunidad de Madrid en los canales presencial, electrónico y telefónico. La Administración electrónica. La identificación y autenticación de las personas físicas y jurídicas para las diferentes actuaciones en la gestión electrónica. Especial referencia a la administración electrónica en la Comunidad de Madrid.
6. La protección de datos de carácter personal. El Reglamento 2016/679, de 27 de abril de 2016, del Parlamento Europeo y el Consejo relativo al tratamiento y libre circulación de datos personales y la adaptación del ordenamiento jurídico español al mismo. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
7. El personal al servicio de las Administraciones Públicas. El texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas.
8. Derechos y deberes de los empleados públicos. Código de conducta. Régimen disciplinario. Régimen de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas.
9. El Convenio colectivo Único para el Personal Laboral al servicio de la Administración de la Comunidad de Madrid.
10. El principio de igualdad entre mujeres y hombres. La tutela contra la discriminación. El marco normativo para la promoción de la igualdad de género y para la protección integral contra la violencia de género, la LGTBIfobia y la discriminación por razón de orientación e identidad sexual. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
Temario específico
1. Diferentes modalidades de atención a la infancia en España, en la Unión Europea y otros países relevantes. Influencia de las principales tendencias pedagógicas y psicológicas en la Educación Infantil. Visión actual de sus aportaciones.
2. La Escuela Infantil en el Sistema Educativo Español. Marco legal básico. Ámbito estatal, autonómico y local. Derechos y protección a la infancia. Normativa estatal y autonómica. Organismos internacionales relacionados con la infancia. Recursos de intervención. Programas y servicios de atención a la infancia. Sistema y medidas de protección.
3. La infancia en situación de riesgo social. Detección del riesgo social. El maltrato infantil: detección y notificación del maltrato infantil. Programas de apoyo a menores en situación de riesgo y maltrato. Evaluación de la intervención socioeducativa con menores.
4. La Educación Infantil, sentido y finalidad. Características de la etapa de cero a seis años. Teoría curricular y niveles de concreción. Ciclos y áreas. Marco legal que la regula en la Comunidad de Madrid.
5. La organización de las Escuelas de Educación Infantil. Órganos de gobierno. Equipo educativo. Participación de la comunidad educativa. Desarrollo normativo del ámbito estatal y de la Comunidad de Madrid.
6. La evaluación en la Escuela Infantil: fines, funciones y tipos. Procedimientos e instrumentos. Importancia de la evaluación inicial. La observación. Información a las familias y/u otros agentes.
7. Documentos organizativos de una Escuela de Educación Infantil. Proyecto Educativo de Centro. Elementos fundamentales. El trabajo en equipo y la participación como estrategia de elaboración y evaluación del Proyecto Educativo de Centro.
8. Teoría curricular: definición, funciones y tipos de currículo. Elementos y características del currículo de educación infantil. Fuentes del mismo. Niveles de concreción curricular.
9. La Propuesta Pedagógica de una Escuela de Educación Infantil. Adecuación de objetivos generales. Secuencia y organización de contenidos. Estrategias metodológicas y de evaluación. Otras decisiones. Proceso de elaboración. Programación en el Primer Ciclo de Educación Infantil.
10. Principios de intervención educativa. El enfoque globalizador. Sentido y significatividad del aprendizaje. Actividad constructiva. Metodologías. La observación y la experimentación. Análisis del contexto de la intervención educativa. Diseño de la intervención. Estrategias metodológicas. Espacios, tiempos y recursos en la intervención educativa. Organización de actividades.
11. La atención a la diversidad en los centros infantiles. Factores de diversidad en la infancia. La atención a las necesidades educativas especiales. Normativa en la Comunidad de Madrid. Colaboración centro-familia-otros agentes externos.
12. Perfil del Técnico Superior en Educación Infantil: funciones, valores, capacidades y actitudes. La colaboración con otros profesionales. Técnicas que favorezcan la relación social y la comunicación. Dinamización del trabajo en grupo. Conducción de reuniones. Gestión de conflictos y toma de decisiones.
13. Planificación del período de adaptación. Dificultades más frecuentes en este proceso. Papel de la familia y el equipo docente.
14. El juego en el desarrollo del niño. Evolución y tipos. El juego como metodología. Actividades de juego. Materiales y recursos lúdicos. Evaluación de estas actividades.
15. La familia. Evolución. Relación familia-escuela. Cauces de comunicación y participación en los centros. La educación de los niños y niñas como tarea compartida. Evaluación de la intervención con familias. Técnicas e instrumentos de recogida de información.
16. Desarrollo del niño y la niña de cero a seis años. Características generales del desarrollo. Principales factores que intervienen. Etapas y momentos más significativos. El desarrollo sensorio-motor y cognitivo en la infancia. Estrategias, actividades y recursos en estos ámbitos. Alteraciones más frecuentes.
17. El desarrollo afectivo emocional en los niños y niñas de cero a seis años. La construcción de identidad personal. La conquista de la autonomía. Individualización y socialización. La relación afectiva como base de aprendizaje. El papel de los adultos. Proceso evolutivo de la sexualidad infantil. Diseño de programas, actividades y estrategias para la educación afectivo-emocional.
18. Teorías del desarrollo social. El apego. El niño descubre a los otros. Necesidad de comunicación. La vida en el grupo-clase. Principales conflictos de la vida en grupo. Características y educación de la moralidad infantil. Teorías explicativas. Importancia de la adquisición de hábitos de conducta. Normas y límites. Diseño de programas, actividades y estrategias para la educación social y en valores.
19. La psicomotricidad: Características y evolución desde el nacimiento hasta los seis años. La función globalizadora de la psicomotricidad. Análisis del esquema corporal y su evolución. Análisis de la motricidad gráfica y su evolución. La estructuración espaciotemporal. La lateralidad. Trastornos psicomotores y clasificación. Puesta en práctica de actividades de intervención. Evaluación del proceso y resultado de la intervención.
20. Desarrollo del lenguaje y la comunicación. Teorías explicativas. Factores condicionantes. Evolución de la comprensión y la expresión. Evolución del lenguaje hasta los seis años. La comunicación prelingüística. Problemas más frecuentes en la adquisición del lenguaje. Estrategias de actuación y recursos.
21. Estrategias y recursos para el desarrollo del lenguaje oral. Actitudes que favorecen la comunicación. Diálogos, conversación y narración. Juegos de lenguaje. Literatura infantil: géneros y criterios de selección. El cuento: su valor educativo. Géneros de cuentos. Actividades a desarrollar a partir de los recursos literarios.
22. El aprendizaje de la lengua inglesa en edades tempranas. Modelos didácticos específicos. Peculiaridades de la enseñanza de inglés en la edad temprana. Estrategias y actividades favorecedoras de la expresión oral en lengua inglesa. Bilingüismo y Escuela Infantil. Elementos de la planificación: objetivos, metodología, actividades, recursos y evaluación.
23. La nutrición del niño desde el nacimiento hasta los seis años. Dieta equilibrada. Manipulación higiénica de alimentos. Trastornos relacionados con la alimentación. Principales afecciones alimenticias: alergias e intolerancias. Necesidades según la edad. Las horas de comer como momentos educativos.
24. La higiene como elemento de salud en el entorno familiar y escolar. Adquisición de hábitos de higiene en la infancia. La higiene como momento educativo. El control de esfínteres, sus trastornos y abordaje. Criterios para la organización de espacios de higiene personal.
25. Actividad física, mental y salud. Actividad y descanso. Necesidades y ritmos de sueño de cero a seis años. Criterios educativos. La fatiga infantil. Trastornos del sueño, su abordaje. Diseño de espacios apropiados para el sueño.
26. Expresión musical: el sonido y el silencio. Cualidades del sonido. El ritmo. La música en las actividades infantiles. Instrumentos musicales y clasificación. La canción. La audición musical. La educación vocal y técnicas. El folklore y las danzas.
27. Expresión plástica como medio de comunicación y creatividad. Desarrollo infantil a través de la expresión plástica. Evolución de la expresión gráfica en el niño. Principios y estrategias metodológicas. Criterios de selección de recursos.
28. La expresión lógico-matemática. Desarrollo del pensamiento lógico matemático infantil. Aproximación a conceptos lógico matemáticos. Selección de estrategias metodológicas.
29. El niño y la cultura audiovisual. Las tecnologías de la información y la comunicación como recurso para la expresión y comunicación infantil. Criterios de selección y utilización de materiales audiovisuales e informáticos.
30. Primeros auxilios: concepto, definición y objetivos. Marco legal: aspectos éticos y jurídicos. Terminología médico-sanitaria básica en primeros auxilios, Actuación del Educador Infantil. Signos y síntomas de urgencia. Tipos de accidentes. Creación de entornos seguros y de autoprotección en el aula.
Importante: toda la información detallada sobre esta oposición (fechas, temario, funciones, dudas y orientación) uniéndote al seguimiento de esta convocatoria y en el grupo de Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/BlU2a0riG1D6JtbqqNUrcS