La Administración de la Comunidad Autónoma de Galicia ha lanzado una convocatoria para cubrir 87 plazas de Auxiliares de Policía Local mediante un proceso selectivo que incluirá tanto la provisión temporal de estos puestos como la creación de una bolsa de trabajo para varios municipios.
Tabla de contenidos:
Detalles del proceso selectivo
- Proceso selectivo: Concurso-Oposición
- Tipo de acceso: Turno Libre
- Plazas: 87 plazas de Auxiliares de Policía Local, además de la creación de una bolsa de trabajo para los ayuntamientos solicitantes.
- Tipo de vinculación: Temporal (contrato laboral temporal)
- Titulación requerida: Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente, según lo establecido en las bases de la convocatoria.
- Fecha de publicación: 28 de febrero de 2025
- Plazo de solicitud: Hasta el 14 de marzo de 2025
Este proceso selectivo cubre puestos para diversos municipios de Galicia, con un total de 87 plazas, distribuidas entre varios ayuntamientos. Cada municipio tiene asignado un número determinado de plazas, como se detalla en el anexo de la convocatoria.
Requisitos de los aspirantes
Los candidatos interesados en participar en este proceso deben cumplir con una serie de requisitos:
- Edad: Tener al menos 18 años y no superar la edad máxima de jubilación forzosa.
- Nacionalidad: Ser ciudadano español o de un Estado miembro de la Unión Europea, o tener residencia legal en España.
- Titulación: Tener el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente, según lo que se establece en las bases.
- Permiso de conducción: Contar con el permiso de conducción de las categorías A2 y B.
- No estar inhabilitado/a: No haber sido separado/a del servicio en ninguna Administración Pública por expediente disciplinario, ni estar en situación de inhabilitación.
- Capacidad física: Superar las pruebas físicas establecidas en la convocatoria.
Plazas ofertadas
El total de 87 plazas se distribuye entre varios municipios de Galicia, tal como se detalla en el anexo de la convocatoria. Estos son algunos de los municipios y el número de plazas disponibles:
- A Cañiza: 1 plaza
- A Estrada: 3 plazas
- Baiona: 8 plazas
- Vilagarcía de Arousa: 8 plazas
- Poio: 6 plazas
Y muchos otros ayuntamientos más. Las plazas estarán disponibles en diferentes localidades, brindando amplias oportunidades para los interesados.
Proceso de selección
El proceso selectivo consistirá en varias fases:
- Primera prueba: Evaluación de conocimientos mediante un cuestionario de 50 preguntas tipo test sobre los temas del temario. El tiempo máximo para la realización de la prueba será de una hora.
- Segunda prueba: Evaluación de conocimiento de la lengua gallega para aquellos aspirantes no exentos. Consistirá en una traducción de textos entre el castellano y el gallego.
- Tercera prueba: Pruebas físicas para evaluar la aptitud física de los candidatos para el puesto. Estas pruebas incluyen ejercicios de resistencia, agilidad, y fuerza, tales como la carrera de 1.000 metros y el salto vertical.
Inscripción y tasas
Los interesados deberán presentar su solicitud preferentemente por vía electrónica a través de la sede electrónica de la Xunta de Galicia. El plazo para presentar las solicitudes es hasta el 14 de marzo de 2025.
El proceso de inscripción está sujeto a una tasa de 26,99 euros. Sin embargo, existen exenciones y bonificaciones disponibles para algunas categorías de aspirantes, como personas con discapacidad, miembros de familias numerosas, y personas desempleadas que cumplan con los requisitos establecidos.
Información adicional
Para obtener más detalles sobre el proceso, consultar las bases completas o realizar la inscripción, puedes acceder a los siguientes enlaces: