Convocatoria para cubrir 63 plazas de la Escala Auxiliar Administrativa en la Universidad de Salamanca

La Universidad de Salamanca ha convocado un proceso selectivo para cubrir 63 plazas de la Escala Auxiliar Administrativa mediante el sistema de concurso-oposición.

De estas plazas, 55 se destinan al turno de acceso libre y 8 al turno de reserva para personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33 %, siempre que acrediten su compatibilidad con las tareas del puesto.

El proceso selectivo, correspondiente a las ofertas de empleo público aprobadas para los años 2022, 2023 y 2024, tiene como finalidad cubrir necesidades de personal técnico, de gestión y de administración y servicios. La categoría convocada corresponde al Subgrupo C2.

Las personas interesadas deberán estar en posesión, en la fecha en que finalice el plazo de solicitudes, del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, Graduado Escolar, Formación Profesional de Primer Grado o equivalente. En caso de titulaciones extranjeras, se exigirá la homologación correspondiente.

Las solicitudes se presentarán exclusivamente a través de la Sede Electrónica de la Universidad de Salamanca (https://sede.usal.es/convocatorias). Será necesario disponer de un certificado digital válido. El plazo para presentar la solicitud será de 20 días naturales, contados desde el día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (8 de julio de 2025), por tanto, hasta el 28 de julio de 2025.

La tasa de derechos de examen es de 33 euros, con exenciones previstas para personas con discapacidad, demandantes de empleo, familias numerosas, víctimas de terrorismo y violencia de género, entre otros supuestos. El pago se podrá realizar por medios electrónicos o transferencia, y será necesario adjuntar el justificante en la solicitud.

El proceso selectivo constará de una fase de oposición y otra de concurso. La fase de oposición incluirá un primer ejercicio dividido en dos partes eliminatorias (cuestionarios tipo test sobre normativa general y sobre informática), y un segundo ejercicio voluntario de idioma (inglés o francés). La puntuación total de esta fase supondrá el 70 % del total. Por su parte, la fase de concurso (30 %) valorará la experiencia profesional y otras titulaciones académicas superiores.

La convocatoria prevé la creación de una bolsa de empleo con quienes, habiendo aprobado alguno de los ejercicios, no superen el proceso completo, siempre que lo hayan solicitado expresamente. Toda la información relativa al desarrollo del proceso, los actos administrativos y las publicaciones se difundirá a través de la sede electrónica de la USAL (https://sede.usal.es/tablon) y la web del Servicio de Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (https://www.usal.es/ptgas).

La convocatoria tiene en cuenta los principios de igualdad, mérito y capacidad, y establece medidas de adaptación para personas con discapacidad que lo soliciten.

Documento oficial de la convocatoria:
BOE-A-2025-14043 (PDF)

Sede electrónica para presentar solicitudes y seguir el proceso:
https://sede.usal.es/convocatorias

Programa

Bloque 1

Tema 1. La Constitución Española de 1978: Estructura, título preliminar. Título I: De los derechos y deberes fundamentales. Título IV: Del Gobierno y la Administración. Título VIII: De la Organización territorial del Estado.

Tema 2. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Título preliminar: disposiciones generales. Título I: De los interesados en el procedimiento. Título II: De la actividad de las Administraciones Públicas. Título III: De los actos administrativos. Título IV: De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo. Título V: De la revisión de los actos en vía administrativa.

Tema 3. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, del Régimen Jurídico del Sector Público. Capítulos I y II del título preliminar «Disposiciones generales, principios de actuación y funcionamiento del sector público».

Tema 4. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, del Régimen Jurídico del Sector Público. Capítulo V: Funcionamiento electrónico del sector público.

Resolución de 20 de octubre de 2016, del rectorado de la Universidad de Salamanca por la que se publica el reglamento para la aplicación en la universidad de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, sobre Régimen Jurídico del Sector Público.

Tema 5. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Título I: Transparencia de la actividad pública.

Resolución de 2 de enero de 2020, del Rectorado de la Universidad de Salamanca, por la que se publica el Código ético y de buen gobierno de la Universidad de Salamanca.

Tema 6. El Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Título I. Objeto y ámbito de aplicación. Título II. Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Título III. Derechos y deberes. Título IV. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Título V. Ordenación de la actividad profesional. Título VI. Situaciones Administrativas. Título VII. Régimen disciplinario.

Tema 7. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Título preliminar: Objeto y ámbito de la Ley. Título I: El principio de igualdad y tutela contra la discriminación. Título II: Políticas públicas para la igualdad. Título IV: El derecho al trabajo en igualdad de oportunidades. Capítulo 1 del título V (El principio de igualdad en el empleo público): Criterios de actuación de las Administraciones Públicas. El Plan de Igualdad de la Universidad de Salamanca 2025-2029: Principios. Objetivos cualitativos y objetivos cuantitativos.

Tema 8. Los Estatutos de la Universidad de Salamanca.

Tema 9. La Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario. Título preliminar: Disposiciones generales. Título I: Funciones del sistema universitario y autonomía de las universidades. Título II: Creación y reconocimiento de las universidades y calidad del sistema universitario. Título III: Organización de enseñanzas. Título IV: Investigación y transferencia e intercambio del conocimiento e innovación. Título V: Cooperación, coordinación y participación en el sistema universitario. Título VIII: El estudiantado en el Sistema Universitario. Título IX: Régimen específico de las universidades públicas.

Tema 10. Bases de ejecución presupuestaria de la Universidad de Salamanca.

Tema 11. Régimen del alumnado: Normativa de matrícula oficial en centros de la Universidad de Salamanca. Gestión Administrativa y aspectos económicos. Traslados de Expediente. Reconocimiento de créditos. Normativa de permanencia.

Tema 12. Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales y del procedimiento de aseguramiento de su calidad. Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.

Tema 13. El Servicio de Bibliotecas de la Universidad de Salamanca: organización y funciones. Reglamento de uso de las bibliotecas de la Universidad de Salamanca (aprobado en Consejo de Gobierno de 26 de mayo de 2011). El Servicio de Archivos de la Universidad de Salamanca. Clases de archivos y criterios de ordenación.

Bloque 2: Informática (orientado al trabajo ofimático a nivel de usuario)

Tema 1. Procesadores de texto: Word 2016. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación, impresión y control de versiones de documentos. Personalización del entorno de trabajo. Tablas. Objetos. Columnas. Encabezado y pie de página. Viñetas, numeración y esquema numerado. Creación de estilos. Formato de fuente, párrafo y página. Tabulaciones. Combinación de correspondencia. Protección del documento por contraseña. Diseño de impresión.

Tema 2. Hojas de cálculo: Excel 2016. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. introducción y edición de datos. Fórmulas, funciones y referencias a hojas y celdas. Gráficos. Gestión de datos. Personalización del entorno de trabajo. Formato de celdas. Formatos condicionales. Protección de la hoja de cálculo por contraseña. Diseño de impresión.

Tema 3. Herramientas colaborativas: Google Workspace. Correo electrónico: conceptos elementales y funcionamiento. El entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder, reenviar mensajes, adjuntar archivos. Campos con copia y con copia oculta. Creación de mensajes. Creación de carpetas/etiquetas. Clasificación y organización de mensajes en carpetas/etiquetas. Reglas/filtros de mensajes. Libreta de contactos/direcciones. Listas de distribución. Google Drive, Meet, Calendar, Chat y Forms.

Tema 4. Seguridad informática en el puesto de trabajo. Conceptos básicos: Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad de la información. Gestión segura de contraseñas. Bloqueo de sesión del equipo. Concepto de malware, vías de infección más habituales y medidas de prevención básicas. Identificación y prevención del fraude electrónico (phishing). Importancia de las copias de seguridad. Destrucción segura de la información.

Deja un comentario

Scroll al inicio