Tabla de contenidos:
Convocatoria proceso selectivo para cubrir 50 plazas del Cuerpo Administrativo de las Cortes Generales
Plazo de solicitud hasta el 1 de diciembre de 2020
Resumen de la convocatoria
- Proceso selectivo: Oposición
- Tipo de Acceso: Turno Libre / Restringido / Discapacidad
- Plazas: 50 plazas del Cuerpo Administrativo de las Cortes Generales (13 turno restringido, 5 turno discapacidad)
- Tipo Vinculación. Personal Fijo
- Titulación requerida: Estar en posesión del título de Bachiller u otro equivalente, o en condiciones de obtenerlo, en la fecha en que termine el plazo de presentación de solicitudes
- Organismo Convocante: Cortes Generales
- Fecha convocatoria: 10 de noviembre de 2020
Normativa
Solicitudes
La solicitud deberá presentarse por vía electrónica, a través de las páginas web del Congreso de los Diputados y del Senado. La presentación por esta vía permitirá cumplimentar en línea el modelo oficial de solicitud, anexar documentos y realizar el registro electrónico de la solicitud.
En caso de que se produzca alguna incidencia técnica en la presentación electrónica de la solicitud, se estará a lo que se establece en el artículo 32.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Temario
Programa de temas para la oposición al Cuerpo Administrativo de las Cortes Generales
BLOQUE B: DERECHO CONSTITUCIONAL, PARLAMENTARIO Y ADMINISTRATIVO
- Las fuentes del Derecho en España. La Constitución como norma jurídica. Normas con fuerza de ley. Leyes orgánicas y leyes ordinarias. Las disposiciones del Gobierno con fuerza de ley: decretos leyes y decretos legislativos. Los tratados internacionales. El Derecho de la Unión Europea. Normas de rango inferior a la ley.
- La Constitución española de 1978. Estructura y principios básicos. El Estado social y democrático de Derecho. La reforma de la Constitución.
- Los derechos y deberes fundamentales en la Constitución española. Garantías. Los estados de alarma, excepción y sitio. La Ley orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. El I Plan de Igualdad de la Cortes Generales.
- La Corona en la Constitución española. Las funciones constitucionales del Rey.
El refrendo. La sanción de las leyes. - El sistema electoral español: El sistema electoral español. Las elecciones al
Congreso de los Diputados y al Senado. Los derechos de participación política. El
referéndum. Los partidos políticos. Financiación. - Las Cortes Generales (I). Posición en el sistema constitucional. Estructura,
composición y funciones. - Las Cortes Generales (II). El estatuto jurídico del Parlamento: la autonomía de
las Cámaras. Los Reglamentos del Congreso de los Diputados y del Senado. El estatuto
de los parlamentarios. Inviolabilidad e inmunidad. Régimen económico y de protección
social de los parlamentarios. - Las Cortes Generales (III). Los órganos de gobierno de las Cámaras: la
Presidencia, la Mesa, la Junta de Portavoces. Los Grupos parlamentarios. - Las Cortes Generales (IV). Los órganos funcionales de las Cámaras. El Pleno.
Las Comisiones: clases, estructura y funciones. Ponencias y Subcomisiones. Las
Diputaciones Permanentes. - Las Cortes Generales (V). El funcionamiento del Congreso de los Diputados y
del Senado. La constitución de las Cámaras. La convocatoria. El orden del día. Las
sesiones y sus clases. Los debates. Las votaciones y el quórum. La disciplina
parlamentaria. La publicidad de los trabajos de las Cámaras. - Las Cortes Generales (VI). El procedimiento legislativo ordinario. La iniciativa
legislativa. Proyectos y proposiciones de ley. Las enmiendas. Concepto, clases y
tramitación. - Las Cortes Generales (VII). Los procedimientos legislativos especiales. La
competencia legislativa plena de las Comisiones. El procedimiento de lectura única. El
procedimiento de urgencia. - Las Cortes Generales (VIII). Los Presupuestos Generales del Estado: concepto
y estructura. Tramitación legislativa. Enmiendas al proyecto de ley de Presupuestos. El
Presupuesto de las Cortes Generales. - Las Cortes Generales (IX). Los procedimientos de control del Ejecutivo. La
investidura. La moción de censura y la cuestión de confianza. Las interpelaciones. Las
preguntas. Las proposiciones no de ley y mociones. - El Tribunal de Cuentas: naturaleza, composición y funciones. Relaciones con
las Cortes Generales. - El Defensor del Pueblo: forma de designación y funciones. Relaciones con las
Cortes Generales. - El Gobierno (I). Formación: elección y cese del Gobierno y su Presidencia. El
Consejo de Ministros. Las Comisiones Delegadas del Gobierno. Órganos de
colaboración y apoyo del Gobierno. - El Gobierno (II). Funciones constitucionales. Relaciones con las Cortes
Generales. - El Poder Judicial: configuración constitucional. El Consejo General del Poder
Judicial. El Tribunal Supremo. La Fiscalía General del Estado y el Ministerio Fiscal. - El Tribunal Constitucional: configuración constitucional. El control de
constitucionalidad de las normas con fuerza de ley. El recurso de amparo. Los conflictos
de competencias. - La Administración General del Estado. Órganos superiores y directivos:
Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios, Secretarios Generales, Secretarios
Generales Técnicos, Directores Generales y Subdirectores Generales. Órganos
territoriales: Delegados y Subdelegados del Gobierno. - Las Comunidades Autónomas (I). Los Estatutos de Autonomía. Organización
institucional de las Comunidades Autónomas. - Las Comunidades Autónomas (II). La delimitación de competencias entre el
Estado y las Comunidades Autónomas. - La Administración local. El municipio. La provincia. La organización municipal
y provincial. Otras entidades locales. - Derecho Administrativo (I). El Reglamento: concepto y clasificación. La potestad
reglamentaria: fundamento, titularidad y límites. Procedimiento de elaboración de los
Reglamentos. - Derecho Administrativo (II). Actividad de las Administraciones públicas. Normas
generales de actuación. Términos y plazos. - Derecho Administrativo (III). El acto administrativo: concepto, clases y
elementos. Requisitos y eficacia de los actos administrativos: la motivación, la
notificación y la publicación. Nulidad y anulabilidad de los actos administrativos. - Derecho Administrativo (IV). El procedimiento administrativo. Principios.
Derechos de los interesados en el procedimiento. Las fases del procedimiento:
Iniciación, instrucción y terminación. El silencio administrativo. - Derecho Administrativo (V). La revisión de oficio. Los recursos administrativos.
El recurso contencioso-administrativo. - Derecho Administrativo (VI). Los contratos del sector público. Concepto y
clases. Elementos objetivos de los contratos: objeto, duración, precio y cuantía.
Elementos subjetivos de los contratos: las partes. Órganos de contratación. - Derecho Administrativo (VII). Pliegos de cláusulas administrativas y de
prescripciones técnicas. Procedimientos de selección del contratista y adjudicación.
Ejecución de los contratos. Las modificaciones contractuales. Especialidades de la
contratación pública en las Cortes Generales. - La Unión Europea (I). La Unión Europea: Antecedentes. Objetivos y naturaleza
jurídica. Derecho originario y Derecho derivado. - La Unión Europea (II). El sistema institucional. El Consejo Europeo. El Consejo.
La Comisión. El Parlamento. El Tribunal de Justicia. Otras instituciones y órganos. - La Unión Europea (III). Las competencias de la Unión: competencias exclusivas
y competencias compartidas. Otras competencias. El ordenamiento jurídico de la Unión
Europea. Los principios de subsidiariedad y de proporcionalidad.
BLOQUE C: ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE LAS CORTES GENERALES,
DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO E INFORMACIÓN PÚBLICA
- El personal de las Cortes Generales (I). Tipos de personal. El Estatuto del
Personal de las Cortes Generales. Los funcionarios de las Cortes Generales: ingreso y
cese; funciones de los diferentes Cuerpos, con especial referencia al Administrativo;
situaciones administrativas. - El personal de las Cortes Generales (II). Derechos de los funcionarios de las
Cortes Generales. Jornada y horarios. Vacaciones, permisos y licencias. Retribuciones.
Derechos de sindicación, representación, participación y negociación colectiva. La Junta
de Personal y la Mesa Negociadora. - El personal de las Cortes Generales (III). Deberes e incompatibilidades de los
funcionarios de las Cortes Generales. Régimen disciplinario. - La organización de la Administración parlamentaria: normas de organización de
las Secretarías Generales. Plantillas orgánicas. Las Secretarías Generales del Congreso
de los Diputados y del Senado. El Letrado Mayor de las Cortes Generales y los
Secretarios Generales de las Cámaras. Estructura y órganos de la Administración
parlamentaria. - Las funciones de los servicios administrativos de las Cámaras en el
procedimiento parlamentario. Registro. Tramitación de proyectos, enmiendas y
proposiciones en Comisión y en Pleno. Tramitación de iniciativas de control del Gobierno
e impulso político en Pleno y en Comisión. El derecho de petición ante las Cámaras.
Funciones de los Cuerpos de Letrados, Técnico-Administrativo y Administrativo en estas
materias. Las publicaciones oficiales de las Cortes Generales. - La actividad internacional de las Cámaras. Líneas directrices de la actividad
internacional de las Cámaras. Asambleas interparlamentarias. Viajes y visitas de
delegaciones parlamentarias. Grupos de Amistad. - Las relaciones institucionales de las Cámaras y las relaciones de las Cámaras
con los medios de comunicación. Organización de la comunicación institucional de las
Cámaras. Protocolo y organización de actos y visitas. Funciones de los servicios
administrativos de las Cámaras en estas materias. - Las funciones de los servicios administrativos de las Cámaras en materia de
personal. Procedimientos de selección del personal de las Cortes Generales y provisión
de puestos de trabajo. Protección social del personal de las Cortes Generales.
Prevención de riesgos laborales. - Las funciones de los servicios administrativos de las Cámaras en materia
económica y presupuestaria. Nociones fundamentales sobre el procedimiento de
elaboración, aprobación y modificación presupuestarias en las Cortes Generales. Los
remanentes presupuestarios. Ejecución del presupuesto. Las nóminas: concepto,
estructura e instrucciones de elaboración. - Marco conceptual de la contabilidad pública. Tipos y definición de cuentas
anuales. Imagen fiel y requisitos de información. Elementos de las cuentas anuales.
Principios contables. Criterios de registro y reconocimiento. Normas de contabilidad en
las Cortes Generales. - Los servicios documentales del Congreso de los Diputados y del Senado. Las
bases de datos documentales. Las Bibliotecas del Congreso y del Senado. El Archivo del
Congreso y el del Senado. Normas de acceso y valoración de fondos documentales y
bibliográficos del Congreso y del Senado. - Atención e información al ciudadano. Transparencia y acceso a la información
pública en el Congreso de los Diputados y en el Senado. Publicidad activa: obligación de
publicar determinados contenidos en las páginas web. El derecho de acceso a la
información pública de las Cámaras: órganos competentes, límites al acceso, causas de
inadmisión a trámite, procedimiento y recursos. Protección de datos de carácter
personal. - Administración electrónica (I). Características generales. Sede electrónica.
Registros parlamentarios y administrativos: concepto y funciones. - Administración electrónica (II). Documentos: concepto y clases. Documentos
electrónicos. Pautas de accesibilidad y formatos abiertos. Identificación y firma
electrónica. Copia y digitalización de documentos. Expedientes: concepto, características
y clases. Notificaciones. - Administración electrónica (III). Archivo: concepto, clases y criterios de
ordenación. Especial consideración del archivo de gestión. Transferencia y eliminación
de documentos. - Las tecnologías de la información en las organizaciones públicas. Conceptos
fundamentales sobre el hardware y el software. Sistemas de almacenamiento de datos.
Sistemas operativos: gestión de carpetas y archivos; operaciones de búsqueda.
Nociones básicas de seguridad informática. - Sistemas ofimáticos: procesadores de texto; hojas de cálculo y gráficos; gestión
de datos; gestión de correo electrónico. Otras aplicaciones ofimáticas. - Redes de comunicaciones e Internet: conceptos elementales sobre protocolos y
servicios en Internet.