El Ministerio de Defensa ha publicado la convocatoria para cubrir 236 plazas de ingreso como militar de carrera en los Cuerpos Comunes de las Fuerzas Armadas, mediante ingreso directo y por promoción. Esta convocatoria abarca diversas escalas y especialidades, incluyendo Sanidad, Jurídico, Intervención y Músicas Militares. El proceso selectivo se desarrollará por el sistema de concurso-oposición. El plazo de solicitud permanecerá abierto hasta el 3 de junio de 2025.
Tabla de contenidos:
Cuerpos y plazas convocadas
La distribución de plazas por cuerpos y escalas es la siguiente:
- Cuerpo Jurídico Militar: 26 plazas
- Cuerpo Militar de Intervención: 25 plazas
- Cuerpo Militar de Sanidad: 150 plazas, distribuidas en:
- Medicina: 65 (30 con especialidad, 35 sin)
- Farmacia: 11
- Veterinaria: 4
- Odontología: 2
- Psicología: 14
- Enfermería: 54
- Cuerpo de Músicas Militares:
- Escala de Oficiales: 1 plaza
- Escala de Suboficiales: 34 plazas
Las plazas ofertadas corresponden tanto a ingreso directo como a promoción interna para personal militar profesional.
Requisitos generales
Para participar en los procesos selectivos, las personas aspirantes deben reunir los siguientes requisitos:
- Tener nacionalidad española
- Tener cumplidos los 18 años
- No superar la edad máxima establecida para el ingreso (dependiendo de la escala y modalidad)
- Carecer de antecedentes penales y no haber sido separado del servicio de ninguna Administración Pública
- No haber causado baja en centros docentes militares por causas psicofísicas o disciplinarias
- Poseer la titulación exigida para cada cuerpo o escala (ver bases específicas de la convocatoria)
Para determinadas especialidades, como Medicina con especialidad, se exige la residencia médica completa acreditada (MIR).
Sistema de selección: concurso-oposición
El proceso consta de dos fases diferenciadas:
1. Fase de concurso
Se valoran méritos académicos, experiencia profesional (en su caso), formación específica, publicaciones, idiomas y otros elementos establecidos en la normativa correspondiente.
2. Fase de oposición
Las pruebas varían en función del cuerpo y la especialidad, e incluyen:
- Ejercicio teórico o práctico relacionado con la especialidad (test o desarrollo)
- Prueba de lengua inglesa (nivel B1 o B2, según cuerpo)
- Reconocimiento médico según el cuadro médico de exclusiones vigente
- Pruebas físicas, que pueden incluir carrera, natación, salto, agilidad o resistencia, con diferentes baremos por sexo
- Entrevista personal y/o pruebas psicotécnicas para valorar aptitud general
Para los Cuerpos de Músicas Militares, también se incluyen pruebas instrumentales y musicales específicas.
Incorporación y formación
Las personas seleccionadas se incorporarán a los centros docentes militares de formación correspondientes a cada cuerpo o escala. Las fechas previstas son:
- Ingreso directo: 18 de agosto de 2025
- Promoción interna: 1 de septiembre de 2025
Los centros de formación asignados varían según la especialidad, incluyendo la Academia Central de la Defensa, la Escuela Militar de Sanidad, y otras instalaciones docentes del Ministerio de Defensa.
Presentación de solicitudes
Las solicitudes deben cumplimentarse a través de la sede electrónica del Ministerio de Defensa. Es necesario disponer de certificado electrónico o sistema Cl@ve.
- Portal de inscripción y seguimiento: https://reclutamiento.defensa.gob.es/proceso-de-selección-oficiales-y-suboficiales
Los aspirantes deben presentar:
- Formulario oficial (modelo 790)
- Justificante de abono de tasas
- Copia del título académico o justificante de haber abonado tasas de expedición
- Certificados de méritos, idiomas y acreditaciones específicas (si procede)
Más información
Anuncio y bases específicas de la convocatoria: Ver Documento