Convocatoria pruebas selectivas para la cobertura de 500 plazas de médico/a de familia de Equipo de Atención Primaria de instituciones sanitarias del Sistema Valenciano de Salud
Plazo de solicitudes hasta el 12 de febrero de 2021
Resumen de la convocatoria
- Proceso selectivo: Concurso-Oposición
- Tipo de Acceso: Turno Libre / Promoción Interna
- Tipo Vinculación: Fijo
- Titulación requerida: título de Médico/a Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria o la certificación prevista en el artículo 3 del Real Decreto 853/1993, de 4 de junio. Asimismo podrán concurrir quienes posean alguno de los títulos, certificados o diplomas a los que hace referencia el artículo 30 de la Directiva 93/16/CEE, cuya enumeración figura en el apartado 1 de la Comunicación 96/C363/04, de la Comisión Europea, o sean titulares de las certificaciones previstas en el artículo 36.4 de dicha Directiva. En cualquier caso, dichos títulos, diplomas o certificados deberán ser previamente reconocidos por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en posesión de la credencial que acredite su homologación
- Organismo Convocante: Sistema Valenciano de Salud
- Fecha convocatoria: 11 de enero de 2021
Plazas convocadas
474 plazas vacantes por el turno de acceso libre y 26 plazas vacantes por el turno de promoción interna, de médico o médica de familia de Equipo de Atención Primaria de instituciones sanitarias de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública. Se realizará la reserva de 33 plazas dentro del turno libre para quienes tengan la condición legal de personas con grado de diversidad funcional igual o superior al 33%
Temario específico
- Enfermedades del aparato digestivo, hepáticas y de vías biliares.
- Enfermedades del aparato respiratorio. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Asma bronquial.
- Tuberculosis (TBC). Epidemiología, diagnóstico, prevención y tratamiento.
- Cardiopatías. Dolor torácico. Insuficiencia cardiaca. Cor pulmonale crónico.
- Arterioesclerosis. Patología venosa
- Hipertensión arterial: epidemiología, diagnóstico, clínica y tratamiento.
- Infecciones del tracto urinario. Litiasis renal
- Insuficiencia renal aguda y crónica.
- Hiperplasia benigna de próstata. Otras enfermedades urológicas en el varón.
- Enfermedad cerebro vascular.
- Cefaleas. Epilepsias. Síndromes vertiginosos. Trastornos del sueño
- Demencias. Enfermedad de Parkinson.
- Infecciones de vías respiratorias altas y enfermedades otorrinolaringológicas más comunes en Atención Primaria.
- Salud sexual y reproductiva. Planificación familiar.
- Enfermedades de transmisión sexual.
- Prevención, control y seguimiento de pacientes con síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, VIH+.
- Otras enfermedades infecciosas prevalentes en atención primaria.
- Problemas dermatológicos más frecuentes en Atención Primaria.
- Artrosis y osteoporosis
- Otras enfermedades osteoarticulares y reumatológicas en Atención Primaria.
- Cirugía menor.
- Enfermedades oftalmológicas más comunes en Atención Primaria.
- Enfermedades hematológicas. Anemias y trastornos de la coagulación
- Prevención, diagnóstico y control de problemas en salud mental.
- Problemas relacionados con el abuso del alcohol y el tabaco.
- Otras drogodependencias.
- Diabetes mellitus.
- Enfermedades endocrino metabólicas. Hipo e hipertiroidismo.
- Dislipemias. Trastornos de la alimentación. Obesidad y desnutrición.
- Prevención y diagnóstico de las neoplasias digestivas, dermatológicas y respiratorias más frecuentes en Atención Primaria. Prevención y diagnóstico de las neoplasias ginecológicas y de mama.
- Urgencias. Reanimación cardiorrespiratoria de urgencia. Coma.
- Shock y alergias. Intoxicaciones
- Atención integral al paciente anciano.
- Atención integral al paciente terminal.
- Abordaje de situaciones de riesgo familiar y social: paciente inmigrante, paciente encamado, atención al cuidador, situaciones de malos tratos.
- Embarazo, captación, valoración y seguimiento.
- Vacunas de la infancia y del adulto. La planificación sanitaria: concepto y definición. Tipos. Las etapas del proceso de planificación. Métodos y técnicas para la identificación de problemas, determinación de necesidades y prioridades de salud.
- Programas sanitarios: su elaboración. Etapas fundamentales. Métodos principales de asignación de los recursos sanitarios. Ejecución de los programas sanitarios. Evaluación de programas de salud, métodos. Rutas asistenciales
- Los sistemas de información sanitaria. Definición y concepto. Principales sistemas de información sanitaria en la Comunidad Valenciana. Sistemas de registros de información asistencial. La historia de salud en atención primaria. El conjunto mínimo básico de datos.
- La mejora de la calidad asistencial en atención primaria. Gestión Clínica. Seguridad del Paciente. Organización de los Equipos de Atención Primaria.
- Bases para la utilización racional de los medicamentos en Atención primaria.
- Economía de la Salud. Gestión y provisión de servicios sanitarios.
- Educación sanitaria. Definición y concepto. Campos de acción. Los agentes de la educación para la salud. Métodos y medios de educación sanitaria. Atención a la Comunidad y Participación Comunitaria Actividades de promoción y prevención en los diferentes grupos de edades y sexos. Grupos de alto riesgo.
- Prevención de riesgos laborales. Desarrollo y aplicación en el ámbito de la Comunidad Valenciana.
- La Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Aplicación en el ámbito de la Comunidad Valenciana. Enfermedades de declaración obligatoria (EDO).
- Estadística sanitaria. Conceptos de estadística aplicada.
- Estadística descriptiva. Test de hipótesis.
- Epidemiología en Atención Primaria. Tipos de estudios. Indicadores. Tasas.
- Ensayos Clínicos. Validez interna y externa de un estudio o prueba diagnóstica. Medicina basada en la evidencia. Lectura crítica de artículos científicos
Solicitudes
La solicitud de participación en este proceso selectivo se tramitará mediante medios telemáticos, a través de la plataforma existente en la página oficial de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública (www.san.gva.es), siguiendo las instrucciones que figuran en la misma, siendo necesario disponer, para ello, del correspondiente certificado digital