El Servicio Gallego de Salud (Sergas) ha publicado la convocatoria de un amplio proceso selectivo para cubrir 426 plazas de la categoría de facultativo/a especialista de área.
Las plazas están distribuidas entre diversas especialidades médicas y se ofertan tanto por el turno libre como por promoción interna y turno de reserva para personas con discapacidad.
La convocatoria se recoge en la Resolución del 3 de julio de 2025, publicada en el Diario Oficial de Galicia (DOG) el 7 de julio. El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 30 de septiembre de 2025.
Tabla de contenidos:
Especialidades convocadas
Las 426 plazas se reparten entre 39 especialidades médicas diferentes, entre las que destacan Anestesiología y Reanimación (36 plazas), Medicina Interna (23), Hematología y Hemoterapia (22), Aparato Digestivo (30), Cardiología (19), Psiquiatría (18), Pediatría (17), Cirugía Ortopédica y Traumatología (16), entre otras.
Cada especialidad cuenta con plazas asignadas a los distintos turnos (libre, promoción interna, discapacidad), lo que facilita el acceso a profesionales en diferentes trayectorias dentro del sistema público de salud. La relación detallada de plazas por especialidad, subgrupo de acceso y titulaciones requeridas puede consultarse en el documento oficial de la convocatoria.
Requisitos y titulación
Para participar, se exige estar en posesión del título oficial de la especialidad médica correspondiente, según el programa de formación sanitaria especializada reconocido por el Ministerio competente. En todos los casos, los aspirantes deben estar en posesión o en condiciones de obtener dicho título en la fecha de finalización del plazo de solicitudes.
Sistema de selección
El sistema de selección será el de concurso-oposición. La fase de oposición incluirá pruebas específicas según cada especialidad, conforme al programa oficial aprobado. La fase de concurso valorará los méritos profesionales y académicos de los candidatos conforme a los baremos establecidos.
Presentación de solicitudes
Las solicitudes deberán presentarse de forma electrónica a través del portal oficial del Sergas, desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria hasta el 30 de septiembre de 2025. Será necesario disponer de certificado digital o sistema de identificación Cl@ve para completar el procedimiento de inscripción.
Más información
- Bases completas de la convocatoria y distribución de plazas por especialidad (DOG)
- Portal web del Servicio Gallego de Salud
Desglose de las plazas y titulación
Especialidad | Subgrupo | Acceso libre | Promoción interna | Reservadiscapacidad | Total | Titulación |
Alergología | A1 | 2 | 1 | 0 | 3 | Título oficial de la especialidad de Alergología. |
Análisis Clínicos | A1 | 8 | 3 | 1 | 12 | Título oficial de la especialidad de Análisis Clínicos o Bioquímica Clínica. |
Anatomía Patológica | A1 | 6 | 3 | 1 | 10 | Título oficial de la especialidad de Anatomía Patológica. |
Anestesiologíay Reanimación | A1 | 24 | 9 | 3 | 36 | Título oficial de la especialidad de Anestesiología y Reanimación. |
Angiología y Cirugía Vascular | A1 | 4 | 1 | 0 | 5 | Título oficial de la especialidad de Angiología y Cirugía Vascular. |
Aparato Digestivo | A1 | 20 | 8 | 2 | 30 | Título oficial de la especialidad de Aparato Digestivo. |
Cardiología | A1 | 13 | 5 | 1 | 19 | Título oficial de la especialidad de Cardiología. |
Cirugía Cardiovascular | A1 | 4 | 1 | 0 | 5 | Título oficial de la especialidad de Cirugía Cardiovascular. |
Cirugía Ortopédicay Traumatología | A1 | 10 | 4 | 2 | 16 | Título oficial de la especialidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología. |
Cirugía Pediátrica | A1 | 1 | 0 | 0 | 1 | Título oficial de la especialidad de Cirugía Pediátrica. |
Cirugía Plástica, Estéticay Reparadora | A1 | 2 | 1 | 0 | 3 | Título oficial de la especialidad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. |
Cirugía Torácica | A1 | 1 | 0 | 0 | 1 | Título oficial de la especialidad de Cirugía Torácica. |
Cirugía General y Aparato Digestivo | A1 | 6 | 3 | 1 | 10 | Título oficial de la especialidad de Cirugía General y del Aparato Digestivo. |
DermatologíaMédico-Quirúrgicay Venereología | A1 | 7 | 2 | 0 | 9 | Título oficial de la especialidad de Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología. |
Endocrinología y Nutrición | A1 | 4 | 1 | 0 | 5 | Título oficial de la especialidad de Endocrinología y Nutrición. |
Farmacia Hospitalaria | A1 | 5 | 2 | 0 | 7 | Título oficial de la especialidad de Farmacia Hospitalaria. |
Hematología y Hemoterapia | A1 | 14 | 6 | 2 | 22 | Título oficial de la especialidad de Hematología y Hemoterapia. |
Medicina del Trabajo | A1 | 1 | 0 | 0 | 1 | Título oficial de la especialidad de Medicina del Trabajo. |
Medicina Físicay Rehabilitación | A1 | 6 | 2 | 0 | 8 | Título oficial de la especialidad de Medicina Física y Rehabilitación. |
Medicina Intensiva | A1 | 7 | 2 | 0 | 9 | Título oficial de la especialidad de Medicina Intensiva. |
Medicina Interna | A1 | 15 | 6 | 2 | 23 | Título oficial de la especialidad de Medicina Interna. |
Medicina Nuclear | A1 | 2 | 1 | 0 | 3 | Título oficial de la especialidad de Medicina Nuclear. |
Medicina Preventivay Salud Pública | A1 | 2 | 1 | 0 | 3 | Título oficial de la especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pública. |
Microbiologíay Parasitología | A1 | 6 | 2 | 0 | 8 | Título oficial de la especialidad de Microbiología y Parasitología. |
Nefrología | A1 | 6 | 3 | 1 | 10 | Título oficial de la especialidad de Nefrología. |
Neurocirugía | A1 | 4 | 2 | 0 | 6 | Título oficial de la especialidad de Neurocirugía. |
Neurofisiología Clínica | A1 | 1 | 1 | 0 | 2 | Título oficial de la especialidade de Neurofisiología Clínica. |
Neurología | A1 | 7 | 3 | 1 | 11 | Título oficial de la especialidad de Neurología. |
Obstetricia y Ginecología | A1 | 9 | 4 | 1 | 14 | Título oficial de la especialidad de Obstetricia y Ginecología. |
Oftalmología | A1 | 4 | 2 | 0 | 6 | Título oficial de la especialidad de Oftalmología. |
Oncología Médica | A1 | 7 | 3 | 1 | 11 | Título oficial de la especialidad de Oncología Médica. |
Oncología Radioterápica | A1 | 2 | 1 | 0 | 3 | Título oficial de la especialidad de Oncología Radioterápica. |
Otorrinolaringología | A1 | 6 | 2 | 0 | 8 | Título oficial de la especialidad de Otorrinolaringología. |
Pediatría y sus Áreas Específicas | A1 | 12 | 4 | 1 | 17 | Título oficial de la especialidad de Pediatría y sus áreas específicas. |
Neumología | A1 | 6 | 2 | 0 | 8 | Título oficial de la especialidad de Neumología. |
Psicología Clínica | A1 | 16 | 6 | 2 | 24 | Título oficial de la especialidad de Psicología Clínica. |
Psiquiatría | A1 | 11 | 5 | 2 | 18 | Título oficial de la especialidad de Psiquiatría. |
Radiodiagnóstico | A1 | 12 | 5 | 2 | 19 | Título oficial de la especialidad de Radiodiagnóstico. |
Radiofísica Hospitalaria | A1 | 1 | 1 | 0 | 2 | Título oficial de la especialidad de Radiofísica Hospitalaria. |
Reumatología | A1 | 4 | 1 | 0 | 5 | Título oficial de la especialidad de Reumatología. |
Urología | A1 | 6 | 3 | 1 | 10 | Título oficial de la especialidad de Urología. |
Geriatría | A1 | 2 | 1 | 0 | 3 | Título oficial de la especialidad de Geriatría. |
Programa de las pruebas selectivas
Parte común
Tema 1. La Constitución española: Principios fundamentales, derechos y deberes fundamentales de los españoles. La protección de la salud en la constitución.
Tema 2. Estatuto de autonomía de Galicia: estructura y contenido. El Parlamento. La Xunta y su Presidente. La Administración pública gallega.
Tema 3. La Ley General de Sanidad: fundamentos y características. Competencias de las Administraciones Públicas en relación con la salud. Derechos y deberes de los usuarios del sistema sanitario público.
Tema 4. La Ley de salud de Galicia: el sistema público de salud de Galicia. Competencias sanitarias de las administraciones públicas de Galicia. El Servicio Gallego de Salud. Su estructura organizativa: disposiciones que la regulan.
Tema 5. El Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: clasificación del personal estatutario. Derechos y deberes. Retribuciones. Jornada de trabajo. Situaciones del personal estatutario. Régimen disciplinario. Incompatibilidades. Representación, participación y negociación colectiva.
Tema 6. El personal estatutario del Servicio Gallego de Salud: régimen de provisión y selección de plazas.
Tema 7. Normativa vigente sobre protección de datos personales y garantía de los derechos digitales: disposiciones generales; principios de protección de datos; derechos de las personas. La Ley gallega 3/2001, de 28 de mayo, reguladora del consentimiento informado y de la historia clínica de los pacientes.
Tema 8. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: capítulos I, II, III y V. Principales riesgos y medidas de prevención en las IISS. Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Ley 11/2007, de 27 de julio, gallega para la prevención y el tratamiento integral de la violencia de género. Legislación sobre igualdad de mujeres y hombres: su aplicación en los distintos ámbitos de la función pública.
Los textos legales serán los vigentes a la fecha de publicación en el Diario Oficial de Galicia de la resolución de la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Gallego de Salud por la que se procede al nombramiento de los tribunales de cualificación.
Parte específica
El temario de la parte específica consta publicado en las resoluciones que se relacionan en este apartado para cada una de las categorías/especialidades. Por mandato de la Ley 7/2023, de 30 de noviembre, se añade para todas las categorías/especialidades el siguiente tema:
Perspectiva de género. Salud y género. Morbilidad diferenciada. Violencia de género: prevención, detección y actuación por parte de los/las profesionales del Servicio Gallego de Salud.
– La Resolución de 24 de mayo de 2007 de la División de Recursos Humanos y Desarrollo Profesional (Diario Oficial de Galicia núm. 103, de 30 de mayo) contiene la parte específica del programa de la categoría de facultativo/a especialista de área en las especialidades de alergología, análisis clínicos, anatomía patológica, angiología y cirugía vascular, aparato digestivo, cirugía cardiovascular, cirugía pediátrica, cirugía plástica, estética y reparadora, cirugía general y del aparato digestivo, dermatología médico quirúrgica y venereología, hematología y hemoterapia, medicina del trabajo, medicina física y rehabilitación, medicina intensiva, medicina preventiva y salud pública, microbiología y parasitología, nefrología, neurofisiología clínica, neurología, obstetricia y ginecología, oftalmología, oncología médica, oncología radioterápica, otorrinolaringología, pediatría y sus áreas específicas, psicología clínica, psiquiatría, radiodiagnóstico, radiofísica hospitalaria, reumatología, urología y geriatría.
Para la especialidad de anestesiología y reanimación se declara vigente el temario de la parte específica publicado por la Resolución de 24 de mayo de 2007 (DOG núm. 103, de 30 de mayo), excepto el tema 29, que se modifica y queda redactado en los siguientes términos: «Tema 29: Farmacología del control del dolor postoperatorio».
– La Resolución de 11 de diciembre de 2008 de la Secretaría General del Servicio Gallego de Salud (Diario Oficial de Galicia núm. 247, de 22 de diciembre) contiene la parte específica del programa de la especialidad de cirugía torácica.
– La Resolución de 19 de septiembre de 2016, de la Dirección General de Recursos Humanos (Diario Oficial de Galicia núm. 185, de 28 de septiembre) contiene la parte específica del programa de las especialidades de cardiología, cirugía ortopédica y traumatología, endocrinología y nutrición, medicina interna, medicina nuclear, neurocirugía y neumología.
– La Resolución de 13 de diciembre de 2019 de la Dirección General de Recursos Humanos (Diario Oficial de Galicia núm. 246, de 27 de diciembre), contiene la parte específica del programa de la especialidad de farmacia hospitalaria.