El Ministerio de Defensa ha convocado 302 plazas para el ingreso como militar de carrera en las escalas de suboficiales de los Cuerpos Generales y del Cuerpo de Infantería de Marina. Esta convocatoria, publicada en el BOE el 13 de mayo de 2025, se dirige a quienes deseen iniciar su carrera militar mediante ingreso directo, con o sin titulación de Técnico Superior.
Tabla de contenidos:
Reparto de plazas convocadas
Las 302 plazas se distribuyen del siguiente modo:
- Sin exigencia de Titulación de Técnico Superior (TTS): 220 plazas.
- Con exigencia de Titulación de Técnico Superior (TTS): 82 plazas.
Estas plazas se reparten entre los tres ejércitos: Tierra, Armada y Aire/Espacio, en múltiples especialidades como mantenimiento aeronáutico, telecomunicaciones, sistemas informáticos, administración, artillería o infantería de marina.
Requisitos generales
Los aspirantes deberán cumplir, entre otros, los siguientes requisitos:
- Tener nacionalidad española.
- Edad máxima: 21 años para ingreso sin TTS, 26 años con TTS.
- Carecer de antecedentes penales.
- No haber sido separado del servicio de ninguna Administración Pública.
- Cumplir los requisitos académicos establecidos según la vía de acceso.
Requisitos académicos
Ingreso sin exigencia de TTS (una de estas tres vías):
- Bachillerato.
- Título de Técnico de Grado Medio relacionado con la especialidad.
- Prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (según condiciones específicas).
Ingreso con exigencia de TTS:
- Título de Técnico Superior vinculado a la especialidad solicitada.
- En caso de estar en trámite de obtención del título, se debe acreditar haber abonado las tasas de expedición.
Fases del proceso selectivo
El proceso incluye dos fases: concurso y oposición.
Fase de concurso
Se valorarán méritos académicos, militares y otros criterios detallados en la Orden DEF/278/2024. La puntuación se calculará con precisión milimétrica (tres decimales).
Fase de oposición
Compuesta por varias pruebas:
- Lengua inglesa: comprensión escrita, gramática y vocabulario. Eliminatoria.
- Pruebas psicofísicas, que incluyen:
- Test psicológicos.
- Pruebas físicas (resistencia, velocidad, agilidad, natación, etc.).
- Reconocimiento médico (según cuadro de exclusiones vigente).
Para los aspirantes con titulación TTS, la prueba de inglés es además puntuable.
Solicitudes y plazos
El plazo de presentación de solicitudes está abierto hasta el 3 de junio de 2025 (inclusive). Las inscripciones deben realizarse obligatoriamente por vía electrónica:
- Sede electrónica Ministerio de Defensa: https://sede.defensa.gob.es/acceda
- Información completa de procesos: https://reclutamiento.defensa.gob.es/proceso-de-selección-oficiales-y-suboficiales
Se debe abonar la tasa correspondiente y adjuntar la documentación exigida digitalmente en formato PDF. La solicitud debe ir firmada electrónicamente.
Centros de formación y fechas clave
El ingreso en los centros docentes militares de formación está previsto para el 18 de agosto de 2025, salvo personal militar profesional, que se incorporará el 1 de septiembre.
Las sedes de formación son:
- Ejército de Tierra: Academia General Básica de Suboficiales (Lleida).
- Armada: Escuela de Suboficiales (San Fernando, Cádiz).
- Ejército del Aire y del Espacio: Academia Básica del Aire (León).
Observaciones adicionales
- Las pruebas físicas se adaptan a los requisitos de ingreso (con o sin TTS).
- Existen normas específicas de exclusión médica, tatuajes y consumo de sustancias.
- Se establece un mecanismo para la protección de aspirantes embarazadas.
- Las plazas no cubiertas podrán redistribuirse entre especialidades y ejércitos.
Consulta la convocatoria oficial: BOE-A-2025-9299 (PDF)