La convocatoria de acceso a las Fuerzas Armadas como militar de tropa y marinería representa una oportunidad profesional para quienes deseen servir en el Ejército de Tierra, la Armada o el Ejército del Aire y del Espacio. Con 4.442 plazas disponibles en este primer ciclo, los aspirantes deben prepararse adecuadamente para superar las pruebas de selección y cumplir con los requisitos exigidos.
A continuación, detallamos los aspectos más importantes de la convocatoria.
Tabla de contenidos:
Distribución de plazas
Para el ciclo de selección número 1 del año 2025, se han convocado 4.442 plazas, distribuidas entre el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio.
El proceso selectivo se desarrollará por concurso-oposición en turno libre, y las plazas se repartirán de la siguiente forma:
Ejército de Tierra
Número de plazas ofertadas: 3.200.
Plazas a las que pueden optar las personas extranjeras en concurrencia con las personas nacionales: 160 (Especificadas entre paréntesis
en la columna Número de Plazas).
Armada
Número de plazas ofertadas: 662.
Ejército del Aire y del Espacio
Número de plazas ofertadas: 580.
Los aspirantes seleccionados ingresarán en los centros de formación correspondientes en las fechas establecidas en el calendario del proceso.
Requisitos para participar en el proceso de selección
Los aspirantes deberán cumplir una serie de requisitos generales y específicos, los cuales varían en función de su nacionalidad y del tipo de plaza a la que postulen.
Requisitos generales para todos los aspirantes
- Tener la nacionalidad española o de alguno de los países con los que España mantiene acuerdos (detallados en el anexo II de la convocatoria).
- Tener entre 18 y 29 años al momento de incorporarse al centro de formación.
- No contar con antecedentes penales ni estar procesado, imputado o investigado por delitos dolosos.
- No estar privado de los derechos civiles ni haber sido separado del servicio en la Administración Pública.
- No haber sido calificado «No Apto Permanente» en convocatorias anteriores por razones médicas.
- Carecer de tatuajes, inserciones o modificaciones corporales que sean contrarios a los valores constitucionales o a la imagen de las Fuerzas Armadas.
- Estar en posesión, como mínimo, del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente.
Requisitos adicionales para aspirantes extranjeros
- Tener la tarjeta de residencia en vigor sin restricciones de trabajo en España.
- No estar catalogado como «rechazable» en el espacio Schengen.
- Acreditar que no se perderá la nacionalidad de origen al ingresar a las Fuerzas Armadas.
- Titulación requerida: Se exige estar en posesión, como mínimo, del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalentes.
- Vinculación: Personal Fijo.
- Organismo Convocante: Ministerio de Defensa.
Fases del proceso de selección
El proceso de selección consta de dos fases, en las que los aspirantes deberán superar diferentes pruebas para optar a una plaza.
Fase 1: Concurso-oposición
Esta fase incluye:
- Concurso: Evaluación de méritos académicos, militares y generales. Se otorgarán puntos por titulaciones específicas, permisos de conducir, participación en misiones internacionales, entre otros.
- Oposición: Prueba de aptitud con ejercicios psicotécnicos para medir habilidades verbales, numéricas, espaciales, mecánicas, perceptivas, de memoria y razonamiento abstracto.
Los candidatos serán ordenados según la puntuación obtenida y se seleccionará un número de aspirantes para pasar a la segunda fase.
Fase 2: Pruebas médicas, físicas y psicológicas
Los aspirantes seleccionados en la fase anterior deberán superar:
- Reconocimiento médico: Se aplicará el cuadro de exclusiones médicas vigente, donde se evalúan aspectos físicos, auditivos, visuales y psicológicos.
- Pruebas físicas: Incluyen salto de longitud sin carrera, abdominales, flexo-extensiones de brazos y carrera de resistencia. Las marcas mínimas a alcanzar dependen del nivel exigido para cada plaza.
- Pruebas psicológicas: Evaluación de aptitudes y perfil psicológico del candidato.
Si un aspirante es declarado «No Apto» en el reconocimiento médico o en las pruebas físicas, podrá solicitar una revisión.
Criterios de asignación de plazas
Una vez superadas todas las pruebas, los aspirantes serán clasificados y las plazas serán asignadas en función de:
- La puntuación final obtenida en el concurso-oposición.
- El orden de preferencia manifestado por el candidato.
- El cumplimiento de requisitos específicos para ciertas especialidades.
Si el número de aspirantes aptos supera las plazas disponibles, se elaborará una lista complementaria de candidatos no clasificados, quienes podrán ser llamados en caso de renuncias o bajas.
Incorporación y formación militar
Los seleccionados serán convocados para incorporarse a los centros de formación militar en la fecha indicada en el calendario del BOE. Una vez firmada su incorporación, recibirán formación en dos fases:
- Fase de formación militar general (aproximadamente 8 semanas): Se instruye a los aspirantes en valores, tácticas básicas y régimen disciplinario.
- Fase de formación militar específica (de 4 a 30 semanas, según la especialidad): Se capacita a los alumnos en el puesto de trabajo que desempeñarán en la unidad de destino.
Finalizada la formación, los nuevos soldados y marineros firmarán su primer compromiso con las Fuerzas Armadas, que tendrá una duración inicial de tres años.
Fechas clave del proceso
Plazo de solicitud: Hasta el 18 de febrero de 2025.
Calendario de los ciclos de selección
✔ Fecha límite de solicitud de citas: 18 de febrero de 2025.
✔ Ingreso en el centro de formación: 5 de mayo de 2025.
✔ Fin del período de orientación y adaptación a la vida militar: 18 de mayo de 2025.
✔ Inicio de la fase de formación militar general: 19 de mayo de 2025.
✔ Fecha de antigüedad de incorporación a las Escalas de Tropa y Marinería: 11 de julio de 2025.
Para el ciclo 2, las fechas se publicarán posteriormente en la web del Ministerio de Defensa.
Ciclo de selección | Inicio del plazo de solicitud de cita previa | Fin del plazo de solicitud de cita previa | Ingreso en el CFOR (Centro de formación) | Fin del período de orientación y adaptación | Fecha antigüedad de incorporación a las escalas de tropa y marinería |
---|---|---|---|---|---|
Primero. | 30/01/2025 | 18 FEB 25 | 5 MAY 25 | 18 MAY 25 | 11 JULIO 25 |
Segundo. | 6 JUN 25 | 26 JUN 25 | 3 NOV 25 | 16 NOV 25 | 23 ENE 26 |
Presentación de Solicitudes
Solicitud de cita previa
Los interesados deberán solicitar cita previa dirigida al Gestor del Área de Reclutamiento o a la Subdelegación/Delegación de Defensa de su provincia de residencia.
Recuerda que es necesario contar con un procedimiento adecuado de identificación digital. Es valido cualquiera de ellos, sistema clave (clave móvil, clave pin o clave permanente) o certificado digital. Este proceso garantiza que el usuario sea debidamente reconocido y autorizado para acceder a nuestros servicios de manera segura.
Dónde hacer la solicitud
La participación en alguno de los ciclos del proceso de selección de esta convocatoria, se iniciará con la aceptación de la solicitud de cita previa para la realización de las pruebas dirigida al Gestor del Área de Reclutamiento/Jefe del Órgano de Apoyo/Secretario General de la Subdelegación o Delegación de Defensa de la provincia de residencia de la persona aspirante.
Pide cita en la Sede Electrónica del Ministerio de Defensa