El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha publicado una convocatoria para cubrir 201 plazas en el Cuerpo de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas del Estado mediante los sistemas de Oposición y Concurso-Oposición.
Tabla de contenidos:
Detalles de la convocatoria
- Proceso selectivo:
- Oposición (turno libre).
- Concurso-Oposición (turno promoción interna) + Curso Selectivo.
- Tipo de acceso:
- Turno Libre.
- Turno Promoción Interna.
- Turno Discapacidad.
- Distribución de plazas:
- 194 plazas por acceso libre.
- 7 plazas por promoción interna.
- Reserva:
- 11 plazas del sistema de acceso libre están reservadas para personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
- Tipo de vinculación: Personal Fijo.
- Titulación requerida:
- Título de Ingeniero Técnico de Obras Públicas en cualquiera de sus especialidades.
- Títulos equivalentes que habiliten para el ejercicio de esta profesión regulada según las Directivas Comunitarias.
- Consultar detalles en las bases de la convocatoria.
- Organismo convocante: Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
- Fecha de publicación: 20 de enero de 2025.
- Plazo de solicitud: Hasta el 17 de febrero de 2025.
Cómo presentar la Solicitud
- Modelo oficial:
Las solicitudes deberán completarse electrónicamente mediante el modelo oficial 790, disponible en el Punto de Acceso General:
https://ips.redsara.es/IPSC/secure/buscarConvocatorias. - Plazo:
20 días hábiles desde el día siguiente a la publicación en el Boletín Oficial del Estado.
Documentos y enlaces útiles
- Anuncio y bases específicas de la convocatoria:
Descargar PDF del anuncio. - Bases comunes:
Descargar PDF. - Web Oficial:
https://ips.redsara.es/IPSC/secure/buscarConvocatorias.
Programa
Materias comunes
Organización y Funcionamiento de la Administración Pública
1. La Constitución Española de 1978. Estructura, principios constitucionales y valores superiores. Los derechos y libertades fundamentales. La reforma constitucional. La estructura de poderes del Estado: Poder legislativo, poder ejecutivo y poder judicial. La Corona.
2. Fuentes del ordenamiento jurídico administrativo. La Constitución. Los tratados internacionales. La ley. El reglamento. Otras fuentes del derecho administrativo.
3. La Administración General del Estado. Órganos superiores y órganos directivos. La organización central. La organización periférica: Delegados y Subdelegados del Gobierno. Especial referencia al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
4. Las Comunidades Autónomas. El proceso autonómico y el sistema de distribución de competencias entre la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía y la organización institucional de las Comunidades Autónomas. La Administración Local: Entidades que la integran.
5. La Unión Europea y sus tratados constitutivos. Sistema institucional. Fuentes del Derecho de la Unión y su trasposición al ordenamiento jurídico español. Políticas comunes.
6. El régimen jurídico de las Administraciones Públicas y su regulación. El acto administrativo: concepto, elementos y clases. Nulidad y anulabilidad de los actos. El procedimiento administrativo común y sus fases. La responsabilidad patrimonial de la Administración.
7. La Gobernanza Pública y el Gobierno Abierto. Concepto y principios informadores del Gobierno Abierto: Colaboración, participación, transparencia y rendición de cuentas. Datos abiertos y reutilización. El marco jurídico y los planes de Gobierno Abierto en España.
8. Revisión de los actos en vía administrativa. Recursos administrativos: Concepto, naturaleza y clases. Revisión de oficio. La jurisdicción contencioso-administrativa. El recurso contencioso-administrativo.
9. La expropiación forzosa. Actos administrativos previos de expropiación. Justiprecio. Jurado Provincial de Expropiación. Pago y ocupación de bienes. Inscripción registral.
10. Los contratos del Sector Público. Concepto y tipos. Sus elementos y procedimientos de adjudicación. Su cumplimiento. La revisión de precios y otras alteraciones contractuales. Incumplimiento de los contratos administrativos.
11. El modelo de Función Pública del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Características generales. El personal al servicio de las Administraciones Públicas: clasificación, derechos y deberes.
12. Principios, políticas y medidas de igualdad de género y contra la violencia de género. Normativa vigente en el ordenamiento español y en el de la Unión Europea, con especial referencia al III Plan para la Igualdad de género en la Administración General del Estado y en sus Organismos Públicos, vinculados o dependientes de ella. Políticas de igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI. Políticas dirigidas a la atención a personas con discapacidad y a las personas en situación de dependencia.
Materias específicas
A) Aguas y Obras Hidráulicas, Puertos y Costas
A.1) Aguas y Obras Hidráulicas.
1. Principios del texto refundido de la Ley de Aguas y de la trasposición de la Directiva Marco de Aguas.
2. El Reglamento del Dominio Público Hidráulico. Autorizaciones y concesiones. Régimen económico financiero.
3. La administración pública del agua. Demarcaciones hidrográficas y organismos de cuenca.
4. Los recursos hídricos en España. Situación actual e impactos del cambio climático.
5. Los usos del agua. Demandas y balances.
6. Las nuevas fuentes de recursos: reutilización y desalación.
7. La planificación hidrológica. Conceptos básicos de los planes hidrológicos de demarcación hidrográfica y del Plan Hidrológico Nacional.
8. Principios básicos de las aguas subterráneas y de su estado. Estudios hidrogeológicos.
9. Seguimiento y evaluación del estado de las aguas superficiales. Indicadores y requisitos de calidad para los distintos usos.
10. El control de la calidad de las aguas. Vertidos.
11. Avenidas e inundaciones. Normativa de la Unión Europea y española de evaluación y gestión de riesgos de inundación. Sequías. Sistema automático de información hidrológica.
12. Obras estructurales de defensa contra avenidas transversales y longitudinales.
13. Tratamiento de aguas residuales. Estaciones depuradoras. Normativa de la Unión Europea.
14. Los ecosistemas fluviales y acuáticos. Los humedales. Caudales ecológicos. Bases teóricas y principales actuaciones de la restauración fluvial y de la restauración de humedales. Restauración hidrológico-forestal.
15. Obras hidráulicas de regulación. Presas y embalses de usos múltiples: Garantías. Normativa de seguridad de presas.
16. Canales. Trazados. Secciones. Problemas constructivos. Instalaciones.
17. Evaluación económica de proyectos. Análisis coste-beneficio. Indicadores VAN, TIR, etc.
18. Abastecimiento de poblaciones. Captaciones. Tratamientos.
19. Aprovechamientos hidroeléctricos. Centrales.
20. Regadíos. El regadío en España. Gestión sostenible de regadíos. Distribución de competencias.
A.2) Puertos y Costas.
21. Evolución histórica de la normativa de costas. Normativa vigente de costas.
22. El Dominio Público Marítimo Terrestre. Clasificación y definiciones. El deslinde.
23. Utilización del Dominio Público Marítimo-Terrestre. Autorizaciones, concesiones, adscripciones y reservas.
24. Limitaciones a la propiedad sobre los terrenos contiguos a la ribera del mar por razones de protección del dominio público marítimo-terrestre. Servidumbres de protección, tránsito y acceso al mar. Otras limitaciones a la propiedad. Zona de influencia.
25. Régimen económico-financiero de la utilización del Dominio Público Marítimo-Terrestre. Régimen sancionador.
26. Régimen transitorio de la Ley de Costas.
27. Las estrategias marinas en España. Los ecosistemas marinos y costeros. La gestión integrada de las zonas costeras. Protección del medio marino.
28. Conceptos básicos de la dinámica litoral: oleaje, viento, corrientes y mareas. Propagación del oleaje. Transporte longitudinal y transversal.
29. Morfología de costas. Línea de costa. Formas de playa en planta. Perfil de playa.
30. La gestión del litoral. Erosión y antropización. Inundación en zonas costeras. Los efectos y la adaptación al cambio climático en el litoral.
31. Protección y restauración de la franja costera. Soluciones basadas en la naturaleza. Obras para la sostenibilidad de la costa. Principios básicos de la regeneración de playas.
32. Fuentes de sedimentos: estudios para la localización y caracterización. Granulometría de la arena. Dragados y vertidos de arenas y sedimentos marinos. Gestión sostenible del litoral.
33. Puertos. Conceptos generales del sistema portuario español, de la planificación portuaria y de los modelos de gestión. Normativa.
34. Conceptos básicos de las obras portuarias. Obras exteriores, interiores y superficies portuarias.
B) Infraestructuras de Transporte
B.1) Carreteras.
35. Marco Legal. Principios básicos de la Ley 37/2015, de 29 de septiembre, de carreteras, y Reglamento General de carreteras. Normativa técnica básica nacional y europea.
36. Planificación de carreteras, conceptos básicos. Planes y programas. Estudios informativos. Estudios de tráfico, de rentabilidad y análisis multicriterio.
37. Anteproyectos y proyectos de carreteras. Principios básicos para el diseño de carreteras. Trazado, nudos y enlaces, drenaje, obras de paso y otros elementos. Carreteras 2+1.
38. Construcción de carreteras. Conceptos generales. Sistemas de aseguramiento de la calidad.
39. Conceptos básicos en relación a la gestión de contratos asociados al proyecto y construcción de obra pública, y sus particularidades e incidencias.
40. Principales elementos en relación a los firmes. Firmes reciclados. Mezclas bituminosas. Pavimentos de hormigón.
41. Túneles de carreteras. Diseño y Construcción. Explotación de túneles. Equipamiento e instalaciones. Seguridad en los túneles de carreteras.
42. Conceptos principales del Pliego Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes.
43. Principios básicos de señalización, balizamiento y sistemas de contención de vehículos.
44. La seguridad vial. Principios básicos. Indicadores. Gestión de la seguridad de las infraestructuras viarias en las carreteras del Estado y su normativa.
45. Conservación de carreteras del Estado. Conceptos básicos: Contratos de conservación y explotación. Vialidad invernal. Inspecciones y sistemas de gestión por elementos. Obras de emergencia. Proyectos de conservación extraordinaria.
46. Explotación en las carreteras del Estado. Conceptos básicos. Protección del dominio público viario y limitaciones a la propiedad. Autorizaciones. Publicidad. Sistemas inteligentes. de transporte (ITS) orientados a la gestión de la movilidad. Aparcamientos seguros.
47. Seguridad y salud en los proyectos y obras de carreteras.
48. Conceptos básicos de la colaboración público-privada en el ámbito de construcción y explotación de las carreteras: modelos concesionales en la red de carreteras del Estado. La Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (SEITT).
B.2) Ferrocarriles.
49. Marco Legal. Conceptos básicos de la Ley 38/2015, de 29 de septiembre, del Sector Ferroviario, y su reglamento de desarrollo. Normativa técnica española y europea.
50. El sistema ferroviario español. Principios generales: Organización. Actores del sistema: administradores de infraestructuras, empresas ferroviarias y otras entidades.
51. Conceptos básicos de la planificación y el proyecto de infraestructuras ferroviarias. Estrategia indicativa, estudios informativos y proyectos.
52. Parámetros básicos de diseño de infraestructuras ferroviarias. Trazado y geometría. Secciones transversales. Gálibos y entre-eje. Plataforma, vía y electrificación. Pasos a nivel y cruces entre andenes.
53. Conceptos básicos de la construcción de obras ferroviarias. Túneles y estructuras ferroviarias. Infraestructuras ferroviarias en el entorno urbano. Mantenimiento y explotación ferroviaria.
54. Sistemas de seguridad, señalización y comunicaciones ferroviarias. Conceptos generales. Sistemas nacionales. El ERTMS.
55. La interoperabilidad ferroviaria. Normativa y conceptos generales. Las Especificaciones Técnicas de Interoperabilidad. La puesta en servicio de subsistemas y líneas.
56. La seguridad en el transporte ferroviario. Conceptos básicos de la normativa europea en materia de seguridad y su transposición al ordenamiento jurídico español. La Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria. Sistemas de gestión de la seguridad.
57. El personal ferroviario, conceptos generales y normativa aplicable.
58. El material rodante, conceptos generales y normativa aplicable.
C) Transportes, Movilidad y Medio Ambiente
C.1) Transportes y Movilidad.
59. Conceptos básicos de la de la planificación del transporte. Objetivos, estudios básicos, planificación y estrategia. El coste del transporte. Factores cualitativos y cuantitativos.
60. El transporte por ferrocarril de pasajeros y mercancías. Conceptos básicos de la normativa europea y su aplicación en España.
61. Principios generales del transporte por carretera de pasajeros y de mercancías. Gestión del transporte por carretera. Las obligaciones de servicio público en los servicios de transporte por carretera.
62. Las obligaciones de servicio público en los servicios de transporte ferroviario de competencia estatal. Principios básicos. La liberalización del transporte ferroviario.
63. La intermodalidad en el transporte de viajeros y mercancías. Conceptos básicos de logística en el transporte.
64. Conceptos básicos de la legislación en el transporte terrestre. Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres y su reglamento. Normativa de la UE sobre transporte.
65. Conceptos generales de la financiación de infraestructuras de transporte. Financiación presupuestaria y extrapresupuestaria. Participación del sector privado en la financiación de infraestructuras. Tarificación por uso de las infraestructuras.
66. Las Redes Transeuropeas de Transporte. Reglamentos europeos de desarrollo y financiación de la RTE-T. Principales conceptos en relación a sus objetivos, desarrollo y evolución. Financiación.
67. Movilidad sostenible. Principales políticas nacionales. Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030. Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Planes de Movilidad Urbana Sostenible.
C.2) Medio Ambiente.
68. Conceptos generales del desarrollo sostenible. Estrategias internacionales, de la Unión Europea y nacionales.
69. I+D+i ambiental: conceptos básicos, estrategias, planes y legislación europea y nacional. La Agencia Estatal de Innovación. Medidas de ahorro y eficiencia energética.
70. Política de la Unión Europea y legislación española en materia de residuos y suelos contaminados. La planificación en materia de residuos.
71. La Estrategia Española de Economía Circular. Gestión, tratamiento y eliminación de residuos en el sector de la construcción. Utilización de residuos en obras.
72. Regulación en materia de registro, evaluación, autorización y restricción de las sustancias y preparados químicos (REACH). La Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas.
73. Estrategias y políticas internacionales, de la Unión Europea y españolas en la lucha contra el cambio climático. Medidas de mitigación y adaptación en España.
74. Conceptos básicos de la contaminación atmosférica: Convenios internacionales, normativa de la Unión Europea y española en materia de medio ambiente atmosférico.
75. Principios generales de la normativa de responsabilidad medioambiental en España.
76. Conceptos básicos de la contaminación acústica. Normativa de la Unión Europea y española sobre ruido.
77. Conceptos básicos de la legislación sobre evaluación ambiental de los planes, programas y proyectos en el ámbito de la Unión Europea y España.
78. Principios básicos de la normativa de la Unión Europea y española de emisiones industriales y de la prevención y control integrado de la contaminación. Aspectos tecnológicos. Las autorizaciones ambientales integradas.
79. Principios básicos dl Reglamento europeo relativo a un sistema europeo de gestión y auditoría medioambiental (SGAM o EMAS). Concepto generales: objeto y ámbito de aplicación. La relación entre el sistema europeo de gestión y auditorias medioambientales e ISO (Organización Internacional de Normalización).
80. Conceptos básicos y legislación española sobre conservación, uso sostenible, mejora y restauración del patrimonio natural y de la biodiversidad.
81. Principios básicos sobre los efectos nocivos de las infraestructuras en el medio ambiente: fragmentación de hábitats y protección de la avifauna. Estrategia nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas.