La Administración de la Comunidad de Castilla y León convoca 55 plazas para el Cuerpo Facultativo Superior Sanitario (Farmacéuticos), mediante el sistema de concurso-oposición.
Tabla de contenidos:
Detalles de la Convocatoria
- Proceso selectivo: Concurso-Oposición.
- Tipo de acceso: Turno Libre / Turno Discapacidad.
- Plazas:
- 55 plazas de acceso libre.
- 7 plazas reservadas para personas con discapacidad con un grado igual o superior al 33%.
- Tipo de vinculación: Personal Fijo.
- Titulación requerida:
- Licenciatura o Grado en Farmacia, o estar en condiciones de obtenerlo antes del fin del plazo de presentación de solicitudes.
Consulta las bases aquí.
- Licenciatura o Grado en Farmacia, o estar en condiciones de obtenerlo antes del fin del plazo de presentación de solicitudes.
Plazo y Presentación de Solicitudes
- Plazo de solicitud: Hasta el 7 de enero de 2025.
- Modo de presentación:
- Cumplimentar el formulario de solicitud en la web de empleo público de Castilla y León: empleopublico.jcyl.es.
- Presentar la solicitud dentro del plazo indicado.
Documentos Relacionados
- Anuncio de la convocatoria:
Ver Documento. - Web oficial para solicitudes:
Convocatorias Farmacéuticos Sacyl.
Programa
Grupo I – Materias comunes
Tema 1.– La Constitución Española (I): Estructura. Los derechos y deberes fundamentales: su garantía y suspensión. La Corona. Los poderes del Estado: Cortes Generales, Gobierno y Poder Judicial.
Tema 2.– La Constitución Española (II): La configuración constitucional de la Administración Pública. La organización territorial del Estado. El Tribunal Constitucional. La reforma de la Constitución.
Tema 3.– La Administración General del Estado: organización y funcionamiento; sus órganos superiores. La organización territorial de la Administración del Estado. Delegados y Subdelegados del Gobierno. Otros órganos periféricos. Breve referencia al sector público institucional estatal.
Tema 4.– La Administración Local: regulación constitucional. Entidades que la integran. La Carta Europea de Autonomía Local. Legislación estatal y autonómica de Régimen Local.
Tema 5.– La Unión Europea: Los tratados. Las instituciones. La representación de la Junta de Castilla y León ante la Unión Europea.
Tema 6.– Los derechos fundamentales de los ciudadanos de la Unión Europea. La libre circulación de personas; los derechos de residencia, a votar y ser elegido. La libre circulación de mercancías y la política comercial común. La libertad de establecimiento y la libre prestación de servicios. La libre circulación de capitales. La libre circulación de trabajadores.
Tema 7.– La Comunidad de Castilla y León: antecedentes históricos y culturales. El Estatuto de Autonomía como norma institucional básica de la Comunidad Autónoma. Proceso de elaboración y reforma del Estatuto.
Tema 8.– Instituciones básicas de la Comunidad de Castilla y León (I). Las Cortes de Castilla y León: composición, organización y funcionamiento. La función legislativa. El control a la acción de gobierno de la Junta de Castilla y León y su Presidente. La disolución de las Cortes.
Tema 9.– Instituciones básicas de la Comunidad de Castilla y León (II). El Presidente de la Junta de Castilla y León: Elección, atribuciones y responsabilidad política. La Junta de Castilla y León: composición, atribuciones y funcionamiento. Los Vicepresidentes y Consejeros.
Tema 10.– Instituciones propias de la Comunidad de Castila y León: Procurador del Común, Consejo Consultivo, Consejo de Cuentas y Consejo Económico y Social.
Tema 11.– La Administración de la Comunidad de Castilla y León. Principios de organización y funcionamiento. Órganos Centrales y Periféricos. Administración Institucional y Empresas Públicas de Castilla y León.
Tema 12.– El derecho administrativo: concepto. Las fuentes del derecho administrativo. La Constitución, tratados internacionales y derecho de la Unión Europea. El valor de la costumbre, la jurisprudencia y los principios generales del derecho. La Ley y sus clases. La relación entre ley autonómica y estatal. Disposiciones del Gobierno y de los órganos de gobierno de las Comunidades Autónomas con valor de Ley.
Tema 13.– El Reglamento: concepto, clases y límites. La potestad reglamentaria. Procedimiento de elaboración de los reglamentos. El control de la potestad reglamentaria.
Tema 14.– Régimen Jurídico del Sector Público: concepto, principios de actuación y funcionamiento. Los órganos de las Administraciones Públicas: especial referencia a los órganos colegiados. La atribución de competencias a los órganos administrativos: desconcentración, delegación, avocación, encomienda de gestión, delegación de firma y suplencia.
Tema 15.– El acto administrativo: concepto, elementos y clases. La motivación y la notificación. La obligación de resolver. Eficacia y validez de los actos administrativos. Nulidad y anulabilidad de los actos. La revisión de oficio. Los recursos administrativos: principios generales, clases y tramitación.
Tema 16.– El procedimiento administrativo común: concepto y naturaleza. Objeto y ámbito. Interesados: clases. Sus derechos en el procedimiento. Las fases del procedimiento: iniciación, ordenación, instrucción, finalización y ejecución.
Tema 17.– La potestad sancionadora de la Administración: principios generales y especialidades procedimentales. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas: principios y especialidades procedimentales. Responsabilidad de autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas.
Tema 18.– Los contratos del Sector Público (I): Principios generales de la contratación. Elementos estructurales de los contratos: las partes, el objeto, y el precio. Las garantías. El expediente de contratación. Los procedimientos de adjudicación: tipología, caracterización y especialidades. Efectos, cumplimiento y extinción de los contratos.
Tema 19.– Los contratos del Sector Público (II): Contrato de obras, de concesión de obras, de concesión de servicios, de suministro, de servicios: delimitación y especialidades.
Tema 20.– El presupuesto de la Comunidad de Castilla y León: contenido y estructura. Ejecución y prórroga. Régimen de los créditos y modificaciones presupuestarias. El control interno y externo del gasto público en la Administración de la Comunidad de Castilla y León.
Tema 21.– Las subvenciones públicas: concepto y naturaleza jurídica. Procedimiento de concesión de subvenciones.
Tema 22.– El texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público: estructura, ámbito de aplicación y contenido básico. La Ley de la Función Pública de Castilla y León: estructura, objeto y ámbito de aplicación. Órganos superiores en materia de función pública autonómica. Planificación y organización de la función pública autonómica: clases de personal, instrumentos de planificación, programación y organización
Tema 23.– Régimen jurídico de los funcionarios al servicio de la Administración de la Comunidad de Castilla y León (I): Acceso y selección. Adquisición, pérdida y rehabilitación de la condición de funcionario. Provisión de puestos de trabajo. Situaciones Administrativas.
Tema 24.– Régimen jurídico de los funcionarios al servicio de la Administración de la Comunidad de Castilla y León (II): Derechos y deberes básicos. Carrera profesional. Retribuciones. El régimen de vacaciones, licencias y permisos. Formación y perfeccionamiento. Los derechos de sindicación y huelga. El régimen de seguridad social de los funcionarios autonómicos.
Tema 25.– Régimen jurídico de los funcionarios al servicio de la Administración de la Comunidad de Castilla y León (III): Ética pública. Código Ético de los empleados públicos de la Administración de la Comunidad de Castilla y León. Régimen de incompatibilidades. Régimen disciplinario.
Tema 26.– El personal laboral al servicio de las Administraciones públicas: régimen jurídico. El convenio colectivo para el personal laboral de la Administración General de la Comunidad de Castilla y León y organismos autónomos dependientes de esta: estructura, ámbito de aplicación y contenido básico.
Tema 27.– La Administración Pública como organización al servicio de los ciudadanos. El derecho a una Buena Administración. Los derechos de las personas en sus relaciones con la Administración: tipología y contenido.
Tema 28.– Las nuevas tecnologías en la gestión de la Administraciones Públicas. La administración electrónica: el funcionamiento electrónico del Sector Público. Sede electrónica. La transformación digital del empleado público. La Inteligencia Artificial en la Administración Pública. El Marco Europeo de Competencias Digitales para la ciudadanía (DIGCOMP).
Tema 29.– Las relaciones electrónicas entre las Administraciones Públicas. Transmisión de datos y reutilización de sistemas y aplicaciones. Concepto de interoperabilidad y Esquema Nacional de Interoperabilidad. Esquema Nacional de Seguridad.
Tema 30.– La protección de datos personales: Normativa aplicable, principios, derechos de los interesados y obligaciones de los empleados públicos. La política de seguridad de la información y protección de datos de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.
Tema 31.– Transparencia de la actividad pública y participación ciudadana: legislación básica estatal y de Castilla y León. Publicidad activa y participación ciudadana a través del Portal de Gobierno Abierto. Derecho de acceso a la información pública. El Comisionado de Transparencia.
Tema 32.– Las políticas públicas: formulación, ejecución y evaluación de las políticas públicas. Técnicas y habilidades en la gestión pública: planificación estratégica, dirección por objetivos, gestión del conocimiento.
Tema 33.– Técnicas de dirección gerencial en las Administraciones públicas. Nuevas orientaciones en motivación, liderazgo y comunicación. El directivo público profesional.
Tema 34.– Las políticas públicas en materia de igualdad de género y contra la violencia de género. Discapacidad y dependencia. Especial referencia las actuaciones de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.
Tema 35.– La Agenda 2030. Los Objetivos de Desarrollo sostenible. Acciones para su implementación en la Administración de la Comunidad de Castilla y León.
Tema 36.– La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación, conceptos básicos y disciplinas que la integran. Derechos y deberes de los trabajadores en materia de prevención Obligaciones del empresario. Adaptación de la normativa de prevención de riesgos laborales a la de la Administración General de la Comunidad de Castilla y León y sus Organismos Autónomos.
Grupo II – Materias específicas
Tema 1.– La Consejería de Sanidad. Estructura orgánica y competencias.
Tema 2.– Servicios oficiales farmacéuticos de Castilla y León. Historia y situación actual.
Tema 3.– El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad: estructura orgánica y competencias. La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición.
Tema 4.– Ley 14/1986 General de Sanidad. Ley 33/2011 de General de Salud Pública.
Tema 5.– Ley 17/2011 de Seguridad Alimentaria y Nutrición.
Tema 6.– Ley de Ordenación del Sistema de Salud de Castilla y León.
Tema 7.– Ley de Salud Pública y Seguridad Alimentaria de Castilla y León.
Tema 8.– Ley sobre derechos y deberes de las personas en relación con la salud de Castilla y León.
Tema 9.– La coordinación general sanitaria. El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Mecanismos de cohesión y calidad del SNS.
Tema 10.– Las competencias sanitarias del Estado y la sanidad exterior. Relaciones sanitarias internacionales.
Tema 11.– Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud.
Tema 12.– Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias.
Tema 13.– Conceptos básicos sobre salud. La salud como precepto constitucional en España. El derecho a la protección de la salud y la asistencia sanitaria. Salud y nivel socioeconómico. Medición de los niveles de salud. Estudio de los principales indicadores de salud en la Comunidad.
Tema 14.– La educación sanitaria. Concepto. Objetivos. Líneas de intervención sanitaria.
Tema 15.– Organización Mundial de la Salud: estructura y funciones. Reglamento Sanitario Internacional. Codex Alimentarius Mundi. La Organización Mundial del Comercio y los acuerdos relacionados con la Salud Pública.
Tema 16.– Demografía sanitaria. Fuetes de datos. Demografía estática. Estructura de las poblaciones. Demografía dinámica. Natalidad y fecundidad. Mortalidad general y específica. Estudio de los principales parámetros demográficos en la Comunidad de Castilla y León.
Tema 17.– Estadística: nociones básicas. Estadística descriptiva: medias de tendencia central y dispersión de la distribución de valores. Presentación tabular y gráfica de datos.
Tema 18.– Estadística analítica. Inferencia estadística. Población y muestra. Tipos de muestreo.
Tema 19.– Relación entre variables cualitativas y cuantitativas. Correlación y regresión. Comparación de medias. Análisis de la varianza.
Tema 20.– Epidemiología: el método epidemiológico. La causalidad en epidemiología. Procedimientos para la formulación de hipótesis. Criterios de causalidad. Medidas de asociación.
Tema 21.– Tipos de estudios epidemiológicos. Aplicabilidad, ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos. La vigilancia epidemiológica. Concepto. Red de Vigilancia Epidemiológica.
Tema 22.– La planificación sanitaria. Definición y conceptos. Métodos para la identificación de problemas y necesidades de salud. Las prioridades. La evaluación como parte del proceso global de la planificación sanitaria.
Tema 23.– La economía sanitaria. La oferta y demanda sanitaria. La naturaleza económica de los servicios sanitarios. Características del mercado de los servicios sanitarios.
Tema 24.– El Mapa Sanitario de Castilla y León. El Área Sanitaria.
Tema 25.– La Zona Básica de Salud. Las demarcaciones asistenciales. Los Centros de Salud y los Equipos de Atención Primaria. Funciones y organización.
Tema 26.– La Atención Especializada en Castilla Y León. Estructura y Funciones. Características de los recursos humanos y materiales de los hospitales.
Tema 27.– Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios. Agencia Europea de Medicamentos.
Tema 28.– Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios.
Tema 29.– La Ley de Ordenación Farmacéutica de la Comunidad de Castilla y León. Niveles de Atención Farmacéutica. Establecimientos y Servicios de Atención Farmacéutica en Atención Primaria.
Tema 30.– Ordenación y planificación de oficinas de farmacia. Autorización de nuevas oficinas de farmacia, traslados y transmisiones.
Tema 31.– Procedimiento de autorización, condiciones y régimen de funcionamiento de los botiquines en la Comunidad de Castilla y León.
Tema 32.– Servicios de Farmacia en las estructuras de Atención Primaria. Requisitos y funciones.
Tema 33.– Atención Farmacéutica Hospitalaria, en centros sociosanitarios, psiquiátrico y penitenciarios.
Tema 34.– Garantías sanitarias de las fórmulas magistrales y preparados oficinales. Procedimiento de autorización y acreditación para la elaboración de fórmulas y preparados oficinales en las oficinas de farmacia de Castilla y León.
Tema 35.– Garantías exigibles a los medicamentos de uso humano y veterinario elaborados industrialmente. Evaluación, autorización y registro de medicamentos.
Tema 36.– Fabricación de medicamentos: Autorización de laboratorios farmacéuticos y normas de correcta fabricación.
Tema 37.– Condiciones de prescripción y dispensación de medicamentos de uso humano y veterinario. Disponibilidad de medicamentos en situaciones especiales.
Tema 38.– Estupefacientes y psicotrópicos: seguimiento y control. Requisitos de Prescripción y dispensación de estupefacientes para uso humano.
Tema 39.– Distribución de medicamentos: autorización en almacenes farmacéuticos, requisitos personales y materiales. Práctica de correcta distribución.
Tema 40.– Distribución y dispensación de medicamentos de uso veterinario. Botiquines de urgencia de medicamentos veterinarios.
Tema 41.– Ensayos Clínicos con medicamentos. Normativa vigente. Buenas Prácticas Clínicas.
Tema 42.– Comités Éticos de Investigación Clínica con medicamentos. Acreditación y funciones.
Tema 43.– Farmacovigilancia: concepto y objetivos. Estructura del Sistema Español de Farmacovigilancia. Estudios postautorización. Investigación clínica con productos sanitarios. Normativa vigente.
Tema 44.– Ley de Investigación Biomédica. Competencias de las Administraciones Públicas. Comités y Comisiones de Bioética de España y de Castilla y León.
Tema 45.– Uso racional del medicamento. Formación e información a los profesionales sanitarios. Estudios de utilización de medicamentos.
Tema 46.– Antibiorresistencias. Situación. Medidas para su control.
Tema 47.– La Publicidad de medicamentos y productos sanitarios.
Tema 48.– Productos sanitarios. Definición y clases. Marcado CE. Competencias de las administraciones públicas.
Tema 49.– Productos sanitarios para diagnóstico in vitro. Productos sanitarios implantables activos. Fabricación a medida de productos sanitarios.
Tema 50.– Productos Cosméticos; normativa vigente. Competencias de las administraciones públicas.
Tema 51.– Real Decreto 1277/2003, de 10 de octubre, por el que se establece las bases generales sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios.
Tema 52.– Régimen Jurídico y el procedimiento para la autorización de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios, de la Comunidad de Castilla y León.
Tema 53.– Requisitos técnicos y condiciones mínimas exigibles a las unidades de Medicina del trabajo de los servicios de prevención de riesgos laborales de la Comunidad de Castilla y León.
Tema 54.– Requisitos técnicos y condiciones mínimas exigibles a los establecimientos de óptica y a los establecimientos de audioprótesis de la Comunidad de Castilla y León.
Tema 55.– Requisitos técnicos y las condiciones mínimas exigibles a los proveedores de asistencia sanitaria sin internamiento y a los servicios sanitarios integrados en una organización no sanitaria de la Comunidad de Castilla y León.
Tema 56.– Requisitos técnicos y condiciones mínimas exigibles a los centros, servicios y establecimientos que desarrollen la actividad de análisis clínicos y a las unidades de obtención de muestras de Castilla y León.
Tema 57.– Requisitos técnicos y condiciones mínimas exigibles a los centros y servicios que desarrollen en Castilla y León la actividad de Odontología y Estomatología. Requisitos técnicos y condiciones mínimas exigibles a los centros y servicios que desarrollen en Castilla y León la actividad de Podología.
Tema 58.– Alimentación y nutrición. Composición y calidad nutritiva de los alimentos. El comportamiento alimentario y factores de riesgo para la salud. Estrategia NAOS.
Tema 59.– Enfermedades transmitidas por alimentos. Toxiinfecciones alimentarias. Clasificación, epidemiología, vigilancia y prevención. Investigación de brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos en los humanos y actuaciones frente a la sospecha de un brote.
Tema 60.– Principios y requisitos generales de la seguridad alimentaria en la Unión Europea. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. Trazabilidad, requisitos generales y específicos
Tema 61.– Requisitos para comercio exterior de productos alimenticios. Autorización y listado de establecimientos exportadores. Control oficial en comercio exterior.
Tema 62.– Los sistemas de gestión de la seguridad de los alimentos en la industria alimentaria. Procedimientos basados en los principios del Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC). Criterios de flexibilidad. Guías de prácticas correctas de higiene y para la aplicación de los principios del sistema APPCC. Gestión de alérgenos. Legislación.
Tema 63.– Concepto de calidad total. Sistemas de gestión de calidad aplicables a la seguridad alimentaria. Principales normas y estándares relacionados.
Tema 64.– Organización de los controles oficiales. Requisitos de las Autoridades competentes. Plan Nacional Plurianual de Control Oficial de la Cadena Alimentaria. Informe Anual. Inspección y auditoría de las empresas alimentarias; toma de muestras y análisis de alimentos. Actuaciones en caso de incumplimiento. Legislación.
Tema 65.– Laboratorios de control oficial de alimentos y aguas. Acreditación. Laboratorios de referencia.
Tema 66.– Redes de Alerta Alimentaria, nacionales, europeas e internacionales: concepto, organización y procedimientos. Gestión de emergencias o crisis alimentarias. Evaluación y comunicación de riesgo ante las crisis alimentarias y procedimientos. Cláusula de salvaguardia sanitaria en la UE. El principio de precaución o cautela.
Tema 67.– El Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos. El Registro de empresas alimentarias y alimentos en Castilla y León. Procedimiento de autorización sanitaria de funcionamiento y comunicación previa. Legislación y control oficial.
Tema 68.– Información alimentaria facilitada al consumidor: Principios y requisitos generales de la información alimentaria. Información alimentaria obligatoria. Legislación.
Tema 69.– Criterios microbiológicos aplicables a los productos alimenticios. Actuaciones ante resultados insatisfactorios. Estudios de vida útil y análisis de tendencias. Legislación.
Tema 70.– Contaminantes en los productos alimenticios. Bases científicas de los contenidos máximos. Principales alimentos y sustancias reguladas. Métodos de muestreo y análisis. Legislación.
Tema 71.– Residuos de plaguicidas en alimentos. Bases científicas de los límites máximos. Principales alimentos y sustancias reguladas. Métodos de muestreo y análisis. Programas de control comunitario y nacional. Legislación.
Tema 72.– Ingredientes tecnológicos: aditivos, enzimas, aromas y coadyuvantes. Procedimiento de autorización y condiciones de uso. Reevaluación de aditivos. Especificaciones. Legislación.
Tema 73.– Conservación de alimentos. Principales peligros asociados. Alimentos irradiados. Legislación.
Tema 74.– Almacenamiento y transporte de alimentos. Venta ambulante. Venta por Internet. Comidas preparadas, productos de pastelería, confitería, bollería, galletas, y repostería. Pan y panes especiales. Pastas alimenticias. Masas fritas. Principales peligros asociados. Legislación.
Tema 75.– Aguas envasadas. Hielo. Bebidas refrescantes y alcohólicas, zumos y néctares. Principales peligros asociados. Legislación.
Tema 76.– Hortalizas, frutas, tubérculos, legumbres, hongos y setas, cereales y derivados. Principales peligros asociados. Legislación.
Tema 77.– Oleaginosas y grasas comestibles. Helados. Condimentos y especias. Principales peligros asociados. Legislación.
Tema 78.– Alimentos estimulantes. Infusiones. Complementos alimenticios. Alimentos destinados a los lactantes y niños de corta edad. Alimentos para usos médicos especiales y destinados a una alimentación especial. Alimentos para ser utilizados en dietas de bajo valor energético para la reducción de peso. Principales peligros asociados. Legislación.
Tema 79.– Materiales en contacto con alimentos. Aspectos sanitarios. Legislación.
Tema 80.– Nuevos alimentos. Alimentos funcionales. Organismos modificados genéticamente (OMG) y alimentos producidos a partir de ellos. Procedimientos de autorización. Legislación.
Tema 81.– Sanidad Ambiental: conceptos básicos. Sistema de vigilancia de riesgo. Competencias y responsabilidades. Redes de Alerta.
Tema 82.– Prevención ambiental. Evaluación de impacto ambiental. Legislación.
Tema 83.– El aire y la salud. Visión general. Contaminantes aéreos no biológicos. Evaluación de riesgos. Competencia y Legislación.
Tema 84.– Aerobiología y polinosis. Evaluación de riesgos. Competencia y Legislación.
Tema 85.– El suelo y la salud: visión general. Evaluación de riesgos. Los contaminantes del suelo. Residuos sólidos. Normativa europea, estatal y de Castilla y León.
Tema 86.– El agua y la salud: visión general. Ciclo del agua. Problemática de las aguas residuales. Depuración de aguas. Problemática de los contaminantes de origen geológico en la Comunidad de Castilla y León. Normativa europea, estatal y de Castilla y León.
Tema 87.– El agua de consumo I Definición. Responsabilidades. Infraestructuras. Parámetros. Incumplimientos. Autocontrol.
Tema 88.– El agua de consumo II. Legislación. El Programa de Vigilancia sanitaria de agua de consumo humano en Castilla y León. El Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo (SINAC).
Tema 89.– El agua de recreo. Piscinas y zonas de baño. Aplicación NAYADE. Otros establecimientos con agua de recreo. Normativa estatal y de Castilla y León.
Tema 90.– Legionelosis: visión general. Ecología del germen y epidemiología de la enfermedad. Instalaciones de riesgo. Medidas preventivas. Tratamientos físicos. Evaluación de riesgo en instalaciones. Normativa aplicable.
Tema 91.– Lugares de vivencia y convivencia y la salud pública. Centros de tatuaje, anillado y perforado, y centros de bronceado. Principales peligros asociados. Legislación.
Tema 92.– Plaguicidas: visión general. Aspectos históricos. Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Plaguicidas. Competencias. Cuadro general de normativa europea, estatal y de Castilla y León.
Tema 93.– Plaguicidas: fitosanitarios. Evaluación del riesgo de la entrada en la cadena trófica. Las sustancias activas. Requisitos de autorización, comercialización y aplicación. Normativa europea, estatal y de Castilla y León.
Tema 94.– Plaguicidas: biocidas. Evaluación de riesgos. Las sustancias activas. Requisitos de registro: establecimientos y servicios, autorización, comercialización y aplicación. Normativa europea, estatal y de Castilla y León
Tema 95.– Sustancias y preparados comerciales: Aspectos históricos. Listas. Evaluación de riesgo. Competencias. Legislación.
Tema 96.– Reglamento REACH.
Tema 97.– Clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas. Legislación
Tema 98.– El ruido, las olas de calor y la salud. Competencias. Legislación.
Tema 99.– Las radiaciones ionizantes y la salud. Tipos y origen. Mediciones. Efectos. Legislación.
Tema 100.– Las radiaciones no-ionizantes y la salud. Tipos y origen. Estado actual del conocimiento científico. Mediciones. Legislación. Los campos electromagnéticos y la salud. Origen. Mediciones. Normativa estatal. Recomendación de la UE.