Andalucía anuncia la convocatoria en 2023 de 6.494 plazas de Secundaria, Régimen Especial y FP

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha tomado conocimiento de la convocatoria este año de un total de 6.494 plazas de 78 especialidades distintas por parte de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, la mayor convocatoria de los últimos 14 años. Del total de puestos de ingreso, 6.021 corresponden al cuerpo de Profesores de Secundaria; 261 a Profesores de Música y Artes Escénicas; 88 de Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional; 62 de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas; 52 al cuerpo de Profesores de Artes Plásticas y Diseño y 10 son para Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño.

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación, Patricia del Pozo, ha informado de la convocatoria este 2023 de un total de 6.494 plazas de 78 especialidades distintas por parte de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional para empleo docente de Secundaria, FP y Régimen especial, la mayor de los últimos 14 años. Del total de puestos de ingreso, 6.021 corresponden al cuerpo de Profesores de Secundaria; 261 a Profesores de Música y Artes Escénicas; 88 de Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional; 62 de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas; 52 al cuerpo de Profesores de Artes Plásticas y Diseño y 10 son para Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño. El proceso, negociado con la Mesa Sectorial, comenzará en el mes de junio y estará completado a finales de julio. Se trata de la mayor convocatoria desde el año 2008 y viene a dar continuidad a la apuesta del Gobierno andaluz por reforzar y dar estabilidad a las plantillas del sistema educativo andaluz.

Fechas de las oposiciones

Las oposiciones comenzarán en el mes de junio y estarán completadas a finales de julio, de tal forma que los nuevos funcionarios se incorporen a sus puestos el día 1 de septiembre para el inicio del curso 2023-2024. Estos puestos proceden de tres decretos de oferta de empleo público y corresponden a la tasa de reposición del 100% de las bajas producidas por distintos motivos, como jubilaciones, fallecimientos, traslados voluntarios a otras comunidades autónomas, entre otros.

Con el fin de mejorar la gestión de los procedimientos para hacerlos más ágiles, transparentes, eficaces y eficientes con la inversión de los recursos públicos, se han incluido distintas propuestas de la Mesa Sectorial. Así, se ha propuesto a la Mesa Sectorial un borrador de Orden de convocatoria que hará que en 2023 sea la primera vez que en Andalucía se vayan a llevar a la práctica dos actuaciones muy demandadas para avanzar en transparencia. Por un lado, los opositores podrán solicitar copia de su examen y de las calificaciones recibidas una vez publicadas sin tener que esperar al final del procedimiento, como ocurría hasta ahora; y por otro, se introduce por primera vez un plazo de alegaciones a las calificaciones de cada una de las dos pruebas.

También se han planteado importantes medidas en materia de igualdad. A las madres lactantes se les permitirá recuperar el tiempo destinados a la lactancia en el desarrollo de la prueba. Además, también por primera vez se van a introducir en la Orden de convocatoria criterios para flexibilizar las fechas de los exámenes en el caso de mujeres que estén de parto o en fechas inmediatamente tras el parto, sin perder garantías de rigor y objetividad, y garantizando siempre los derechos del resto de participantes en el procedimiento.

Igualmente, en esta convocatoria se pretende completar la digitalización con la presentación telemática de las programaciones didácticas para quienes superen la primera prueba. De esta forma se evitará que los opositores tengan que desplazarse físicamente a los tribunales para entregarlas en persona y se descarga a los tribunales de la tarea de tener que recoger ese documento.

Hay que recordar que, en las oposiciones celebradas el año pasado, los aproximadamente 40.000 aspirantes ya pudieron presentar la totalidad de sus méritos de forma digital, ahorrando en torno a un millón de hojas de papel, así como los gastos que generaba la logística del transporte de todos esos documentos.

Desglose de plazas a convocar

Resumen por cuerpos docentes

CUERPOTOTAL PLAZAS
5906021
59262
594261
59552
59610
59888
TOTAL6494

PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA (590)

CÓDIGOESPECIALIDADTOTAL PLAZAS
590001FILOSOFÍA P.E.S.225
590002GRIEGO P.E.S.30
590003LATÍN P.E.S.30
590004LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA P.E.S.495
590005GEOGRAFÍA E HISTORIA P.E.S.625
590006MATEMÁTICAS P.E.S.625
590007FÍSICA Y QUÍMICA P.E.S.450
590008BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA P.E.S.510
590009DIBUJO P.E.S.213
590010FRANCÉS P.E.S.134
590011INGLÉS P.E.S.435
590016MÚSICA P.E.S.80
590017EDUCACIÓN FÍSICA P.E.S.422
590018ORIENTACIÓN EDUCATIVA P.E.S.225
590019TECNOLOGÍA P.E.S.425
590061ECONOMÍA P.E.S.200
590101ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS P.E.S.75
590102ANÁLISIS Y QUÍMICA INDUSTRIAL P.E.S.10
590103ASESORÍA Y PROC. IMAGEN PERSONAL P.E.S.15
590105FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL P.E.S.100
590106HOSTELERÍA Y TURISMO P.E.S.30
590107INFORMÁTICA P.E.S.270
590108INTERVENCIÓN SOCIO COMUNITARIA P.E.S.35
590112ORG. Y PROY. FABRICACIÓN MECÁNICA P.E.S.20
590116PROCESOS INDUSTRIA ALIMENTARIA P.E.S.10
590117PROC. DIAG. CLÍNICOS Y PRODUCTOS ORTOPROTÉSICOS P.E.S.20
590118PROCESOS SANITARIOS20
590125SIST. ELECTROTÉCNIAS Y AUTOM. PES25
590205INST. MTTO EQUIPOS TERM. FLUIDOS PES21
590212OFICINA DE PROYEC. CONSTRUCCIÓN PES8
590214OPERAC. Y EQUIPOS ELABORACIÓN DE PROD. ALIMENTARIA P.E.S.6
590216OPERAC. Y EQUIPOS ELABORACIÓN DE PROD. AGRARIA P.E.S.10
590219PROC. DIAG. CLÍNICOS Y ORTOPROTÉSICOS P.E.S.10
590220PROC. SANITARIOS Y ASISTENCIALES P.E.S.47
590221PROCESOS COMERCIALES P.E.S.12
590222PROC. GESTIÓN ADMINISTRATIVA P.E.S.63
590225SERVICIOS A LA COMUNIDAD P.E.S.18
590227SISTEMAS Y APLIC. INFORMÁTICOS P.E.S.47
590229TEC. Y PROC. DE IMAGEN Y SONIDO P.E.S.9
590231EQUIPOS ELECTRÓNICOS P.E.S.16
TOTAL CUERPO6021

CUERPO DE PROF. DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS (592)

CÓDIGOESPECIALIDADTOTAL PLAZAS
592001ALEMÁN P.E.O.I.8
592006ESPAÑOL P.E.O.I.4
592008FRANCÉS P.E.O.I.10
592011INGLÉS P.E.O.I.35
592012ITALIANO P.E.O.I.5
TOTAL CUERPO62

CUERPO DE PROFESORES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS (594)

CÓDIGOESPECIALIDADTOTAL PLAZAS
594404CLARINETE P.M.A.E.12
594410FLAUTA TRAVESERA P.M.A.E.13
594412FUNDAMENTOS DE COMPOSICIÓN P.M.A.E.20
594414GUITARRA P.M.A.E.32
594415GUITARRA FLAMENCA P.M.A.E.6
594422PERCUSIÓN P.M.A.E.4
594423PIANO P.M.A.E.50
594424SAXOFÓN P.M.A.E.3
594433VIOLÍN P.M.A.E.25
594434VIOLONCHELO P.M.A.E.10
594436DANZA CLÁSICA P.M.A.E.15
594437DANZA CONTEMPORÁNEA P.M.A.E.4
594438FLAMENCO P.M.A.E.5
594460LENGUAJE MUSICAL P.M.A.E.62
TOTAL CUERPO261

CUERPO DE PROFESORES DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO (595)

CÓDIGOESPECIALIDADTOTAL PLAZAS
595507DIBUJO TÉCNICO Y COLOR10
595508DIBUJO TÉCNICO6
595509DISEÑO DE INTERIORES6
595512DISEÑO GRÁFICO5
595515FOTOGRAFÍA3
595516HISTORIA DEL ARTE3
595521MEDIOS AUDIOVISUALES8
595522MEDIOS INFORMÁTICOS5
595525VOLUMEN6
TOTAL CUERPO52

CUERPO DE MAESTROS DE TALLER DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO (596)

CÓDIGOESPECIALIDADTOTAL PLAZAS
596605EBANISTERÍA ARTÍSTICA3
596608FOTOGRAFÍA Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN3
596613TÉCNICAS CERÁMICAS2
596617TÉCNICAS DE PATRONAJE Y CONFECCIÓN2
TOTAL CUERPO10

CUERPO DE PROFESORES ESPECIALISTAS EN SECTORES SINGULARES DE FORMACIÓN PROFESIONAL (598)

CÓDIGOESPECIALIDADTOTAL PLAZAS
598001Cocina y pastelería15
598002Estética15
598004Mantenimiento de vehículos20
598007Peluquería10
598009Servicios de restauración18
598010Soldadura10
TOTAL CUERPO88

¿Cómo será el proceso selectivo?

El concurso-oposición comenzará en Andalucía en el mes de junio con la presentación de los candidatos ante el tribunal asignado, en cuyo acto serán informados sobre el desarrollo del procedimiento selectivo. Tras el acto de presentación, se desarrollará la primera prueba eliminatoria de la fase de oposición en las que se tendrán en cuenta los conocimientos específicos de la especialidad, la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas para el ejercicio docente.

La primera de estas pruebas constará de dos partes que se valorarán conjuntamente: una práctica para comprobar la formación científica y el dominio de habilidades técnicas del candidato y otra teórica consistente en el desarrollo escrito de un tema elegido por el aspirante, de entre varios extraídos al azar por el tribunal.

La segunda prueba, centrada en la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio de la docencia, consistirá en la presentación y defensa de una programación didáctica y en la preparación y exposición oral de una unidad didáctica. Cada una de las dos pruebas deberá ser superada por el aspirante con una puntuación igual o superior a cinco puntos sobre diez.

Respecto a la fase de concurso, que se valorará con un máximo de 10 puntos, se evaluarán, entre otros méritos, la experiencia docente previa y la formación académica del personal aspirante.

La puntuación global del concurso-oposición resultará de la ponderación de las puntuaciones de las fases de oposición y concurso, siendo de 2/3 para la fase de oposición y de un 1/3 para la fase de concurso.


Fuente: juntadeandalucia.es

Deja un comentario

Scroll al inicio