Instrucciones:
a) Duración: 1 hora y 30 minutos.
b) Todas las cuestiones deben responderse en el papel entregado para la realización del examen y nunca en los folios que contienen los enunciados.
c) Ha de elegir uno de los textos propuestos y responder a las cuatro primeras preguntas en relación con dicho texto. También ha de responder a una de las cuatro formulaciones que tiene la pregunta número 5, con la condición de que la opción seleccionada en esta pregunta no se refiera al autor del texto elegido anteriormente.
d) Se ha de indicar, claramente, al comienzo del examen, el texto elegido.
e) La calificación máxima de cada una de las cuestiones es la siguiente: primera, 2 puntos; segunda, 2 puntos; tercera, 2 puntos; cuarta, 2 puntos; quinta, 2 puntos.
Con la ayuda de la Inteligencia Artificial hemos respondido a las diferentes preguntas del examen.
A) Lea atentamente los siguientes textos, seleccione uno de ellos e indique claramente al inicio de su examen, cuál ha elegido.
Tabla de contenidos:
Texto 1. PLATÓN
Y si tuviera que discriminar de nuevo aquellas sombras, en ardua competencia con aquellos que han conservado en todo momento las cadenas, y viera confusamente hasta que sus ojos se reacomodaran a ese estado y se acostumbraran en un tiempo nada breve, ¿no se expondría al ridículo y a que se dijera de él que, por haber subido hasta lo alto, se había estropeado los ojos, y que ni siquiera valdría la pena intentar marchar hacia arriba? ¿Y si intentase desatarlos y conducirlos hacia la luz, ¿no lo matarían, si pudieran tenerlo en sus manos y matarlo?
PLATÓN, República, Libro VII.
Texto 2. TOMÁS DE AQUINO
Mas así como el ente es la noción absolutamente primera del conocimiento, así el bien es lo primero que se alcanza por la aprehensión de la razón práctica, ordenada a la operación; porque todo agente obra por un fin, y el fin tiene razón de bien. De ahí que el primer principio de la razón práctica es el que se funda sobre la noción de bien, y se formula así: «el bien es lo que todos apetecen». En consecuencia, el primer precepto de la ley es éste: «El bien ha de hacerse y buscarse; el mal ha de evitarse». Y sobre éste se fundan todos los demás preceptos de la ley natural, de suerte que cuanto se ha de hacer o evitar cae bajo los preceptos de esta ley en la medida en que la razón práctica lo capte naturalmente como bien humano.
TOMÁS DE AQUINO, Suma teológica I-II, cuestión 94, artículo 2.
Texto 3. DESCARTES
Analizadas estas cuestiones, reflexionaba en general sobre todo lo que se requiere para afirmar que una proposición es verdadera y cierta, pues, dadas todas estas razones, advertí que por la condición, pensaba que también debía desembocar en un conocimiento de esta certeza. Y habiéndome apercibido de que esta verdad, luego que surge de la nada como un prodigio, de modo que ya no hay que preocuparse por lo que pueda sobrevenir, juzgué que podía afirmar, en general, que los conocimientos muy claros y evidentes son los más ciertos y asegurados. No obstante, reflexioné en cómo llegar a conocer con claridad cuáles son aquellas cosas que conocemos con certeza.
DESCARTES, R., Discurso del método, IV parte.
Texto 4. KANT
Pues, cuando la naturaleza ha desarrollado bajo buen gobierno este germen que cuida con extrema solicitud, la natural inclinación hacia la libertad de pensar, paso a paso este germen se extiende a la totalidad del sentido común que gradualmente (a medida que las generaciones van cambiando) va liberando los prejuicios; y así el interés mismo de un gobierno ilustrado se da cuenta de que puede convenirle dejar a hombre, que ahora es más que una máquina, que trate a una persona conforme a su dignidad.
KANT, I., Contestación a la pregunta: ¿Qué significa la ilustración?
B) Para el texto seleccionado en el apartado A) conteste a cada una de las siguientes cuestiones (cada una con una valoración de hasta 2 puntos).
- Describa el contexto filosófico-cultural que influye en el autor del texto.
- Identifique y explique las ideas contenidas en el texto.
- Justifique las ideas del texto en relación con la filosofía del autor.
- Relacione el tema o el autor del texto con la posición filosófica del autor.
Texto 1. PLATÓN, República, Libro VII.
1. Describa el contexto filosófico-cultural que influye en el autor del texto.
Platón escribió «La República» en un período de grandes cambios políticos y sociales en Atenas, en el siglo IV a.C. La democracia ateniense estaba en crisis, y Platón, influido por las enseñanzas de Sócrates, buscaba respuestas a cuestiones sobre la justicia, la política y el conocimiento. El contexto filosófico-cultural está marcado por una crítica a la democracia y una propuesta de un gobierno ideal basado en la sabiduría y la virtud, dirigido por filósofos-reyes. Este contexto incluye la influencia de los sofistas, quienes promovían el relativismo moral y epistemológico, algo que Platón criticaba fuertemente.
2. Identifique y explique las ideas contenidas en el texto.
El texto es una parte del famoso «Mito de la Caverna». En este fragmento, Platón describe el difícil proceso de liberación de las sombras (apariencias) y la transición hacia la luz (conocimiento verdadero). Las sombras representan el conocimiento sensible y engañoso, mientras que la luz simboliza el conocimiento intelectual y la verdad. Platón sugiere que aquellos que han sido liberados y han alcanzado la verdad pueden ser incomprendidos y rechazados por aquellos que todavía están encadenados en la caverna. Esta metáfora ilustra la teoría del conocimiento de Platón y su visión sobre la educación y la iluminación filosófica.
3. Justifique las ideas del texto en relación con la filosofía del autor.
Las ideas del texto están profundamente ligadas a la teoría de las Ideas o Formas de Platón. Según esta teoría, el mundo sensible es una mera sombra del mundo de las Ideas, que es la verdadera realidad. La educación filosófica, para Platón, es el proceso de ascender desde el mundo de las apariencias hasta el conocimiento de las Ideas, especialmente la Idea del Bien. Además, Platón justifica la necesidad de filósofos-reyes: solo aquellos que han alcanzado el conocimiento de las Ideas están capacitados para gobernar de manera justa. La metáfora de la caverna también refleja su crítica al conocimiento empírico y su defensa del conocimiento racional.
4. Relacione el tema o el autor del texto con la posición filosófica del autor.
Platón sostiene una posición epistemológica racionalista, donde la razón es la principal fuente de conocimiento verdadero. Su visión política es idealista y aristocrática, proponiendo que los más sabios deben gobernar. En el contexto de la caverna, aquellos que permanecen encadenados representan a la mayoría de las personas, que solo perciben sombras y no la realidad verdadera. Los que se liberan y ascienden representan a los filósofos, quienes alcanzan el conocimiento verdadero y tienen la responsabilidad de guiar a los demás. Así, Platón destaca la importancia de la educación filosófica y la virtud como bases de un gobierno justo y una sociedad bien ordenada.
Este análisis refleja la profundidad del pensamiento platónico y su relevancia en debates filosóficos sobre la epistemología, la política y la educación.
Texto 2. TOMÁS DE AQUINO, Suma teológica I-II, cuestión 94, artículo 2.
1. Describa el contexto filosófico-cultural que influye en el autor del texto.
Tomás de Aquino escribió la «Suma Teológica» en el siglo XIII, durante la Alta Edad Media, un período caracterizado por la consolidación de la escolástica, un método de aprendizaje que combinaba la teología cristiana con la filosofía clásica, especialmente la de Aristóteles. Este contexto filosófico-cultural está marcado por la influencia de la Iglesia Católica y su esfuerzo por armonizar la fe y la razón. Tomás de Aquino fue un representante prominente de este movimiento, y su obra refleja la integración del pensamiento aristotélico con la doctrina cristiana.
2. Identifique y explique las ideas contenidas en el texto.
El texto aborda la noción del bien desde la perspectiva de la razón práctica y la ley natural. Tomás de Aquino sostiene que, así como el ente es la primera noción en el conocimiento teórico, el bien es la primera noción en la razón práctica. Todo agente actúa con un fin, y este fin tiene la naturaleza de bien. El primer principio de la razón práctica se basa en la noción de bien, que es aquello que todos desean. A partir de este principio se deriva el primer precepto de la ley natural: «El bien ha de hacerse y buscarse; el mal ha de evitarse». Este precepto es la base de todos los demás mandatos de la ley natural, que se captan mediante la razón práctica como bienes humanos.
3. Justifique las ideas del texto en relación con la filosofía del autor.
Las ideas del texto están enraizadas en la filosofía tomista, que integra la ética de Aristóteles con la teología cristiana. Tomás de Aquino adopta la teleología aristotélica, según la cual todas las acciones humanas se dirigen a un fin último, que es el bien. La ley natural, en este contexto, es una manifestación de la razón divina en el mundo humano, accesible a través de la razón práctica. La noción de que «el bien ha de hacerse y buscarse; el mal ha de evitarse» es central en su ética y teología moral, proporcionando un fundamento racional para los preceptos morales que la razón práctica puede discernir. Esto justifica una moral objetiva y universal, basada en la naturaleza humana y la participación en la ley eterna de Dios.
4. Relacione el tema o el autor del texto con la posición filosófica del autor.
Tomás de Aquino sostiene una posición filosófica que combina el realismo aristotélico con la teología cristiana. En su sistema, la ley natural es una participación de la ley eterna en la criatura racional, accesible mediante la razón. La razón práctica es capaz de identificar los preceptos de esta ley natural, comenzando con el principio fundamental de buscar el bien y evitar el mal. Esta perspectiva refleja una confianza en la capacidad de la razón humana para conocer verdades morales objetivas y universales. Además, Tomás ve la moralidad como teleológica, orientada hacia el fin último de la beatitud o felicidad eterna en la unión con Dios. Su obra, incluida la «Suma Teológica», establece una síntesis duradera entre fe y razón, influyendo profundamente en la filosofía y teología occidentales.
Este análisis ilustra cómo Tomás de Aquino articula una visión integrada de la ética y la metafísica, fundamentada en una comprensión profunda de la naturaleza humana y su orientación hacia el bien último.
Texto 3. DESCARTES, R., Discurso del método, IV parte.
1. Describa el contexto filosófico-cultural que influye en el autor del texto.
René Descartes escribió «Discurso del método» en el siglo XVII, durante la era moderna temprana, un período de transición y renovación intelectual en Europa conocido como la Revolución Científica. Este contexto filosófico-cultural estuvo marcado por el cuestionamiento de las autoridades tradicionales y el desarrollo de nuevos métodos científicos y filosóficos basados en la razón y la observación empírica. Descartes, considerado el padre de la filosofía moderna, fue influido por el escepticismo, el racionalismo y la búsqueda de una base segura para el conocimiento científico y filosófico.
2. Identifique y explique las ideas contenidas en el texto.
En el texto, Descartes reflexiona sobre la naturaleza de la certeza y el conocimiento verdadero. Sostiene que para afirmar que una proposición es verdadera y cierta, debe basarse en razones claras y evidentes. Descartes introduce su método de duda metódica, donde somete todas las creencias a la duda hasta encontrar algo indubitable. Este proceso conduce a la famosa conclusión de «Cogito, ergo sum» (Pienso, luego existo), que es una verdad clara y distinta que sirve como fundamento para reconstruir el conocimiento. El texto resalta la importancia de la claridad y la evidencia como criterios para la certeza, un principio central en su epistemología racionalista.
3. Justifique las ideas del texto en relación con la filosofía del autor.
Las ideas del texto están en línea con el proyecto cartesiano de encontrar un fundamento sólido para el conocimiento. Descartes justifica la necesidad de un método riguroso basado en la duda para evitar el error y alcanzar la verdad. Su filosofía racionalista sostiene que la razón es la principal fuente de conocimiento y que las ideas claras y distintas son la marca de la verdad. El método cartesiano busca establecer un conocimiento seguro y duradero, comenzando con la certeza indudable del «yo» pensante. Este enfoque refleja su intento de superar el escepticismo y proporcionar una base segura para la ciencia y la filosofía.
4. Relacione el tema o el autor del texto con la posición filosófica del autor.
Descartes es conocido por su enfoque racionalista y su énfasis en el método como herramienta para alcanzar el conocimiento. En el «Discurso del método», propone un sistema de pensamiento que comienza con la duda radical y procede solo con aquellas ideas que pueden ser claramente y distintamente percibidas. Este método refleja su compromiso con la razón y su rechazo de las autoridades tradicionales y el conocimiento basado en los sentidos, que considera susceptibles de error. Descartes establece así un nuevo paradigma en la filosofía, centrado en el sujeto pensante y la búsqueda de certezas indubitables, marcando el inicio de la filosofía moderna y la epistemología racionalista.
Este análisis subraya cómo Descartes transforma la filosofía al introducir un método riguroso de investigación, basado en la duda y la claridad intelectual, estableciendo las bases para el desarrollo de la ciencia y el pensamiento moderno.
Texto 4. KANT, I., Contestación a la pregunta: ¿Qué significa la ilustración?
1. Describa el contexto filosófico-cultural que influye en el autor del texto.
Immanuel Kant escribió «Contestación a la pregunta: ¿Qué es la ilustración?» en el siglo XVIII, durante la era de la Ilustración. Este periodo se caracterizó por un énfasis en la razón, la autonomía individual, la crítica a la autoridad y el progreso científico y cultural. La Ilustración promovió ideales de libertad, igualdad y fraternidad, y se opuso a la superstición, la ignorancia y el despotismo. Kant, como figura central de la Ilustración, estuvo influenciado por estos ideales y buscó articular una filosofía que promoviera el uso autónomo de la razón como base para la moralidad y la política.
2. Identifique y explique las ideas contenidas en el texto.
En el texto, Kant expone la idea de que la naturaleza humana tiene una inclinación innata hacia la libertad de pensar, y que esta inclinación debe ser cultivada y desarrollada bajo un buen gobierno. Según Kant, cuando un gobierno ilustrado fomenta la libertad de pensamiento, el sentido común de la población se va liberando gradualmente de los prejuicios. Este proceso de ilustración lleva a una sociedad donde los individuos son tratados con dignidad y respeto. Kant sugiere que es en el interés de un gobierno ilustrado permitir esta libertad, ya que resulta en ciudadanos más racionales y autónomos.
3. Justifique las ideas del texto en relación con la filosofía del autor.
Las ideas del texto están estrechamente relacionadas con la filosofía moral y política de Kant, especialmente su concepto de autonomía y su defensa de la razón. Kant argumenta que la ilustración es el proceso mediante el cual los individuos salen de su «minoría de edad» autoimpuesta, es decir, su incapacidad para usar la razón sin la guía de otro. La libertad de pensar es esencial para este proceso de maduración intelectual. Kant cree que los seres humanos deben ser tratados como fines en sí mismos y no como medios, y que un gobierno ilustrado debe fomentar la autonomía y la dignidad de sus ciudadanos. Estas ideas reflejan su compromiso con la moralidad basada en principios racionales y universales.
4. Relacione el tema o el autor del texto con la posición filosófica del autor.
Kant sostiene una posición filosófica que valora la autonomía de la razón y la capacidad del individuo para auto-gobernarse moralmente. En su obra «Crítica de la razón pura» y «Crítica de la razón práctica», Kant establece que la razón es la fuente de la moralidad y que la libertad de pensamiento es crucial para el desarrollo moral del individuo. En el contexto de la Ilustración, Kant defiende la idea de que un gobierno debe permitir y fomentar la libertad de pensamiento, ya que esto contribuye a la emancipación y dignidad humana. Su filosofía aboga por un equilibrio entre la razón y la libertad, proponiendo que solo a través de la ilustración y el uso autónomo de la razón los seres humanos pueden alcanzar su pleno potencial moral y político.
Este análisis refleja cómo Kant integra sus principios filosóficos en una visión de la ilustración como un proceso de liberación y dignificación humana, enfatizando la importancia de la autonomía y la razón en la vida moral y política.
C) Para un autor distinto al seleccionado en el apartado A) complete SOLAMENTE una de las siguientes frases con la palabra o expresión correcta en los huecos (valoración 2 puntos).
(Si seleccionó el texto 1, no puede contestar a 5.1., si seleccionó el 2 no puede contestar a la 5.2 y así sucesivamente).
5.1. Frente al _____ de los sofistas, Platón defiende la existencia de esencias inmateriales y eternas que llamó ___________. En la cúspide de la jerarquía se encuentra el ___________, y pues es la ___________ que produce todas las demás.
Respuesta:
Frente al relativismo de los sofistas, Platón defiende la existencia de esencias inmateriales y eternas que llamó Ideas o Formas. En la cúspide de la jerarquía se encuentra el Bien, y pues es la Idea que produce todas las demás.
Explicación:
- Relativismo: Los sofistas sostenían una visión relativista del conocimiento y la moralidad, donde la verdad y los valores dependían de la percepción individual y las circunstancias.
- Ideas o Formas: Platón propone la existencia de entidades inmateriales y eternas llamadas Ideas o Formas, que son las realidades verdaderas y permanentes detrás de las apariencias cambiantes del mundo sensible.
- Bien: En la cúspide de la jerarquía de las Ideas se encuentra la Idea del Bien, que es la fuente última de verdad, realidad y valor. Según Platón, el Bien es lo que ilumina todas las demás Ideas y les otorga su ser y conocimiento.
Este completamiento refleja las enseñanzas filosóficas de Platón tal como se presentan en «La República» y en particular en el «Mito de la Caverna», que ilustra la diferencia entre el mundo sensible de las sombras y el mundo inteligible de las Ideas.
5.2. Según Tomás de Aquino, la ley moral _____________. No es relativa sino universal (absoluta). Sus preceptos no pueden modificarse y ningún humano con uso de su _____________ puede alegar ignorancia sobre sus contenidos, ya que los _____________ de dicha ley moral son _____________ por sí mismos.
Respuesta:
Según Tomás de Aquino, la ley moral es natural. No es relativa sino universal (absoluta). Sus preceptos no pueden modificarse y ningún humano con uso de su razón puede alegar ignorancia sobre sus contenidos, ya que los principios de dicha ley moral son evidentes por sí mismos.
Explicación:
- Es natural: Tomás de Aquino argumenta que la ley moral es parte de la ley natural, inherente a la naturaleza humana y accesible a través de la razón.
- Razón: Según Tomás, todos los seres humanos, por el hecho de poseer razón, son capaces de comprender los preceptos de la ley natural.
- Principios: Los principios de la ley natural son fundamentales y sirven de base para todos los demás preceptos morales.
- Evidentes: Estos principios son claros y evidentes por sí mismos, de modo que no requieren de demostración y son comprendidos de manera natural por la razón humana.
Este completamiento refleja la concepción de Tomás de Aquino sobre la ley natural, la cual es central en su ética y teología moral. Según Tomás, la ley natural es universal y sus preceptos son inmutables, conocidos a través de la razón y orientados hacia el bien.
5.3. Por medio de la segunda regla, Descartes llega a lo _____________, que aparece con las características de _____________.
Respuesta:
Por medio de la segunda regla, Descartes llega a lo claro y distinto, que aparece con las características de certeza.
Explicación:
- Claro y distinto: En su «Discurso del método», Descartes establece que una proposición es verdadera y cierta si es percibida de manera clara y distinta. Estas son las características que garantizan la certeza del conocimiento.
- Certeza: Las ideas claras y distintas son aquellas que no pueden ser cuestionadas ni puestas en duda, proporcionando así un conocimiento seguro y asegurado.
Este completamiento refleja el énfasis de Descartes en la importancia de la claridad y la distinción como criterios fundamentales para alcanzar el conocimiento verdadero y cierto, un principio central en su epistemología racionalista.
5.4. ¿Cuál es el límite que obstaculiza la _____________, y cuál es el que, bien al contrario, la promueve? La respuesta de Kant es que el uso _____________ de la razón tiene que ser siempre libre y es el único que puede procurar ilustración entre los seres humanos; en cambio muy a menudo cabe restringir su uso _____________, sin que por ello puede particularmente obstaculizar el proceso de la ____________.
Respuesta:
¿Cuál es el límite que obstaculiza la ilustración, y cuál es el que, bien al contrario, la promueve? La respuesta de Kant es que el uso público de la razón tiene que ser siempre libre y es el único que puede procurar ilustración entre los seres humanos; en cambio muy a menudo cabe restringir su uso privado, sin que por ello puede particularmente obstaculizar el proceso de la ilustración.
Explicación:
- Ilustración: La ilustración, según Kant, es el proceso de liberación de los prejuicios y el uso autónomo de la razón.
- Público: Kant distingue entre el uso público y el uso privado de la razón. El uso público de la razón, que debe ser siempre libre, se refiere al ámbito en el que uno, como estudioso, comunica su pensamiento a la comunidad en general.
- Privado: El uso privado de la razón, que puede ser restringido, se refiere al papel que uno desempeña en una situación institucional o profesional donde se espera seguir ciertas reglas y directrices, como en el caso de un funcionario que sigue las políticas de su empleador.
Este completamiento refleja la distinción crucial que hace Kant en su ensayo «¿Qué es la Ilustración?» sobre los diferentes contextos en los que se ejerce la razón y cómo estos afectan la capacidad de la sociedad para alcanzar la ilustración.